SUMARIO | YUCATÁN

Tres acciones que urgen en contra de la falta de agua

El tiempo es tirano, dicen, y la noticia espanta: Para 2030 los escenarios del cambio climático marcan que la disponibilidad de agua potable por habitante en Yucatán se puede reducir de un 30 a un 35%. Roberto Vallejo, de la SDS Yucatán, nos explica en qué hay que trabajar inmediatamente

El 2030 está casi a la vuelta de la esquina y el escenario del cambio climático no trae buenas noticias para México, especialmente para el Sureste del país: Habrá una reducción de agua de un 30 a 35%  para dentro de 11 años.

Estos datos los dieron expertos de Cambio Climático de la ONU y los compartió Roberto Vallejo, director de planeación y Cambio Climático de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS Yucatán). “De aquí a 2030 los escenarios del cambio climático marcan claramente que la disponibilidad de agua potable por habitante se puede reducir de un 30 a un 35%”, explica el funcionario yucateco y asegura que es hora de tomar cartas en el asunto porque “El 2030 está a la vuelta de la esquina”.

 “El cambio climático modifica el régimen atmosférico en el globo terráqueo y esto modifica a su vez el régimen de precipitaciones aquí en Yucatán, donde la mayor fuente de agua dulce es el agua que se precipita”, detalla Vallejo. Y aunque asegura que nuestro estado tiene los volúmenes más altos de agua del país, urgen monitoreos a nivel municipal, estatal y federal junto con Conagua para reforzar la inspección y vigilancia del tratamiento de aguas residuales.

Roberto Vallejo, director de Planeación y Cambio Climático de la SDS Yucatán.

“Hay que reforzar el sistema de tratamiento de agua. La entidad tiene uno de los más bajos niveles de saneamiento de agua, entonces lo que hay que hacer ahorita es auditar y reforzar acciones para que las empresas de la agroindustria puedan tratar sus aguas residuales. Asimismo urge aumentar la estructura de saneamiento de agua de Mérida, donde hay una pobre cobertura del sistema de drenaje público”, remarca y agrega que las acciones deben ser conjuntas entre los gobiernos y deben empezar desde hoy.

“Se debe evaluar a cada empresa para ver cómo le hacen para tratar sus aguas residuales. Aún no hay fecha de evaluación ni programa de verificación, pero es un trabajo conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Conagua”, aclara.

Le pedimos al funcionario tres acciones inmediatas sobre el tema agua y nos puntualiza:

  1. Monitoreos conjuntos de la calidad el agua.
  2. Implementación de un sistema de inspección a las empresas agroindustriales que aún no tiene fecha de implementación “Pero se anunciará próximamente”, señala.
  3. Aumentar el nivel de saneamiento con mejor cobertura de los drenajes públicos. “Esto implica mucho recurso y se trabaja en ello”, concluyó.- Cecilia García Olivieri.
6 agosto, 2019 Local Sustentabilidad
agroindustriaaguaaguas residualesasentamientos humanosconaguaDrenaje públicoempresasestatalfederalGobierno municipalMéxicomonitoreosPeriodismo HiperlocalprecipitacionessaneamientoSecretaria de desarrollo sustentablesurestetratamiento del aguaYucatán

Hay turismo receptivo, pero viaja de otra forma

Teabo, anfritrión del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.