SUMARIO | YUCATÁN

“Trabajar en equipo es el mejor resultado del éxito”

Sin duda la economía de Yucatán y de México son temas que nos conciernen a todos. Pero algunas veces te los pintan complicados y ahí nos quedamos en la nada. Hoy te presento a Jorge Charruf, un joven empresario, presidente de dos cámaras empresariales y con una visión y un relato súper claros para seguirle el hilo y entender mejor dónde estamos parados. Pasen, lean y conózcanlo, habla de todo:

Decir que Jorge Charruf Cáceres es un tipo ocupado, es decir poco. Está siempre súper ocupado, porque no sólo trabaja en empresas familiares, sino también preside dos cámaras empresariales yucatecas: la Cámara Nacional de Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) delegación Yucátán, desde el jueves pasado. Un tipo multitasking, sin duda.

Sin embargo, este milleniall de 39 años tiene bien en claro dónde está parado, qué quiere hacer para seguir adelante y hasta dosifica su mood perfeccionista con dos horas de caminata diaria “para bajarle” un poco y relajarse.

Platicar con Jorge –un enamorado de su tierra- sobre economía es relajado (como si estuviera de caminata), como si entráramos al panóptico de Michel Foucault para ver el panorama de cómo estamos desde otra mirada: una más abarcativa, clara, con perspectiva y, sobre todo, con futuro.

Pasen, lean y conózcanlo. Entregado a los negocios, asegura que no se dedicará a la política ¿Será? Ah, y no le spoileen la serie House of Cards (que ya casi todos vimos, obvio) porque recién la empezó y está fascinado.

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet ¿Quién es Jorge Charruf Cáceres?

Soy un joven inquieto que representa a una nueva generación de industriales y estoy convenido de que la mejor manera de mejorar la calidad de vida de las personas que viven en una zona geográfica es a través de la industrialización y los beneficios que trae a la comunidad. Soy un gran promotor del Yucatán y México industrializado y para que eso se logre tiene que haber innovación, tecnología y mejoras de procesos constantes que no limiten nuestro mercado. Tenemos que tener la mentalidad de que nuestro límite es el mundo porque el comercio internacional es sumamente importante.

Una cosa es ser empresario y otra es presidir una cámara de empresarios y además el más joven de la historia ¿De dónde nace este interés?

De los últimos cinco o seis años soy el presidente más joven, pero han habido con menos edad que yo antes. Lo que sí te puedo decir es que soy el presidente que, desde que entró a Canacintra como vicepresidente en 2017, más rápido llegó a presidir la cámara. Ese año me invitó a participar Juan Manuel Ponce y luego estuve como vicepresidente también en la gestión de Alberto Abraham. Conforme me fui involucrando, me di cuenta del valor que tienen las cámaras empresariales porque agremian los intereses de un sector tan importante del estado (en este caso Canacintra), que generan una gran cantidad de empleos y bienestar en la comunidad. Recuerdo la primera vez que entré al Salón de Presidentes en la cámara y vi las fotos de todos los que presidieron ese lugar… Y te das cuenta que formas parte de la historia de la industria en Yucatán. Soy presidente de Canacintra Yucatán hasta 2023 y puede ser que se extienda un año más, como está establecido. Desde marzo de este año también soy el vicepresidente nacional de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de Canacintra Nacional y ahí sí soy el más joven.

Tu hobby preferido

Me gusta muchísimo ver Netflix con mi esposa todos los sábados. Lo disfruto en grande.

¿Cómo divides tu chamba entre tu empresa y la Canacintra y el Consejo Coordinador Empresarial?

Al tomar la presidencia de una cámara tienes que sacrificar mucho tiempo en familia, amigos y a tu compañía. Afortunadamente en el grupo de empresas que tenemos como familia, desde hace cinco años logramos implementar un gobierno corporativo en el que la familia sale de la operación y se queda a nivel estratégico. En lo particular todavía me mantengo en la operación porque estoy como director de Ventas Internacionales y viajo mucho, sobre todo a Estados Unidos. Sin embargo, contamos con un grupo de ejecutivos muy comprometidos y puedo delegar en gente muy valiosa, sin salirme del todo. Tampoco falto a ningún consejo de administración de la empresa que se hace una vez al mes y donde tomamos decisiones estratégicas.

Una de las empresas familiares de jorge es La Anita, que ya e vende en otras partes del mundo
Jorge, en gira por Guatemala en meses pasados para promocionar Yucatán

¿La serie que estás mirando ahora?

“House of cards”, no la había visto y me está encantando.

¿Cómo definirías el trabajo que haces al presidir las cámaras empresariales?

A principio el gran reto era la juventud de tomar esa posición,  pero logré formar un equipo integrado por un gran componente de juventud y otro de experiencia. El éxito que ha tenido esta gestión en Canacintra no se debe a mi como presidente, sino al trabajo de todo el equipo que me acompaña. Para mi trabajar en equipo es el mejor resultado del éxito.

¿Un libro que hayas dejado a medio camino y por qué?

Estaba leyendo “Las 48 leyes del poder” (de Robert Greene) y me fascinaba porque es un libro con leyes que se escribieron hace miles de años y que coinciden con logros históricos de personajes como Napoleón, por ejemplo. El tema es que me gustaba tanto el libro que, antes de terminar de leerlo, se lo regalé a un amigo. Pero voy a retomarlo porque me interesa mucho.
 ¿Cómo es, con tu edad, llevarse con empresarios yucatecos más grandes, quizás chapados a la antigua y con más experiencia? ¿Cómo te ven?

