SUMARIO | YUCATÁN

“Todavía me tiemblan las piernas antes de un salto de grandes alturas”

Llegó volando a Mérida y promete maravillarnos con su vuelo aquí, pero desde el ring. Se llama Aerostar y es un luchador mexicano de la Triple A clave, necesario y tremendo, educado en la “vieja escuela” y con mucho para dar. Llegó, además, picadísimo contra La Parka Negra, así que seremos testigos de una batalla inolvidable ¿Cuándo? El 5 de febrero, en el magno evento de lucha libre “Rey de Reyes”, en el Polifórum Zamná. Aquí una plática deliciosa con él, pasen y lean

Del América a las Chivas, del fútbol a la lucha libre y de ahí a volar… Así empezó Aerostar a sus 13 años una carrera en el pancracio hecha con esfuerzo, constancia, disciplina y mucha conciencia de ser un buen luchador, arriba y abajo del ring. Un detalle que no es chiquito, sino más bien enorme.

¿Su nombre? Un misterio ¿Su cara? Otro enigma… Este hombre que nació hace 38 años en el Hospital General de La Raza y se considera “chilanguísimo”, lleva 17 años de carrera en la lucha libre y en la Triple A y ha logrado mantenerse invicto ¿Su magia? Volar y hacer acrobacias desde lugares y alturas impensadas para un ser humano ¿Lo Logra? Con creces…

hoy platiqué con Aerostar y no sólo conocí a un luchador de buena cepa -muy conciente y cuidadoso de su oficio- sino tambien a una buena persona. Eso sí, viene picadísimo contra La Parca Negra, con quien se enfrentará el domingo 5 de febrero en el pancracio del Polifórum Zamná, como parte del magno evento de la Triple A “Rey de Reyes”. Te invito a leer esta entrevista y a que también te piques para que vayas a ver a Aerostar y otros luchadores que vienen a dar lo mejor:

Del fútbol a la lucha libre… ¿Cómo se dio ese cambio tan rotundo?

De niño mi sueño era ser futbolista y “equivocadamente” le iba al América, porque no tenía todavía noción de lo que era ese equipo. Pero como mi papá le iba al Guadalajara, me cambié y hasta le fecha le voy a las Chivas Rayadas. Mi papá practicó fútbol y hasta estuvo en las reservas del Cruz Azul y de ahí se me dio practicarlo. Un día, en un entrenamiento –yo tendría como 13 años-, llegó a mi vida la lucha libre “por casualidad”.

¿Cómo fue eso?

Estábamos jugando fútbol y a un costado de la cancha, en el pasto, vi a unas personas haciendo maromas y brincos… No entendía mucho. Cuando terminamos de entrenar fuimos con mi hermano a ver qué hacían. Nos acercamos y nos explicaron que estaban calentando para hacer lucha libre y más lejos vi el ring. Ahí me preguntaron si quería entrenar con ellos y empecé. No sabía hacer nada, pero me encantaba. Ahí conocí a Luis, mi gran amigo hasta la fecha. Recuerdo que llegábamos una hora antes y con él me preparaba. Desde que conocí la lucha libre, nunca más jugué al fútbol.

Aerostar, en lo suyo
Luchador que vuela

¿Qué te Enamora de la lucha libre?

Me enamora la magia que tiene este deporte, que conecta al deportista con el público, las máscaras, el ver las caras felices de los niños es tan motivante… Es más, recuerdo cuando mi papá me llevaba a ver lucha libre y es la misma emoción que yo sentía cuando veía a los luchadores, a mi ídolo El Señor Atlantis… Y eso mismo lo veo reflejado ahora en los niños que se acercan a mí. Estoy seguro que ellos sienten lo mismo que sentía yo cuando era chico.

Mencionaste en una nota al luchador Abismo Negro como un papá para ti ¿Por qué?

Mi papá biológico se llamaba Ernesto y siempre me dio educación y respeto. Abismo Negro se convierte en mi segundo padre cuando empiezo a entrenar en lucha libre para prepararme profesionalmente. Estuve entrenando durante cinco años con él y siempre me brindó su amistad y sus enseñanzas, me dio muchísima confianza. De todos los luchadores que Abismo Negro entrenaba –que eran más de 20-, el único que logró cumplir sus sueños y hacerlos realidad en la lucha libre profesional fui yo.

¿Por qué tiene un significado tan especial tu primera máscara de luchador?

Mi papá Ernesto era muy bueno dibujando, aunque no era un profesional. Cuando la Triple A me da la oportunidad de debutar, me pidieron tres modelos de máscaras y mi papá hizo uno de ellos. Recuerdo que era finales de 2005 y el licenciado Antonio Peña de la Triple A me llamó para definir el traje y la máscara. Después de hacerme esperar 15 minutos, me dijo que elegían el diseño de la máscara que había hecho mi papá, así que imagínate mi alegría tremenda… Y hasta la fecha es el mismo diseño que traigo, nunca lo he cambiado.

