SUMARIO | YUCATÁN

Tiempo de limpiar, soltar y abrir manos para recibir ¿Y qué tú quieres para 2024?

Columna de Elenísima

Por Elena Martin

“…que todo el mundo en esta tierra se porte bien y se acabe la guerra…

Hay gente que te dicen que no creen en na’ y van a consultarse por la madruga’

No tengas pena, pide pa’ ti, no pidas cosas malas que te vas a arrepentir…”

Adalberto Álvarez.

¿Y qué tú quieres que te den? Es el nombre de la plegaria convertida en canción que el arreglista y compositor cubano Adalberto Álvarez escribió en 1993 al encontrarse en medio de una ceremonia religiosa. Y viene a colación ahora que estamos por finalizar un año y comenzar uno nuevo, con la esperanza de que sea mucho mejor del que está por concluir y para eso hasta el más escéptico lanza una oración, un rezo o un ruego.

Actualmente está muy de moda lo esotérico, lo mágico, lo espiritual. Sin embargo, desde hace mucho tiempo que se hacen rituales y limpias, tanto de la casa, del negocio y personales, con el firme propósito de que el nuevo año sea próspero, abundante en buena salud, dinero y amor. Y cada quien pide lo que le hace falta, anhela o lo que le conviene. Por eso el también pianista y cantante reza en su canción: “la gente sale, la gente viene y todos piden lo que les conviene”.

Los más creyentes iniciamos con el agradecimiento y diversas oraciones y rituales para soltar en los últimos días del año. Y agradecemos por todo lo que nos dio el año, ya sea bueno y no tan bueno porque hasta de eso aprendemos, ganamos conocimiento y experiencia. Recordemos el refrán que dice: “No hay mal que por bien no venga”.

Una vez que hayamos dado las gracias a Dios, Buda, Alá o el mismo universo, debemos limpiar físicamente nuestro entorno, tirar lo que ya no sirve como ropa, zapatos, juguetes, muebles, trastes, vajilla, etcétera. Es importante mencionar que, sí son cosas que están funcionando pero ya no las usamos, hay que regalarlas o venderlas, según consideren.

Después iniciamos con las limpias energéticas de nuestro entorno, casa, oficina o negocio según sea el caso y finalmente con nuestro propio cuerpo. Esto es una vez que físicamente esté limpio, pasamos a sahumar el espacio con incienso, de preferencia de palo santo, de coco, de mirra, canela o sándalo, de atrás hacia delante, rezando la oración de nuestra preferencia, siempre pidiendo cosas buenas, protección y salud. El incienso significa el aire. Hay que poner una varita de incienso en cada cuarto de la casa o negocio.

Algo sumamente importante es trapear, igual de atrás hacia adelante con una loción (hay una especial que venden en una tienda en el mercado municipal de Progreso, es una formula especial que se hace específicamente para año nuevo) de preferencia mandarina que es sinónimo de abundancia económica, o si lo prefiere se pone la loción en una botella con atomizador y se rocía por toda la casa o negocio. Puede guardar la mitad del líquido para su baño personal.

Para la limpieza personal se usa un jabón Coco-Eleguá para purificar, abrir los caminos y comenzar el año con protección y abundancia. Al final del baño se echa la loción que guardó y que ya habrá diluido con más agua. Una vez que terminó con dicho ritual enciende una veladora de preferencia piramidal de siete colores, ya sea en la entrada principal de su casa o en la sala, siempre cuidando que no vaya a causar ningún accidente. Se pone en un plato de cristal blanco, si no tiene blanco puede ser de cualquier color, menos negro.

Algo que no debe faltar son los granos de arroz, lenteja, maíz, frijol, que representan las abundancia y prosperidad, esos pueden ser rociados en la puerta de la casa o tenerlos en un recipiente de cristal hay quienes ya saben hasta cómo decorarlos y les ponen canela, anís estrella e incluso clavo de olor.

