SUMARIO | YUCATÁN

Trazos de mujeres, intimidad, mercado y pinceladas gruesas se estrenan en el Museo de la Ciudad

No una: CUATRO exposiciones abren sus puertas hoy en el Museo de la Ciudad, el que está justito enfrente al Mercado Municipal Lucas de Gálvez. Y si de variedad hablamos, hay para todos los gustos. Vayamos de arriba hacia abajo, en un recorrido entre seis mujeres poderosas con miradas diversas, un Fernando Castro Pacheco íntimo y erótico, las telas con imágenes del mercado de Pim Schalkwijk y las pinceladas gruesas y llena de color de Emiliio Laimeiras, no te lo pierdas :

En el segundo piso del museo hoy se presentó la muestra pictórica “Mujeres sin adjetivos” y será de lo más diverso que veas. Porque si algo tienen en común Alma Citlalli, Jimena Duval, Mariana Ortega, Mariana Pacho, Nailea Carmona y Sofía Kalife es que las seis son mujeres millenialls artistas y ya. La forma de expresarse artísticamente ante el mundo que las rodea las diferencia diametralmente unas a otras y eso es también maravilloso porque las miradas son diversas, aunque las unan una generación y un mismo género.

Platicamos con tres de ellas y te mostramos algunas de sus obras:

Mariana Ortega trae al Museo de la Ciudad “Moloch Mutante y Más”, una muestra de figuras humanas con mucha sobrexposición, texturas, colores y formatos. En ese “Moloch” (aglomeración), Mariana busca que la gente conecte con esa huella que vamos dejando en esta mutación que nos toca vivir y así lo expresa en su obra.

Mariana Ortega

Mariana Pacho presenta “Porismas cimentaciones, variables y modulaciones” y se basa en la geometría. “Estamos rodeados de figuras primitivas como el círculo, el triángulo y el cuadrado y yo las elijo para explorar el espacio en un desdoblamiento”, nos cuenta.

Mariana Pacho

Alma Citlalli llenó una pared de grabados realizados sobre material sustentable y nos regala en su obra “Identidad estampada”, un sinfín de mensajes que cuentan historias mínimas con nombres ocurrentes. “Todos tienen una idea distinta, un toque lúdico y de humor y es una forma de compartir la felicidad que yo tengo”, nos relata.

Alma Citlalli

Nailea Carmona se instala en el museo con “Wíinkil” (cuerpo, en maya) y nos cuenta que su obra –llena de ojos, colorida y de diversas texturas- aborda el movimiento. “La idea es retomar la visión que tenemos de las cosas pero mediante miradas instrospectivas, para adentro”, especifica.

Nailea Carmona

Del segundo piso el ascensor nos llevó al primero donde nos encontramos con la exposición “Fernando Castro Pacheco, intimidad y poética del realismo yucateco”. Mi mente conecta a este gran artista como un muralista, pero fue grande mi sorpresa al encontrarme con obra variadísima y más íntima de Castro Pacheco que me dejó maravillada. Sensual y sexual, el artista nos regala pinturas, dibujos y hasta esculturas muy humanas y eróticas, con desnudos femeninos y masculinos, gente teniendo sexo en hamaca y otras más que te encantarán, sobre todo porque forman parte de toda la vida de Castro Pacheco, desde los años 60’s hasta fines de los 90’s.

Fernando Castro Pacheco

En planta baja te reciben telas enormes que van desde el techo casi hasta el piso con fotos impresas de la vida en el mercado, de la mano del artista Pim Schalkwijk. Color, situaciones, rostros, frutas y verduras, utensilios de limpieza y hasta peluquería te rodearán mientras caminas entre las telas. Se instalación se llama “Ich: memorias de mercado” y vale la pena recorrerla.

Pim Schalkwijk

En una sala al costado, también en planta baja, te recibe en su sala Emilio Laimeiras, pintor que presenta “Super Rural”, una muestra que desborda de color y pinceladas gruesas. “El nombre Super Rural es un juego de palabras: por un lado enfatizo la condición rural y natural de Yucatán en mi obra y por otro, como una jiribilla, muestro las grandes cadenas de supermercados y los efectos de la globalización”, nos cuenta. A Emilio el color le fascina de niño y para pintar usa brochas, brochetas y pinceles anchos, que definen su obra de una forma única.

Emilio Laimeiras

No se pierdan estas exposiciones. El Museo de la Ciudad te invita a visitarlo de forma gratuita de lunes a viernes, de 9 am a 6 pm y sábados y domingos de 9 am a 2 pm.- Cecilia García Olivieri.

17 febrero, 2022 Arte Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Local
CulturaexposicionesexposiconesMéridamuseo de la ciudadPeriodismo Hiperlocalvariedad

"Aún demandamos diálogo"

Arte, sanación y espiritualidad en el Festival Páayt'aan

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.