SUMARIO | YUCATÁN

“Toca ahora proteger y preservar lo que plantamos”

Hoy se cumplió en Mérida una meta importante y de la que veremos frutos a largo plazo: Gracias a la gestión de mucha gente involucrada, la Cruzada Forestal 2022 ya es una realidad con una ceiba hermosa que forma parte del número 15 mil de árboles plantados. Ahora viene el trabajo de todas y todos para que crezcan sanos, den sombra y frutos y mitiguen el calor

Teresa Suárez y Carlos Trejo son los indicados para contarnos cómo estuvo la Cruzada Forestal 2022, que organizó el Ayuntamiento de Mérida en mancuerna con el Gobierno del Estado, asociaciones civiles, académicas, empresas y miles de vecinos. Y los dos concuerdan en que fue “todo un éxito”.

Ambos forman parte del equipo de Arbolado Urbano de la Subdirección de Infraestructura Verde del Ayuntamiento de Mérida y, con sus compañeras y compañeros, formaron parte del equipo que plantó 14,999 árboles de todo tipo en Mérida.

“Hubo mucha concurrencia y participación de la ciudadanía en esta Cruzada Forestal, sobre todo en fraccionamientos como Los Héroes, Las Américas y Juan Pablo. Las familias se integraron con sus hijos para plantar los árboles y también los cuidan”, aseguró Teresa.

La ceiba, el árbol 15 mil 🙂
El alcalde Renán Barrera
El alcalde Renán Barrera y el gobenador Mauricio Vila con niños que adpotaron árboles para su escuelita

También explicó que todos los árboles plantados en parques públicos como parte de la cruzada llevan un seguimiento para ver cómo avanzan. “Y hasta con la gente que adopta árboles llevamos un control de cómo van, si dieron frutos o ellos mismos nos cuentan”, agregó teresa.

Por su parte, Carlos señaló que, ahora que terminó la Cruzada Forestal, desde Arbolado Urbano continuarán ahora con plantaciones continuas en empresas y escuelas “o dónde nos soliciten”, explica.

El cierre de la Cruzada Forestal 2022 contó con la presencia del alcalde Renán Barrera Concha y del gobernador Mauricio Vila Dosal, quienes juntos plantaron una ceiba de 9 metros como parte del árbol número 15 mil de esta cruzada, en el Parque Recreativo del Oriente, en el Fraccionamiento del Parque.

En su discurso, el alcalde meridano señaló que la cruzada forma parte de la Agenda 2050 entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento y que las plantaciones se realizaron en 30 sitios y participaron más de 4 mil colaboradores. “Toca ahora proteger y preservar lo que plantamos”, exhortó Barrera Concha.

Por su parte, el gobernador Vila Dosal señaló que en Yucatán ya llevan 450 mil árboles plantados de la meta de 600 mil.

“No estamos sembrando para ahorita, sino para los niños que están aquí, para el futuro. Por eso necesitan atención y que la gente colabore”, exhortó el gobernador.

 También enumeró las acciones que realiza Yucatán para mitigar el cambio climático y que esperan acceder a una parte de un fondo de 90 millones de dólares del Gobierno de Estados Unidos para acciones de sustentabilidad en la Selva del sureste mexicano.- Cecilia García Olivieri.

Carlos y Teresa, integrantes del equipo de Arbolado Urbano 🙂
28 julio, 2022 Ayuntamiento de Mérida cambio climático Clima Comunidad Cultura diversidad Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Infraestructura Local Medio Ambiente Sustentabilidad
15 mil árboles plantadosarbolado urbanoAyuntamiento de Méridacambio climáticoceibacruzada forestal 2022CulturaeducaciónGobierno del estado de Yucatáninfraestructura verdemitigar el calorno es para ahoritaPeriodismo Hiperlocalproteger y preservartarea de todosteresa y carlos

"Queremos un transporte público que pueda competir con el automóvil"

“Regalen vida por favor... Muchas personas la necesitamos”

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.