SUMARIO | YUCATÁN

Tres días para cambiar para bien la realidad de nuestras infancias

¿Qué son en nuetras vidas 368 días? Casi nada…. Sin embargo se pueden hacer grandes logros en un año y tres días. Por eso hoy celebramos que, desde el nacimiento de Fundación Amar del Sureste en marzo pasado, hoy esta institución de transición -la primera del Sureste- que brinda atención integral a infancias yucatecas en situación de vulnerabilidad realiza su primer Congreso Internacional Amar para que entre todos aprendamos a proteger, cuidar y amar a nuestras infancias. Pasen, lean y compartan:

Hace un año y tres días, Fundación Amar del Sureste nacía en Yucatán y hoy, a tan sólo 368 días, acaba de dar un PASO ENORME.

Este espacio maravilloso y lleno de amor es una institución privada –conocida también como “Casa Amar”- que se convirtió en la primera institución de transición en el Sureste que brinda atención totalmente integral a nenés en situación de total vunerabilidad para darles un hogar y toda lo que necesitan para salir adelante en la vida.

Casa Amar trabaja de la mano de dependencias como la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay) con el DIF Estatal y Municipal e intervienen para “cuidar” a estos nenés que esperan ser adoptados por una familia llena de amor.

Hoy, esta fundación inauguró el Primer Congreso Internacional Amar, donde especialistas de Yucatán, México y el mundo se dan cita hasta el viernes 31 en el Gran Museo del Mundo Maya para generar herramientas y acciones que nos ayuden a todas y todos a visibilizar, educarnos, concientizarnos y prevenir cuidados para que nuestras niñas y niños vivan mejor.

Los cuatro pilares que tratarán en estos tres días de congreso serán trauma complejo, resiliencia, adopción y apego. La premisa será que, como adultos (mamás y papas, tutores, personas que trabajan en instituciones de gobierno, en asociaciones y sociedad en general), dejemos de ser espectadores pasivos ante el maltrato y la falta de amor que viven muchos chicos en Yucatán y en México.

Y para muestra un botón con datos que dan miedo: 26.1% de adolescentes de 15 a 18 en México han declarado que han recibido maltrato de niños, en 2021 las formas de violencia más comunes hacia menores de edad eran la violencia psicológica, la sexual y la física y, por día, siete niñas, niños y adolescentes son asesinados por personas que deberían amarlos. En Yucatán se registraron 469.4 reportes de maltrato por cada 100 mil niños de la entidad. 

El Congreso Internacional Amar cuenta con expertos que tratarán temas como apego y crianza positiva, nuevos patrones vinculares, trauma parental, trauma infantil y resiliencia integral en la adopción, suicidios en adolescentes, Herramientas terapéuticas del trauma y la resiliencia parental y La construcción de vínculos en la adopción, entre otros.

Si quieres participar, la entrada es con costo y una parte será donada a la fundación. Más información en las redes sociales @fundacionamardelsureste y en la página web https://www.fundacionamar.org/ .- Cecilia García Olivieri.

29 marzo, 2023 Comunidad Cultura derechos humanos diversidad Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Internacional justicia Local maternidad Nacional Psicología Salud Salud Mental Seguridad violencia de género
adolescenciasadopciónapegodif yucatánexpertos internacionalesfundación amar del suresteinfanciasinstitución de transiciónPeriodismo Hiperlocalprimer congreso internacional amarprodennayresilienciatrauma complejoviolenciaYucatán

¡Hola primavera, vamos al Camino de Flores!

"Sexualidad no es sólo coito reproductivo, no hay que dejar todo lo demás afuera"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.