SUMARIO | YUCATÁN

“Tú fuiste la enfermera que me atendió y cuidó”

En celebración del Día Nacional de la Enfermera y del Enfermero en el estado, Sumario Yucatán platicó con Eugenia Janet Cabrera, profesional de la enfermería dedicada a ayudar a traer bebés al mundo. Ella nos cuenta qué significa su profesión. El gobernador Vila reflexiona sobre el Plan Nacional de Salud

Con el cabello tirante perfectamente peinado, su uniforme completo de enfermera –el mismo que ha tenido pocas variaciones con el paso de los años- y un maquillaje espléndido, Eugenia Yanet Cabrera Carrillo vino hoy lunes a celebrar con miles de colegas el Día Nacional de la Enfermera y del Enfermero, en el Centro de Convenciones Siglo XXI.

Uno la ve y Eugenia es una mujer normal. Sin embargo y en 15 años de experiencia como enfermera, ha vivido de todo en su profesión y lo maravilloso es que, siempre, vuelve a elegirla.

Todavía recuerda ese día que asistió una cesárea en el Hospital O’ Horán donde una mujer dio a luz siameses y la primera palabra que se le viene a la boca es “Impresionante”. “Imagínate, siameses… Eran varones y estaban unidos por el pecho. El nacimiento fue por cesárea y salió todo bien. Inmediatamente los llevaron a cuidados intensivos. Sé que lograron separarlos pero luego no supe más de ellos. Fue uno de los momentos más trascendentales de mi carrera y recién estaba recibida”, relata.

Eugenia Cabrera, enfermera entrevistada.

A lo largo de su profesión estuvo en distintas áreas de diferentes centros de salud y, desde hace cinco años, es jefa de enfermeras del Hospital Materno Infantil. Le preguntamos a Eugenia qué significa laborar en ayudar a traer vida.

“Es sin duda un trabajo distinto a otros que realicé en diferentes áreas de un hospital. Al ser el nacimiento un evento tan significativo para las mujeres, representa para nosotras como enfermeras un trabajo muy importante porque formamos parte siempre de ese recuerdo. Ver nacer a un ser humano es algo muy emocionante”, explica, con una gran sonrisa.

¿Cuántos bebés viste nacer? Le preguntamos. “Muchos, miles…Ya perdí la cuenta”, relata.

¿Y cómo es la mamá yucateca? “Se deja cuidar y nos deposita mucha confianza. Nosotras tratamos siempre de respetar la interculturalidad porque acá hay muchas costumbres, sobre todo de las mamás que vienen del interior del estado. Por ejemplo, muchas mujeres tienen la creencia que si se dan lavados con agua de hojas de naranja, les ayudará a que les baje la leche. Nosotras respetamos esta creencia en el ejercicio de nuestra profesión y, aunque no pueden darse los lavados en el hospital, sí les decimos que los hagan cuando lleguen a su casa”. Detalla.

¿Se motiva la lactancia hoy día? “Al inicio sí. En los hospitales existe el apego inmediato al pecho de la madre para motivar la lactancia materna. Sin embargo creo que es un tema para trabajar más cuando abandonan el hospital y en los meses posteriores al nacimiento”.

¿Se hacen más partos naturales o cesáreas en los hospitales del estado? Desde hace tres o cuatro años se realizan más partos naturales que cesáreas, las cuáles sólo se hacen bajo causas justificadas. Antes era más parejo, ahora es notorio cómo las cesáreas han disminuido. Y también es importante destacar que a las futuras mamás se les informa y capacita para que aprendan sobre las bondades del parto natural durante sus controles prenatales”.

¿Qué es lo más lindo de tu trabajo?, le preguntamos como colofón. “Muchas veces las  personas no recuerdan nuestro nombre pero en ocasiones, si nos cruzan por la calle y nos reconocen nos dicen: ‘Tú fuiste la enfermera que me atendió y me cuidó’. El hecho que nos recuerden cómo los hicimos sentir es muy gratificante”, cuenta Eugenia, emocionada.

PLAN NACIONAL DE SALUD: EN VEREMOS

Durante el evento del Día Nacional de la Enfermera y del Enfermero –que en realidad fue ayer pero el Gobierno del Estado lo celebró hoy para todos estos profesionales de la salud- el gobernador Mauricio Vila Dosal se refirió al Plan Nacional de Salud que firmó Yucatán junto a siete estados más del sureste mexicano y que, todavía, no está en marcha.

“No sabemos qué va a pasar con el Plan Nacional de Salud que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador. La semana que viene nos reuniremos para analizar el tema”, explicó el gobernador yucateco.

Como informamos, el proyecto que firmaron en diciembre pasado los ocho estados del Sureste (Además de Yucatán está Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz) implicaría que el Gobierno Federal operaría y administraría totalmente el sistema de salud de los estados.

Vila Dosal lo explicó de esta forma: “Parte del proyecto del presidente es que los gobiernos estatales les entreguemos al Gobierno Federal todas las instalaciones de salud para que ellos se hagan cargo. Se invertirá 22 mil millones de pesos adicionales para los ocho estados que firmaron y también hay un ofrecimiento de que todos los trabajadores de contrato logren tener su base”, detalló.

El gobernador sabe que con este tema surgen muchas preguntas, sobre todo porque no les han dicho todavía cómo se va a implementar. “La salud pública no es hoy día lo que la gente espera. Por eso si habrá más recursos y apoyos para la salud, nosotros apoyamos este nuevo plan”, remarcó.- Cecilia García Olivieri.

(La foto de portada es sólo ilustrativa).

El gobernador Mauricio Vila, durante el evento, rodeado de miles de enfermeras que querían saludarlo y fotografiarse con él.
7 enero, 2019 Local
Día de Nacional de la Enfermera y EnfermeroGobierno del estado de YucatánHospital Materno InfantilNacimientosSecretaria de Salud de Yucatán

Sesión solemne de Cabildo en los festejos a Mérida

Preocupa al arzobispo la falta de vocaciones sacerdotales

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.