SUMARIO | YUCATÁN

Todo a su tiempo

Columna: Butaca Alta
Por Roberto Acevedo

 

Recientemente en la liga de Paraguay se dio el suceso de que un chico de 14 años debutó en un partido profesional de la primera división, metiendo un gol, y causando una gran expectativa a su alrededor. Fernando Ovelar la “rompió” durante el clásico paraguayo entre Cerro Porteño y Olimpia anotando para la causa de Cerro y su actuación causó un revuelo que traspasó las fronteras sudamericanas.

Seguramente este adolescente tiene grandes deseos y facultades para jugar a la pelota, pero debutar a una edad tan temprana pudiera parecer una virtud cuando probablemente sea todo lo contrario. De entrada está el factor presión, que va de la mano con lo psicológico, porque ya como profesional se le va a exigir dar resultados en un corto plazo, a una edad donde aún está en etapa formativa por donde se le quiera ver. Y más cuando tu desarrollo mental y físico aún no está completo pero te encuentras ya en un ambiente de adultos con todo lo que eso implica.

Muchos dirán que no es el primero que pasa por esa circunstancia pero los antecedentes están en su contra porque efectivamente no es el primer joven que a esa edad irrumpe en el profesionalismo y tristemente la historia nos dice que si bien es cierto hay mucho talento este no es un elemento de éxito y menos en plena adolescencia.

Lo que muchos desconocen es que el récord lo tiene el boliviano Mauricio Baldivieso, quien a los 12 años debutó profesionalmente con el equipo de Aurora en el ya lejano 2009. Ya pasaron nueve años y su carrera ha pasado sin pena ni gloria si es que todavía juega lo cual se desconoce.

En el caso de Ovelar probablemente viene de un origen humilde donde la familia lo ve como la oportunidad de salir de un entorno socioeconómico bajo y es verdad, no debe de ganar mucho dinero, pero sí lo suficiente para marcar diferencia. Y también ahí hay un problema porque son muy pocos los equipos en Latinoamérica que le dan a los jugadores una enseñanza en materia económica para cuidar el poco o mucho patrimonio que se logra en el mundo de los deportes.

Este asunto no es exclusivo del fútbol, hay muchos deportes principalmente donde se participa de forma individual en los cuales los atletas comienzan a una temprana edad. Me viene a la mente la historia de la rumana Nadia Comaneci, recordada a nivel mundial por haber sido la primera gimnasta que con escasos 15 años maravilló al mundo al lograr una calificación perfecta de 10 y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.

Si bien es cierto en el caso de ella hay un factor político ya que su triunfo se dio en medio de la guerra fría que sostenía occidente en contra la Europa comunista y en donde a raíz de eso fue utilizada como parte de una propaganda política en el marco de lucha ideológica; en algún pasaje de sus recuerdos plasmados en un libro biográfico, Nadia señaló que haber comenzado a destacar a temprana edad en su especialidad le robó su infancia y juventud. Empezó a los 10 años y se retiró a los 25.

Tal vez en donde hay mejores experiencias para saber llevar a un joven talento en su carrera deportiva es el béisbol profesional de los Estados Unidos, donde difícilmente alguien con grandes facultades pueda inmediatamente aparecer en un plano estelar. En el béisbol existe el sistema de sucursales que son ligas con un nivel más bajo en donde no hay tanta exigencia y constante los prospectos son “vigilados” para ayudarles a mejorar sus habilidades.

Lo ideal sería que el fútbol profesional se pudiera regula0,r que exista una edad límite para poder debutar profesionalmente. Sé que es difícil porque de por medio está el factor económico y nadie va querer guardarse una “joya” para que madure pudiéndole sacar la mayor plata posible. Ojalá que este joven paraguayo encuentre en su camino gente que lo pueda inspirar lo suficiente para no cometer los errores que otros han cometido.

Pasando a otras cosas

Aunque todos ya dan como definitivo la llegada de Gerardo “Tata” Martino a la selección de México al parecer la lista no se cierra. Según ESPN, el técnico español Quique Sánchez Flores se encuentra bajo el radar de la FMF como uno de los candidatos para la dirección técnica de la Selección Mexicana.

Sánchez Flores será entrevistado esta semana en Londres con Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol.

El nuevo candidato comenzó su carrera como técnico en 2004 y ha estado al frente de equipos como Getafe, Valencia, Benfica y Atlético de Madrid, con éste último ganó la Europa League en 2010. Su último trabajo fue recientemente con el Espanyol de Barcelona donde lo despidieron por malos resultados.

[email protected]

7 noviembre, 2018 Deportes
Fernando OvelarfútbolPeriodismo deportivo

Los Pallotta: dinastía de fotógrafos yucatecos

El frío, con ganas de pasar de largo este año

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.