SUMARIO | YUCATÁN

Trabajo en Leoni para personas con discapacidad

La empresa alemana que abrirá dos nuevas plantas en Yucatán se comprometió a contratar a personas con discapacidad como parte de una iniciativa que desarrollaron Sefoet y el Iipedey en el estado


La empresa Leoni fue la primera en levantar la mano. Será la primera compañía que se expandirá en Yucatán y que contratará a personas con discapacidad como parte de una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey).

Como informamos, Leoni Wiring Systems es una empresa alemana que recientemente anunció la expansión de su planta Mérida II y construcción de la Mérida III. Se dedican a la fabricación y distribución de arneses, fibras ópticas, cables y servicios relacionados con la industria automotriz y esperan incorporar cerca de 12 trabajadores con discapacidad visual y auditiva que contarán, además de un sueldo formal y prestaciones de ley, de servicio de comedor y transporte gratuitos, vales de despensa, seguro de vida y bonos de asistencia y productividad.

“Sabemos que no es tarea fácil superar siglos de discriminación laboral hacia ellas y ellos. Hoy queremos enviar el mensaje de que las cosas deben cambiar, por ello agradecemos a Leoni ser parte de la transformación de Yucatán en un estado más incluyente”, expresó María Teresa Vázquez Baqueiro, directora del Iipedey.

Así, 48 personas interesadas en una oportunidad laboral fueron recibidas por José Conciencao, director general de la planta Mérida I, y David Mejía, titular del área de Recursos Humanos, quienes les explicaron los procesos de maquila y ensamblaje, así como las condiciones de contratación.

Después de un breve recorrido por las instalaciones de la Mérida I, los interesados en alguna vacante fueron atendidos por personal de la compañía, que realizó entrevistas a detalle y recibió la documentación que llevaron. Se espera que en pocos días se concluya el proceso de reclutamiento y selección.

En ese marco, Agustín Menéndez Reyes, subsecretario del Trabajo de la Sefoet, aseguró que se va a tener acercamiento con otras empresas para que se suban al puente de la inclusión laboral como Leoni. “Estamos creando alianzas para generar la infraestructura necesaria, como accesos apropiados en los centros laborales, servicio de psicología organizacional, es decir, atenuar barreras de cualquier tipo”, subrayó.



25 febrero, 2019 Local
discapacidad auditivadiscapacidad visualempleo formalEmpresa LeoniGobierno del EstadoIipedeyPeriodismo Hiperlocalpersonas con discapacidadsefoettrabajo

Un largo camino

Inspección de comercios y casas antes del carnaval progreseño

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.