SUMARIO | YUCATÁN

Todo listo en Mérida para hacer frente a huracanes

En el marco de la sesión ordinaria del Consejo Meridano de Protección Civil, el municipio se declaró preparado en cultura de prevención para alertar, informar y ayudar a la población en caso de ciclones. Hay 68 refugios para 7 mil personas, 50 en comisarías y 18 en Mérida

El tiempo apremia pero todo ya está preparado y en trabajo coordinado con otros niveles de gobierno y con la sociedad, el alcalde Renán Barrera Concha anunció hoy que el municipio se encuentra listo para hacer frente a cualquier contingencia en la temporada de huracanes, que comienza el 1 de junio próximo.

Gracias a toda la tecnología que permite alertar, informar y ayudar a la comunidad en caso de fenómenos hidro meteorológicos, los ciudadanos estarán mejor informados sobre la trayectoria o cercanía de cualquier situación por el estilo que se presente.

“Hemos desarrollado una cultura de la prevención civil basados en nuestras experiencias del paso de huracanes, tormentas tropicales y ciclones, reforzando nuestra capacidad técnica para aprovechar y consolidar los conocimientos existentes, plasmados en nuestro Reglamento de Protección Civil “, remarcó el alcalde Barrera Concha durante la sesión ordinaria del Consejo Meridano de Protección Civil. La labor se realiza de manera conjunta con Protección Civil estatal, la Conagua y el Ejército.

El Ayuntamiento cuenta con 68 refugios, de los cuales 50 están en las comisarías y 18 en la zona urbana, con capacidad total para albergar a 7 mil personas. Ante cualquier contingencia, hay destinado un presupuesto mensual de 4 millones, lo que permite actuar de inmediato ante eventualidades.

Los planes y protocolos de emergencia en Mérida se activan no sólo en caso de huracanes, también ante turbonadas y tormentas tropicales.

30 mayo, 2019 Local
Ayuntamiento de Méridaciclonescomisaríasconaguaconsejo meridano de proteccion civilEjércitohuracanesPeriodismo HiperlocalProtección CivilrefugiosRenán Barrera Conchatecnologíatormentas tropicalesturbonadas

Cuatro puntos claves para Yucatán, según "Huacho" Díaz Mena

Reclaman a AMLO que atienda el "huachicoleo de tierras"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.