No te puedo decir cómo me ven, espero que me vean bien… Sí te puedo decir que a mi me gusta escuchar a la gente porque me aporta mucho valor. Y en el caso de Canacintra, el trabajo de la industria en Yucatán se debe a lo que hicieron los ex presidentes. Hay quienes me decían ‘Te tocaron épocas muy fuertes en pandemia’, pero yo digo que a todos nos tocaron épocas difíciles, en situaciones diferentes. Soy una persona que valora escuchar a sus predecesores porque veo una oportunidad de aprender y tener distintos puntos de vista. Y como te dije, en mi equipo hay juventud, pero también mucha experiencia.

¿Un deporte? ¿A qué club de fútbol le vas?

¿La verdad? No son fanático de los deportes y en fútbol sólo veo el mundial. De chico le iba al Necaxa, pero le perdí la pista hace como 15 años. Pero te puedo decir algo que amo: soy muy perfeccionista y exigente conmigo mismo y por eso necesito despejarme la mente y para eso camino hasta dos horas por día. Me libera el estrés, me despeja la mente y me hace muy bien. Realmente lo disfruto mucho.

Después de dos años de pandemia ¿Ya nos reactivamos económicamente? ¿Por qué?

La economía en Yucatán en lo general ya se recuperó. Tenemos más empleos y más trabajo formal registrado en el IMSS. Sin embargo la reactivación se dio de manera dispar porque los primeros sectores en que dieron señales de recuperación fueron los relacionados con las exportaciones, con los mercados internacionales. Luego los servicios y así sucesivamente… Si bien en lo general ya estamos arriba de los niveles pre pandemia, hay sectores que aún no llegan a la reactivación completa, como el gastronómico y el restaurantero. Claro que tienen mejores números que en 2021, pero aún no alcanzan los de 2019, no han logrado llegar a los números pre pandemia. Las expectativas de superarse en estos sectores están puestas para 2023. En el sector de la construcción, pasa algo similar, específicamente en obra pública.

Jorge durante la toma de protesta como presidente del CCE, el jueves pasado

¿Si hay competitividad en el estado y es un lugar que eligen para invertir ¿Cuándo los trabajos serán mejor remunerados?

En Canacintra hacemos un esfuerzo grande para pasar a una economía industrializada porque la mejor manera de impactar en la calidad de vida de los yucatecos es a través de la industrialización. Así se van a generar más y mejores empleos, mejores pagados y formales. Cuando tienes una economía industrializada con mejores sueldos se incrementa el consumo y se van dinamizando y empujando los demás sectores de la economía, la gente sale a comprar y eso provoca que mejoren los precios. La mejor manera de impulsar los sueldos es impulsar el proceso de industrialización para mejorar todos los sectores de la economía. No se dará de un día para el otro, pero estamos trabajando en eso.

Un lugar en el mundo

Yucatán. Siento mucho arraigo por esta tierra y me siento orgulloso de ser yucateco, le tengo cariño a mi tierra y siento que vivimos en un lugar privilegiado, con seguridad, donde todos se conocen y sobre todo donde hay un empresariado comprometido por generar desarrollo ecónomico y social, coordinado con las autoridades y la sociedad civil. Y tampoco podemos dejar de lado que tenemos la mejor comida del mundo, los cenotes y otras maravillas.

Desde el jueves presides el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán. Cuéntale a la gente qué es y qué ideas traes entre manos

Tenemos que elevar la competitividad de Yucatán porque hoy derivado de la pandemia estamos en un proceso de desglobalización de la economía y se están generando economías regionales y relocalización de industrias en todo el mundo. Yucatán tiene que competir con otros estados y países de Latinoamérica para atraer esas industrias a nuestro estado y de esa manera vamos a dar pasos agigantados en Yucatán. ¿Cómo se eleva la competitivad? Fortaleciendo la unión empresarial, la seguridad, la certeza jurídica y la conectividad marítima.

En mood autocrítica: Una fortaleza y un reto de tu gestión

Es una fortaleza y un reto a la vez: soy una persona demasiado perfeccionista y exigente conmigo mismo y por un lado es bueno, pero por otro tengo que bajarle un poco porque mi cabeza trabaja todos los días. Necesito buscar un balance.

¿Te gustaría dedicarte a la política?

No, yo no me veo de ese lado, me veo siempre del lado de los industriales. Sí creo que los empresarios pueden involucrarse en la política, pero yo estoy de lado del sector productivo y me veo siempre trabajando en la empresa familiar.

Dale un mensaje a las y los chavos que te lean

Les digo que no se rindan porque siempre la vida te pone en el lugar que tienes que estar. Yo fui un pésimo estudiante, pero hubo algún suceso en la vida que me encarriló. Y nunca piensen que es tarde para empezar, siempre es buen momento y la vida te va a decir solita cuándo.- Cecilia García Olivieri.  

5 septiembre, 2022 comercio Comunidad Cultura Economía Empleos Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infraestructura Internacional Local Nacional negocios Política reactivación económica Seguridad Tecnología Turismo
caminarcanacintraCCEcomerio exteriorCulturaDeportesEconomíaempresarios yucatecosforma de serindustriaindustrializacióninternacionaljorge charruf cácereslugar en el mundomejores salariosmensajeMundonacionalnegocionegocio familiarnegociospandemiaPeriodismo Hiperlocalpolíticapresidentereactivación económicaseriesYucatán

Emprender entre xec de naranja con jícama y un sol abrasador

"Juventudes Yucatán", por una mejor calidad de vida para nuestros chicos

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.