SUMARIO | YUCATÁN

Trova con nuevos aires, en el Mérida Fest 2019

La quinta edición del magno evento cultural se inaugurará con el concierto “Tributo a Mérida”, bajo la dirección del maestro Omar Guzmán, quien supo innovar en rearmonizaciones, instrumentos y sofisticación para que la música llegue a más gente. También te contamos sobre otras actividades para disfrutar del 5 al 27 de enero

Omar Guzmán Ayala tiene una alegría que desborda. Es ese tipo de felicidad de cuando preparas una sorpresa grandiosa que sabes que va a gustar y mucho. Y no ve la hora de estrenarla.

Y es que el maestro y director musical tiene a su cargo la titánica tarea de dirigir el concierto inaugural “Tributo a Mérida” en el marco de la quinta edición del “Mérida Fest 2019”, que se llevará al cabo del 5 al 27 de enero próximo, con 140 eventos culturales programados y la participación de 650 artistas locales, nacionales e internacionales.

Y cuando decimos que la tarea de dirigir la orquesta es titánica, no nos referimos a un nivel de complejidad, sino más bien de grandeza. Con más de 40 años de experiencias musical, el maestro Guzmán se animó a romper las reglas y preparó un concierto único, innovador, rearmonizado y sofisticado.

Porque si la trova yucateca -con todas sus melodías, boleros y danzones- fue, es y será siempre la misma, Guzmán fue un poquito más allá y preparó un concierto reinstrumentado a fin de que la música tradicional trascienda épocas y llegue a más gente.

“El material musical es el de la región yucateca, con su instrumentación normal de guitarras y contrabajo cubano. La idea del proyecto del “Tributo a Mérida” es la de reinstrumentarlo, crecerlo y rearmonizarlo. La música tradicional usa cuatro o cinco acordes y la armonía es sencilla. Ahora, con más músicos en escena, contamos con un arpa grande de siete pedales, cuatro metales, una tabla hindú, bongo, congas, batería, piano y guitarra eléctrica”, detalla Guzmán.

Artistas del Mérida Fest 2019 junto al alcalde Renán Barrera y al director de Cultura Irving Berlín

Para el maestro lo fundamental es sumar: “Todos estos instrumentos no le estorban a la tradición yucateca, suman y es más atractivo para la gente joven, para que sientan que esta música es del pueblo, de ellos”, enfatiza el director musical.

Y es tal su energía que contagia, sobre todo cuando nos pone ejemplos de lo que vamos a escuchar. Como en un plano secuencia de película, Guzmán nos cuenta que tomó el bolero “Flor de Azahar” y lo transformó en danzón, dándole chance a la pieza musical de que tenga otro tipo de colores. Además, lo interpretará el maestro Armando Manzanero, así que imagínense…

También nos adelantó que el talentoso cantante Noam Rittner interpretará a Pastor Cervera. “Noam canta maravillosamente, como José José cuando tenía 18 años. Él va a interpretar “Inútil” y para eso usamos guitarra eléctrica que le va genial a la canción. Acá la idea es sumarle al concepto musical, nunca vulgarizar, pervertirlo ni sacarlo de contexto”, aclara.

ACTIVIDADES DEL MÉRIDA FEST 2019

Con el slogan “Los rostros de la ciudad”, el evento cultural contará con presentaciones variadas de música, danza, teatro, artes visuales, cine y literatura.

Las actividades arrancan el sábado 5 con una alborada en la que participarán más de 250 artistas. Será a las 9 pm, en el parque de Santa Lucía. El domingo 6 se presentará el concierto “Tributo a Mérida”, a las 8 pm, en la Plaza Grande.

Las actividades culturales continuarán el miércoles 9 con la presentación del documental “Juan García Ponce, El Placer de la Mirada”, a las 8 pm, rn rl Centro Cultural Olimpo.

El viernes 11, a las 8:30 pm se presentará la agrupación musical Quo Vadis con el concierto “Bolling Suite”, en el Teatro Felipe Carrillo Puerto. El fin de semana, en tres presentaciones, podrás disfrutar de la pieza teatral “Macbeth o el Juego de la Violencia”, en el Teatro La Rendija.

La compañía de teatro Cirque Alfonse ofrecerá el viernes, sábado y domingo su espectáculo “Tabarnak” y también habrá jornadas gastronómicas, magna vaquería, serenatas y noches de jazz.

Para más información sobre la programación completa de los eventos, ingresa a www.merida.gob.mx.- CGO.

26 diciembre, 2018 Cultura Espectáculos Local
artes visualesAyuntameridaAyuntamiento de MéridaCulturadanzamérida fest 2019músicaPeriodismo Hiperlocaltributo a mérida

Tranquilidad, seguridad y precios bajos: el paraíso de los extranjeros

Dime de qué color te vistes y te diré tu suerte...

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.