SUMARIO | YUCATÁN

“Trabajar para potenciar la Reserva Cuxtal”

En su 29 aniversario, la Reserva Ecológica Cuxtal es fundamental para la preservación del ecosistema del municipio de Mérida por su rol fundamental en la regulación de la temperatura y del ciclo del agua. Actualmente se efectúa un monitoreo sistemático de biodiversidad en el lugar, entérate:

A 29 años de la creación de la Reserva Ecológica Cuxtal, se reafirma como el principal territorio para la preservación del ecosistema y todos sus elementos, cumpliendo un papel fundamental en la política de sustentabilidad de municipio y como un punto primordial para mitigar los efectos del cambio climático”, manifestó el alcalde Renán Barrera Concha.

En el marco del aniversario de creación de esta Reserva, el Presidente Municipal destacó que ante el actual crecimiento de la ciudad de Mérida, se requiere la colaboración de todas y todos para salvaguardar los ecosistemas que existen dentro de esta área protegida, ya que cumplen un rol fundamental en la regulación de la temperatura y del ciclo del agua.

Sobre el trabajo que se realiza actualmente en la Reserva Ecológica Cuxtal, informó que se efectúa un monitoreo sistemático de biodiversidad que es un apoyo importante para el cumplimiento de los objetivos relacionados a la conservación, ya que permite conocer acerca de la biodiversidad y el estado de sus poblaciones, así como detectar de forma temprana posibles amenazas.

“Estamos desarrollando un Sistema de Información Geográfica y Ambiental, apoyándonos de herramientas y aplicaciones basadas en sistemas de información geográfica e información satelital, que nos está permitiendo hacer análisis espaciales cada vez más complejos”, precisó.

Explicó que en este sentido se propuso la creación de un Geoportal para la Reserva Cuxtal, que aprovecha la disponibilidad de datos de uso libre, completado con información de campo y métodos estadísticos para generar herramientas y poner a disposición de cualquier persona la exploración de parámetros físico y ambientales a diferentes escalas. Además, se realizan monitoreos troposféricos de gases de efecto invernadero, se supervisa la cobertura forestal y las modificaciones en el cambio de uso del suelo.

“Estamos en un momento donde no sólo basta con recabar información, sino cómo la gestionamos y usamos para la toma de decisiones en el manejo y conservación de la Reserva”, añadió.

Por otra parte, el alcalde señaló que pese a que en los últimos años las acciones a favor del cuidado de la reserva han ido creciendo de manera firme y exponencial, es innegable que a pesar de ello y de la enorme importancia ambiental, hídrica, social y cultural que reviste, el reconocimiento, valoración y apropiación por parte de la comunidad, aún no alcanza el nivel para que sea considerada y vista en su total valor e impacto real que tendrán para las futuras generaciones.

“Por eso, estamos trabajando para potenciar, visibilizar y multiplicar las prácticas que logran empoderar y darle identidad a nuestra Reserva Cuxtal”, acotó.

Asimismo, indicó que también es fundamental la participación social de las comunidades que se incluyen dentro de la reserva, mediante la generación de espacios de diálogo con productores rurales para incorporar mejores prácticas sostenibles para la transición hacía una agricultura de la conservación.

Destacó que se está trabajando en centros escolares que permitan un acercamiento y sobre todo, la sensibilidad necesaria para el respeto y uso responsable de los recursos naturales, trabajando de la mano con la niñez y juventud y adultos, comprometidos con la conservación del medio ambiente.

Recordó que dentro de la Reserva Cuxtal” se encuentran nueve localidades: Molas, Dzununcán, Santa Cruz Palomeque, Xmatkuil, Tahdzibichén, San Ignacio Tesip, Hunxectaman y Dzoyaxché las cuales conservan tradiciones y costumbres ancestrales, que suman a nuestro patrimonio histórico y cultural.

2 julio, 2022 Ayuntamiento de Mérida cambio climático Ciencia Comunidad Cultura diversidad Educación Inclusión Local Medio Ambiente Sustentabilidad
Ayuntamiento de Méridamedio ambientemonitoreo de biodiversidadPeriodismo HiperlocalRenán Barrera Conchareserva ecológica cuxtalsustentabililidad

Cómo se aplicarán los recursos del crédito de 350 MDP en Mérida

El Ayuntamérida creó un sitio web para seguir el proceso del crédito de 350 MDP

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.