SUMARIO | YUCATÁN

“Tener fe es algo que nos caracteriza como marca”

Karen Cesia Lizama Molina/Diseñadora y Mujer Emprendedora

En un bolso entra de todo: lo útil, necesario, importante y hasta imprescindible. Y si tiene un toque especial que lo distingue del resto por fusionar colorido, tradición y cultura con una pizca de modernidad, el resultado puede ser explosivo. De esto y mucho más se trata la marca Cesia MX, de la emprendedora Karen Cesia Molina. Entérate:

Fusionar la tradición con lo contemporáneo, hacer que la cultura persista en el tiempo y mute, se adapte y se regenere. Esto y mucho más se trae entre manos la emprendedora Karen Cesia Lizama, quien “cuenta” a través de sus bolsos una historia cultural que se personaliza y moderniza en quien lo lleva puesto y le da un toque distinto a un producto básico, necesario y útil.

Karen empezó de chiquita con las ganas de emprender pero fue recién en la secundaria cuando se animó a hacer pulseritas y venderlas. Y de ahí no paró: estudió mercadotécnia, diseño y fundó hace siete años Cesia MX, una marca bien mexicana, llena de nuestro colorido yucateco y adaptada como anillo al dedo a la vida de mujeres del estado, mexicanas y hasta de Estados Unidos.

Cesia MX encontró la pasión en la fusión y le va muy bien, hasta en pandemia. Pero mejor que lo cuente Karen, la emprendedora de esta semana. No se lo pierdan:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet

Soy mercadóloga, diseñadora, amante de México y de las plantas también.

¿Se nace o se hace ser emprendedora? Cuéntanos un recuerdo que tengas de niña emprendedora, si tienes, claro.

Yo creo que ambas cosas, se nace y se hace. Desde que estaba chiquita vi a mi papá emprender y eso también influye mucho. Recuerdo que de muy niña jugaba con mis hermanas a armar tienditas y a vender. En la secundaria ya hacía pulseritas y las vendía.

Bellezas 🙂

¿Qué es un bolso para tí?

Es un producto útil, necesario y básico en la vida de las mujeres. Nosotras salimos con un bolso porque llevamos tantas cosas personales y a las que les damos importancia y todo eso lo guardamos en un bolso. Hoy día también es un producto necesario para los hombres.

¿Qué tiene de distinto Cesia MX a otras tiendas en Yucatán y México que venden bolsos?

La diferencia radica en que Cesia MX fue inspirada para tener un bolso diferente a lo que se ve en el mercado. Al principio diseñaba bolsos y los personalizaba y eso lo hace único al producto. Con el paso del tiempo encontré mayor pasión y valor agregado en el bordado yucateco en los bolsos, porque es una forma de transmitir nuestras tradiciones y cultura a nuevas generaciones. Esa es la esencia de la marca, esa fusión cultural del bordado yucateco que prevalece en productos contemporáneos que usa la gente joven.

Cuéntanos de qué están hechos y cómo los bordas

Los bolsos son de cuero ecológico o vinipiel porque tenemos una política libre de crueldad animal y están fusionados con telas de algodón, lonetas y herrajes de metal. Los bordados los hace una familia de artesanas de la comisaría meridana Molas, con quienes trabajamos hace años. Nuestra bordadora más grande tiene 65 años y le ha enseñado el oficio a su familia, así que nuestra bordadora más chica tiene 23. La tradición continúa…

¿Quién es tu público? ¿Haces envíos a otras partes del país? ¿Y del mundo?

En nuestra línea básica de bolsos atemporales, nuestro mercado son mujeres con muchas actividades, profesionistas y con una edad de 20 a 40 años. En la línea bordada tenemos un público de turistas y nacionales que valoran la fusión de la tradición con lo contemporáneo. También exportamos a Estados Unidos hace dos años. Ahí nos compran mexicanos nostálgicos por los productos de su tierra.

Bordadoras yucatecas 🙂

¿Qué cambios hubo en la pandemia y cómo optimizaste las redes sociales?

Fíjate que tuvimos que adaptarnos rápidamente en pandemia. Tuvimos que cerrar el taller y las trabajadoras que armaban los bolsos comenzaron a hacerlo desde sus casas. Fue un cambio significativo pero funcionó muy bien, pudimos adaptarnos. También nos movimos mucho en redes sociales y en la entrega a domicilio y a pesar de que los bolsos no son productos de primera necesidad, nos fue muy bien, sobre todo para mayo, para el Día de la Madre.

¿Qué se viene para Cesia MX?

En septiembre creamos nuestra página web wwww.cesiamx.shop y nos va súper bien. Estos meses bajaron un poco las ventas y trabajamos en comunicar mejor la marca para hacerla crecer. También trabajamos en la nueva colección y nos queremos posicionar en tiendas de diseño mexicano y en Pueblos Mágicos. En esas andamos.

Dale a otras mujeres consejos para que se animen a emprender.

✅ La constancia es el mayor de los consejos que puedo dar. Aunque haya momentos difíciles, siente pasión por lo que te gusta y persevera.

✅ Tener fe es algo que nos caracteriza como marca. Siempre tenemos esa incertidumbre de no saber si nos irá bien o mal, pero si tienes fe en tus proyectos y en Dios, es importante para estar de pie siempre y si te caes, te levantas porque la fe te da esa certeza.

✅ Hay que capacitarse siempre y tomar consejos de gente experta o que haya pasado por los mismos procesos que tú emprenderás.

✅ Seguir aprendiendo, siempre.

En redes sociales como Facebook e Instagram encuentras este emprendimiento como @CesiaMX. Si quieres visitar la tienda física, se llama Nahara Mexicana y está en pensiones (en redes como @NaharaMexicana). Ahí venden los bolsos y otras marcas mexicanas en cosmética natural, gourmet, moda, zapatos y joyería.- Cecilia García Olivieri.  

(En la foto de portada, Karen, la emprendedora).

18 marzo, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Economía Emprendimiento Local negocios Salud Sustentabilidad
bolsosbolsos bordadosbordadorascesia mxcontemporáneoCulturadiseñadoradiseño mexicanodistintaEconomíaemprendedoraEmprendimientoEstados UnidosfusiónKaren Cesia Lizama Molinamarcamodernidadmolasmujer emprendedoranaharaPeriodismo Hiperlocaltallertiendatradicion

La Canirac, con 10 mil 800 empleos perdidos en un año de pandemia

El 50% de anfitriones de Airbnb en México son mujeres y se capacitan

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.