SUMARIO | YUCATÁN

Trova yucateca: mucho amor, una pizca de desamor y la mujer ante todo

El sentimiento que tienen estos dos hombres por la trova yucateca es enorme y contagioso. La cantan con las manos, la voz, los ojitos emocionados y el corazón. Y platicar con ellos sobre este género musical patrimonio de Yucatán, provoca ganas de que te dediquen serenata. Ricardo Jiménez y Rodolfo Santos forman hace 33 años un dueto y, cerquita del Día del Trovador, comparten su vida musical con nosotros:

Corrían finales de los años 80’s cuando ellos dos se conocieron en el coro de la iglesia. Vecinos del barrio de San Sebastián y de la Ermita de Santa Isabel, Ricardo Jiménez y Rodolfo Santos tenían en aquel entonces como 15 años y crecieron escuchando trova yucateca: mañana, tarde y noche, en loop.

Hoy hace 33 años que forman el dueto de trovadores “Ricardo & Rodolfo” y están una y mil veces agradecidos a la trova yucateca por lo que les ha aportado y les aporta a sus vidas. la vida. Hablan de ella desde la emoción y el amor genuino y lo comparten hoy con nosotros en esta entrevista. Estos dos músicos celebrarán el Día del Trovador durante todo marzo con variadas actividades en diferentes centros culturales que te compartiré al final de la entrevista. Todos los eventos serán libres y gratuitos. Hoy, desde la Casa del Mayab y en la presentación del programa del Día del Trovador, platiqué con ellos, pasen y lean:

¿Cómo empezó todo?

Ricardo: Teníamos como 15 años cuando nos conocimos, a finales de los 80’s. Estábamos en el coro de la iglesia, tocábamos los dos la guitarra y crecimos escuchando trova yucateca.

Rodolfo: Un día le dije a Ricardo de aventarnos a ver qué salía con la trova y ya hace 33 años que estamos en esto.

¿Cuándo se puede decir que arrancaron públicamente a tocar en dueto?

Ricardo: Nuestra primera presentación pública fue justamente aquí, en la Casa de la Cultura, hace 33 años. Nos reunimos antes como dos o tres meses a ensayar, sacar canciones y nos lanzamos. Rodolfo ya tenía experiencia en tríos andariegos, así que fue más fácil para los dos.

Ricardo y Rodolfo, en acción 🙂

¿Qué es la trova en sus vidas?

Ricardo: Es parte de nuestro día a día. Crecimos escuchando trova en programas radiales desde las 6 am y también a la tarde y a la noche. Nuestros papás nos inculcaron este gusto por la trova y crecimos con ello. Nunca escuché otra música como rock o balada, yo me enamoré de esto.

Rodolfo: Aunque en mi familia no eran músicos, gustaban de escuchar trova y también crecí escuchando esta música desde la mañana y hasta cuando regresaba de la escuela. Así eran los días en mi casa. Ahora vivo en el campo, alejado de la ciudad, y escuchar los gallos a la mañana me remonta siempre a esa época. Esto es lo que elijo.

¿Se puede vivir de la trova yucateca?

Ricardo: Vivimos al 100% de esto. Además desde los 17 años tuve la fortuna de ingresar en la Orquesta Típica de Yukalpetén y me acabo de jubilar. Ahora me dedico al 100% a los eventos de trova: serenatas, cumpleaños, aniversarios, veloorios y hasta tocamos en convenciones o eventos culturales.

Rodolfo: Yo también vivo al 100% de esto y estoy todavía en la Orquesta Típica de Yukalpetén. Acabo de terminar la carrera en Gestión y Promoción de la cultura y las Artes y me dedico al ramo de usos y costumbres, ritos y tradiciones.

Presentación de las actividades por el Día del Trovador, que serán durante todo marzo

¿Fue duro hacer trova yucateca en pandemia?

Ricardo: No fue tan duro porque afortunadamente tenemos el sueldo de la Orquesta Típica de Yukalpetén y las serenatas no dejaron de existir en pandemia. Tocábamos desde afuera de las casas, con cubrebocas, caretas y sanitizantes, siempre conservando la sana distancia. A pesar del covid-19, no se perdió la idea de llevar serenatas para cumpleaños, aniversarios y hasta velorios.

¿Sienten que se renuevan las y los que hacen trova yucateca?

Ricardo: Se está renovando, claro. Hay muchas personas jóvenes interesadas en la trova yucateca y me abordan para aprender. Es muy interesante ver que a la gente le apasiona este género, que tiene una línea melódica hermosa en toda su expresión y además tiene poesía, versos de poetas. Por eso destaca nuestra trova más que otras.

Díganme sentimientos que les provoca la trova yucateca

Ricardo: Emoción, alegría y añoranza.

Rodolfo: Amor al 100%. La trova yucateca tiene la característica de tratar el tema amatorio siempre a favor del amor. Pueden existir temas que hablen de desamor, pero de manera elegante y nunca hablan mal de una dama. El hombre se puede victimizar, pero sin tocar la grosería en contra de la mujer.

Inviten a la gente a los eventos por el Día del Trovador

Rodolfo: Les invito especialmente a que concurran el 26 de marzo al Palacio de la Música, donde nos presentaremos en el concierto Raíces Troveras, nosotros como dueto y la Orquesta Típica de Yukalpetén, con Pedro Carlos Herrera como director. La entrada es libre y gratuita.

Ricardo: Los invitamos a todos a participar de los eventos culturales que se realizarán en el marco del Día del Trovador. Habrá de todo en distintos espacios culturales. Esperamos que asistan para que disfruten de esta bella música.

Las actividades por el Día del Trovador comenzarán el 1 de maro con la coronación de la trovadora Sofía Pech Bolio como Reina de los Trovadores. Será a las 8 pm, en el Museo de la Canción Yucateca. La cartelera completa la ves en www.cultura.yucatan.gob.mx .-Cecilia García Olivieri.

24 febrero, 2023 Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Local música negocios
Culturadía del trovadordueto de trovadoresentrevistamúsicaPeriodismo Hiperlocalpoesíaricardo y rodolfosentimientostrova yucateca

Yucatán mejora salarios y condiciones laborales, dice el Coneval

"AMLO para Yucatán: Estás despedido"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.