Eres un luchador aéreo y uno de los mejores ¿qué sientes cuando vuelas?

Como luchador no tengo ni altura ni musculatura impresionante, pero tengo la creatividad de poder hacer cosas increíbles en el aire. Lo que ha marcado mi carrera es volar de grandes alturas, mi vuelo más alto fue de 13 metros y medio (no se quebró ningún hueso, aclaro), fue en Guadalajara y desde las estructuras de las luces del escenario. Caí sobre los compañeros… Esos vuelos -y soy sincero- no se pueden practicar y salen al instante. En realidad nacen con las ganas de salir adelante y sobresalir ¿Qué siento? Miedo sí y el que diga que no tiene miedo de aventarse de esas alturas miente… A mi todavía me tiemblan las piernas antes de un salto de grandes alturas, pero lo hago para sobresalir, ser distinto, dejar algo diferente a las nuevas generaciones.

¿Cuánto de deporte y cuánto de artes de acrobacia en esto de volar?

Yo me entrené durante cinco años, con meses de acondicionamiento físico antes de subir al ring, luego entrenando en las bases de la lucha libre y dominando eso ya pasé a la lucha a ras de lona y más tarde empecé a entrenarme en la lucha aérea. Creo que aquí depende de cada luchador y su personaje. En mi caso creo que es 60% de deporte y 40% de acrobacia.

¿Qué te enseña o te deja la lucha libre para ser mejor persona?

El ir creciendo como profesional y persona, eso me deja de bueno la lucha libre, amor a este deporte.

Aerostar y el hijo del Vikingo te invitan el domingo 5 al Polifórum Zamná
En la presentacion del evento

¿Y qué te parece que no aporta a la lucha libre?

 Lamentablemente ahora todo lo de la lucha libre se da demasiado rápido y fácil y no es que esté mal, pero hay que estar mejor preparado. Me ha tocado ver luchadores que suben al ring a lastimar este bello deporte. Creo que hoy la lucha libre es un deporte muy saturado en México y ahora hay muchos seudos maestros que, al cabo de siete meses, ya suben a los chavos a luchar y ellos duran poco porque están menos preparados y se accidentan más rápido. Si la carrera puede durar bien preparado 15 o 20 años, así como están las cosas ahora se reduce a seis o siete años. Por eso hay que hacerles hincapié a los jóvenes para que se preparen con un buen maestro

¿Se gana bien en la lucha libre?

Si, se gana bien. Si algo me enseñaron es que a este deporte hay que amarlo como deporte, pero también como negocio, porque no somos eternos. La lucha libre es arriba del ring, pero también en las oficinas donde uno hace valer lo que hace en el ring, en mi caso con mi estilo aéreo, por ejemplo.

¿Cómo ves a las mujeres en la lucha libre?

Actualmente las mujeres se han abierto campo ellas mismas. Antes les ponían muchas trabas y ahora revolucionan la lucha libre. La mayoría entrena con hombres y a mi me ha tocado enfrentar a compañeras y mis respetos… Una de las que más admiro es a Faby Apache, para mi es de las más completas que hay en estos momentos y da cátedra de lo que es la buena lucha libre. Y el apoyo se lo fueron brindando entre ellas y lograron en este país machista abrirse campo y es admirable. Ahora tienen el apoyo de las empresas grandes y muchas veces ofrecen mejor espectáculo que los luchadores hombres.

¿Qué te gustaría que pasara este año en tu carrera?

Soy un luchador muy constante, he apostado mi máscara cinco veces y siempre he ganado, además de tres cabelleras y dos máscaras. Actualmente tengo una rivalidad muy fuerte con la Parka Negra, que viene de familia de luchadores. Me estoy enfocando en un “máscara contra máscara” con él, ojalá sea este año para poderle ganar y elevar de nivel a Aerostar.

¿Qué vamos a ver el domingo 5 en el Polifórum Zamná?

Van a ver a un Aerostar arriesgado y espectacular que, en el momento más inesperado, es probable que se aviente desde las torres del escenario del Polifórum Zamná.- Cecilia García Olivieri.

Todavía hay boletos disponibles para Rey de Reyes. Puedes adquirirlos en www.tusboletos.mx . En las redes sociales de @BACKSTAGESHOWSENTERTAINMET encontrarás más información y otros puntos de ventas.

25 enero, 2023 Comunidad Cultura diversidad Economía Entretenimiento Espectáculos Fútbol Local Lucha Libre Nacional
acrobaciaAerostarCulturadeporteentrevistaLucha libreluchadorPeriodismo Hiperlocalrey de reyestriple Avuelo

"Que me van a hablar de amor"

"Casa Otoch", nuevo modelo de atención para infancias y adolescencias

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.