Cree en tu ritual, ten fe en él, nos pide Elenísima en su columna de Fin de Año 🙂

Otro ritual es poner laurel en los zapatos, o un billete de la más alta denominación en cada uno de los bolsillos de la ropa, o un dólar en la cartera para que siempre haya dinero en ella. Todo esto se puede hacer desde el 29 de diciembre y los primeros días de enero, pues no tienen que ser estrictamente el 31 de diciembre a las 12 de la noche… Eso si: no debe faltar por ningún motivo la fe con la que se hace cada ritual.

Todos estos elementos los pueden conseguir en un paquete que se vende en la tienda “El Aché”, ubicada en el mercado municipal de Puerto Progreso. Está abierto de 8 am a 2 pm, de lunes a sábado, aunque esta semana también abrirán el domingo.

La verdad es que desde hace varios años ahí acudo a comprar mi “kit de limpieza” como yo le llamo, porque además los precios son accesibles (este cuesta 150 pesos). También hay gran variedad de productos esotéricos que se pueden adquirir como los dragones que, en la cultura china, este 2024 corresponde al año del “dragón de madera”.

En casi todas las culturas, por no decir que, en todas, es lo mismo, limpiar de adentro hacia afuera, tirar lo que no sirve, o no se ha usado en un año, la premisa es clara, suelta para poder agarrar lo nuevo que llega, limpia y no acumules para que la energía se mueva, y eso mismo recomiendan que hagamos internamente, con nuestros sentimientos, soltemos todos lo que nos hace daño, nos molesta, nos incomoda, perdonemos y pidamos perdón.

Y aunque este de muy de moda lo esotérico hay quienes traemos eso en nuestro linaje, que nos gusta ayudar a la gente, “en veces” como decía ella con una limpia con huevo, otras con una palabra de consuelo; mi abuela materna era curandera, usaba las hierbas para sanar el cuerpo, un poco el alma, otro poco el espíritu, tenía la firme creencia de que los gatos te protegían y sanaban algún dolor físico al postrarse en la parte afectada y aunque no fue una mujer letrada, fue una mujer sabia querida y admirada en su entorno.

Mi madre me contó que cada vez que iba al mercado con mi abuela a comprar cualquier cosa, regresaba con su canasta llena de frutas, verduras y demás enseres que la gente le regalaba y aunque ella no las quería aceptar, lo terminaba haciendo para no hacer enojar a la gente que con mucho cariño se las obsequiaba, pues lo mismo había curado a un niño de empacho o del llamado “mal de ojo”.

No soy ni la cuarta parte de lo que fue mi abuela, pero si tengo muy claro que mi misión en esta vida es ayudar a los demás desde mi trinchera, que somos energía que se puede contaminar y que hay que limpiar y mover, que tenemos herramientas en la naturaleza que están para ayudarnos y que debemos cuidar y retribuir, que los animales y las plantas, así como las personas, si nos hablan bonito florecemos, que siempre hay alguien que nos cuida en un plano más elevado.

Que tanto los chinos, japoneses, hindús, africanos o americanos y sea cual fuere el nombre del Dios que sigamos, católicos, mormones, testigos de Jehová, santeros o ateos todos, sin excepción no escapamos de la justicia divina o del karma, lo que damos es lo que recibimos, es por eso la plegaria de Adalberto Álvarez dice: “voy a pedir pa’ ti, lo mismo que tú pa’ mi”, y que hay que tener claro qué tú quieres que te den. 

29 diciembre, 2023 belleza y bienestar Columnas comercio Comunidad Cultura diversidad Economía Emprendimiento Local tradiciones
abundanciaaño nuevoColumna de ElenísimaElena Martinesoterismofin de añolimpiezaPeriodismo Hiperlocalprosperidadpuerto de progresoritualestradicionesYucatán

Todo rico y saludable en "Turix Café" ¿Dónde? En el Lucas de Gálvez

"A todo dar" el arranque de "Áurea" ¡Hoy y mañana hay más fiesta electrónica!

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.