SUMARIO | YUCATÁN

Tranquilidad, seguridad y precios bajos: el paraíso de los extranjeros

Cada vez más extranjeros eligen las playas yucatecas para pasar temporadas o directamente quedarse a vivir. Por primera vez, el Gobierno del Estado hizo un evento cultural para recibirlos. Acá te contamos quiénes nos eligen y por qué

¿Por qué pasar una temporada o vivir permanentemente en las costas yucatecas? Ellos, extranjeros de Estados Unidos, Canadá y Europa, no dudan un segundo en responder: “Porque es un lugar tranquilo, hermoso, seguro, barato y amigable”, aseguran.

Es por eso que, por primera vez, Yucatán le dio la bienvenida a los extranjeros que vienen a pasar una temporada o se quedan a vivir como residentes. Por eso ayer, en las costas de Progreso, el Gobierno del Estado organizó un festival cultural y gastronómico para recibir a 100 extranjeros, en su mayoría de más de 50 años retirados y jubilados, quienes vienen a pasar el “invierno” yucateco o eligieron quedarse a vivir aquí.

El festival se llamó “Snowbirds Fiest 2018” y se llevó al cabo en la Casa de la Cultura del municipio costero. Contó con música, danza y gastronomía típica de la región. Al evento asistió Michel Fridman, secretaria de Fomento Turístico (Sefotur) y el alcalde progreseño Julián Zacarías Curi, entre otros funcionarios.

Al festival, organizado por la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno estatal, acudieron extranjeros sobre todo de Estados Unidos, de más de 50 años jubilados y retirados, que eligen esta zona del estado para establecerse o pasar una temporada. Muchos regresan cada año.

Sumario Yucatán platicó con Olivia Bakker, quien se define como “Mitad holandesa y mitad mexicana”. Ella trabaja en la ventanilla de Atención al Extranjero, en la oficina de la Coordinación de Asuntos Internacionales.

Olivia nos cuenta que estos extranjeros, en su mayoría de Estados Unidos, vienen cada temporada o deciden residir permanentemente porque les encanta el clima, la seguridad y tranquilidad de la costa yucateca. Si llegan europeos, es más habitual que elijan residir en Mérida.

“Además, para los que deciden quedarse a vivir aquí, el dinero les rinde mucho más y se pueden comprar casas”, explica.

Claro que, en México, sólo los nativos pueden tener propiedades a su nombre. En estos casos, los extranjeros deben recurrir a la figura del fideicomiso.

Olivia también señala que la mayoría de los extranjeros eligen para vivir lugares como Progreso, Chicxulub, Chuburná o Chelem. La mayoría viene a descansar y sólo se involucran en actividades altruistas. Otros optan por dedicarse a la gastronomía, pero son los casos menores.

También indica que existe un grupo que concentra a extranjeros llamado “Beach Area News”. “Lo integran cinco representantes de grupos de turistas o nativos de otros países que se reúnen periódicamente y tratan distintos asuntos en las zonas donde viven como seguridad, agua, luz y recolección de basura, entre otros”, detalla.

Olivia cuenta que “Beach Area News” nuclea también los temas que ve la oficina atención al extranjero. “Igual, cualquier extranjero que tenga un problema o si no sabe cómo funciona determinada gestión en México, puede acercarse con nosotros. Aquí les explicamos y lo contactamos con la dependencia que necesite”, explica.

La Ventanilla de Atención al Extranjero se encuentra físicamente en la oficina de la Coordinación de Asuntos Internacionales, en el Edificio Administrativo Siglo XXI, en el 4° piso, Calle 20-A, No. 284-B x 3-B, colonia Xcumpich. Tel.: 920.39.47 Ext. 47257. Horario: de lunes a viernes de 9 am a 4 pm. También, pueden comunicarse vía correo electrónico: [email protected] CGO.

26 diciembre, 2018 Local
extranjerosGobierno del estado de Yucatánmunicipio de progresoPeriodismo HiperlocalresidentesSEFOTUR

Vila asiste a la ceremonia luctuosa en Puebla

Trova con nuevos aires, en el Mérida Fest 2019

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.