SUMARIO | YUCATÁN

“Todos los mexicanos tendrán acceso a la vacuna”

La noticia corrió anoche como reguero de pólvora: La Fundación Carlos Slim se asoció con el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford para que México y Argentina produzcan y distribuyan la vacuna contra el covid-19, ya en fase 3 de estudio. En la habitual “mañanera” de hoy, funcionarios dijeron que la vacuna es sin fines de lucro, que se presentará en noviembre ante Cofepris y que será universal y gratuita. Aquí los detalles:

La vacuna más avanzada en su estudio a la fecha y ya en fase 3 es la de la Universidad de Oxford (Inglaterra) y México y Argentina la producirán y distribuirán gracias a la asociación de la Fundación Carlos Slim con el laboratorio AstraZeneca. En noviembre será presentada ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y en México será “universal y gratuita”, aunque no se mencionó a qué grupos será aplicada todavía.

La noticia de la asociación y producción de la vacuna llegó anoche al mundo y hoy, en la tradicional mañanera, se dieron detalles de cuándo será presentada y cómo será su distribución en la voz del presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios.

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, explicó hoy que se tata de un acuerdo “muy significativo” porque es para la producción en México de la vacuna “que se considera más avanzada en el mundo de acuerdo con los estudios clínicos”, por lo que dio a conocer que en noviembre se estima que se presenten los resultados de la fase 3 a la Cofepris. 

También aseguró que, una vez que la Cofepris autorice la vacuna, México estaría “en condiciones de iniciar la producción, ese es el cambio importante”. Y resaltó que la cadena de producción es latinoamericana “con una transferencia tecnológica, se va a producir en México y en Argentina, se hace el terminado y en México se distribuye a América Latina y el Caribe”, detalló el funcionario.

Asimismo remarcó que se trata de una alianza entre la Fundación Carlos Slim, el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford en donde “el propósito no es el lucro”, sino “garantizar que América Latina tenga acceso a esta vacuna y esa misma es la motivación del gobierno de México y Argentina”.

Sobre los tiempos de distribución, Ebrard señaló que en vez que la vacuna pudiese distribuirse en México dentro de mas de un año, se adelante seis o siete meses. “Esa diferencia es todo para la economía, para la salud, para todo, esa ha sido la insistencia del presidente López Obrador”, indicó.

Por su parte, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell puntualizó que la vacuna contra el coronavirus “estará disponible de forma universal y gratuita porque esa es la disposición del gobierno de México”; sin embargo, dijo que todavía “no está definido” a quién se le pondrá la vacuna. “Se pondrá tanto como sea necesario de acuerdo a los lineamientos técnicos y científicos”, dijo. 

El presidente López Obrador añadió que México destinará menos de 25 mil millones de pesos en el proyecto de la vacuna. “El costo tiene que ver con los insumos, con la elaboración, pero no es una empresa que vaya a lucrar con la vacuna, por eso el costo es mínimo y este acuerdo va a significar una cantidad menor a los 25 mil millones, esto para que tengan derecho a la vacuna todos los mexicanos”.  Y garantizó que “van a tener todos los mexicanos acceso a la vacuna, y no debe de haber preocupación por la gente pobre, tiene garantizada la vacuna la gente más humilde y no se va a quedar al final”, concluyó.

(FUENTE: La Mañanera).

13 agosto, 2020 Ciencia Covid-19 Economía Emprendimiento Inclusión Local negocios Política Salud
25 mil MDPAndrés Manuel López Obradorargentinacofepriscovid-19distribuciónfase 3Fundación Carlos Slimgruipos de riesgoLaboratorios AstraZenecaMarcelo EbrardMéxiconoviembrepandemiaPeriodismo HiperlocalproducciónSaludsiete mesestodos los mexicanosuniversal y gratuitavacuna

"Es muy importante que lleguen 'a tiempo' con nosotros"

"Nos ha tocado hablar con personas que dicen que el covid-19 no existe"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.