SUMARIO | YUCATÁN

Tres puntos claves en el argumento de un amparo contra el magistrado Mendoza

Integrantes de asociaciones civiles y una agrupación que protegen los derechos de las mujeres, presentaron un amparo en el Juzgado Quinto de Distrito en contra del nombramiento de Jesús Mendoza Casanova como magistrado del Tribunal Superior de Justicia. Argumentan la violación al derecho de paridad de género, del requisito de honorabilidad y el deber hacer efectivo el acceso a la justicia con perspectiva de género. Entérate:

El pasado jueves 4 de enero, integrantes del Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán, de la Red de Acompañamiento Yucatán A.C.,  de la Asociación Civil Red de Mujeres por la Democracia Paritaria A.C., además de mujeres en lo individual, presentaron el jueves 4 un amparo por la violación del proceso legislativo que culminó con el nombramiento de Luis Armando de Jesús Mendoza Casanova como magistrado de la Primera Sala Colegiada Penal y Civil del Tribunal Superior de Justicia del estado de Yucatán.

Las organizaciones firmantes argumentaron tres cosas:

a) Que tanto el gobernador Mauricio Vila, quien propuso la terna de candidatos a ocupar la magistratura, como lesgisladores del Congreso del estado, quienes designaron al magistrado,  violaron el requisito de garantizar el derecho a la paridad de género, establecido en el párrafo tercero del artículo 64 de la Constitución del estado de Yucatán. La terna era de tres hombres.

b)  Existió también violación a los requisitos establecidos en los artículos 116 fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 65 fracción II de la Constitución del estado de Yucatán, ya que durante el proceso legislativo que culminó con el nombramiento de Mendoza Casanova, se pasó por alto la obligación que tienen (tanto el gobernador como el Congreso) de proponer y nombrar a personas que gocen de buena reputación, que cuenten con una trayectoria laboral intachable y que se hayan conducido con ética en el desempeño de sus funciones. Omitieron analizar que existen antecedentes que demuestran que dicha persona no reúne los requisitos de buena reputación, trayectoria laboral intachable y ética en el ejercicio de su labor. Por una parte, porque existe evidencia de que durante su labor como Juez de los Penal, emitió sentencias en las que violentó la perspectiva de género. También porque el citado Mendoza Casanova ha sido denunciado cuando menos en un par de ocasiones por violencia familiar. 

c) El nombramiento de Mendoza Casanova como magistrado significa una violación a la obligación de Juzgar con perspectiva de género, obligación que debe ser garantizada desde el momento en que se propone a personas para integrarse a un Juzgado o Tribunal. Un juzgador con los antecedentes de Mendoza Casanova, representa un riesgo para el acceso a la justicia con perspectiva de género de las niñas, adolescentes y mujeres que radican en el estado de Yucatán. 

El Juzgado Quinto de Distrito, órgano judicial que conocerá del juicio de amparo presentado, debe de hacer efectivos los derechos a un recurso judicial efectivo y  juzgar con perspectiva de género, admitir el amparo y analizar las violaciones alegadas, de tal manera que ordene que se reponga el procedimiento de nombramiento de magistrada, garantizándose la paridad de género y el derecho de las mujeres y niñas de Yucatán a contar con una verdadera justicia con perspectiva de género.  

6 enero, 2024 Congreso Yucatán equidad de género Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia justicia Local mujeres

"Espiga", un recipiente de luz lleno de energía que da vida

Noche a puro amor romántico

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.