SUMARIO | YUCATÁN

“Tenemos que estar siempre un paso adelante de la delincuencia porque no estamos exentos”

Como parte de la infraestructura contemplada para la iniciativa “Yucatán Seguro”, el gobernador Mauricio Vila inauguró hoy el Centro C5i, que tiene como finalidad preservar la seguridad en el estado. También se entregaron patrullas a ayuntamientos del interior del estado. Entérate:

El gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró hoy el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), equipado con tecnología de punta, desde donde se controlará todo el sistema de videovigilancia con 6,775 y de 219 arcos carreteros entre otras acciones, para una mejor coordinación y pronta respuesta de la policía estatal para preservar la seguridad en Yucatán.

Aunado a ello, el Gobierno del Estado entregó 55 patrullas a 18 ayuntamientos del interior del estado, que se suman a los 329 vehículos ya entregados a los municipios en esta su administración para ampliar el parque vehicular de sus cuerpos de policía.

Al dirigir su mensaje, Vila Dosal destacó la importancia de continuar sumando esfuerzos para mantener la paz que tanto caracteriza el estado. “Aunque los niveles de seguridad del territorio son la excepción ante el resto del país, los yucatecos no nos podemos confiar y dar por sentadas las cosas que tenemos, porque cuando se pierden, son más difíciles de recuperar y eso no nos puede pasar”, puntualizó.

Por eso, resaltó la importancia de se siga invirtiendo en la materia, “Ya que esta ventaja es algo que se trabaja, se gana todos los días y representa un importante esfuerzo para preservar. Podrán pensar que aquí no pasan cosas, pero la realidad es que tenemos una Policía que está siempre preparada, porque en Yucatán tenemos que estar siempre un paso adelante de la delincuencia porque no estamos exentos”, manifestó.

“Es muy sencillo criticar lo que se está haciendo en Yucatán, cuando somos un ejemplo en todo el país y no de ahorita, de varias administraciones atrás, y estos son los resultados de lo que estamos haciendo juntos, unidos, aquí en Yucatán, coordinados con el Gobierno federal, con nuestras Fuerzas Armadas y con los Ayuntamientos”, aseveró.

NOVEDADES PARA 2022

Por otra parte, destacó que, a través del Programa Yucatán Seguro, se fortaleciendo la seguridad en todos los rincones de la entidad, con la adquisición de cámaras de videovigilancia, arcos lectores de placas en carreteras y cámaras vecinales, entre otras tecnologías; además de las unidades entregadas hoy a los municipios, “Este año se apoyará con más patrullas a la SSP, las cuales se espera que estén en el territorio en julio, debido a que hay escasez en la industria automotriz”, detalló el gobernador.

Sumado a lo anterior, apuntó que se está apostando por la capacitación de los elementos estatales y este 2022 se mudará la Academia de Policía y pasaremos a tener la Universidad Policiaca, donde igual se dará programas para mantener la actualización del personal y, próximamente, se estará equipando con tecnología de punta los Centros de Monitoreo y de Mando, que se tiene en Valladolid y Oxkutzcab.

ENTREGA DE VEHÍCULOS

La entrega de parque vehicular consistió en 36 motocicletas Suzuki tipo patrulla con cilindraje de 250 centímetros cúbicos, modelo 2021, con bocina, estrobos y alto parlante, todo mediante la inversión de 18.4 millones de pesos, así como en 19 camionetas pick up doble cabina marca Ford y equipadas con barra de luces, bocinas y sirena, roll bar, tumba burros, cámara exterior con micrófono integrado y radio móvil.

Las demarcaciones que se vieron beneficiadas de la siguiente manera: Kanasín, Progreso, Tizimín, Umán y Valladolid recibieron 3 camionetas y 2 motocicletas; Conkal, Hunucmá, Oxkutzcab y Telchac Puerto recibieron una camioneta y 2 motocicletas; finalmente, Buctzotz, Chemax, Chocholá, Izamal, Maxcanú, Motul, Tekax, Telchac Pueblo y Temozón recibieron 2 motocicletas.

SOBRE EL C5i

Cabe recordar que el nuevo C5i, establecido dentro del complejo de la SSP, cuenta con tecnología de punta y, desde ahí, se podrá controlar el sistema de video vigilancia, el cual pasará de 2,248 cámaras a 5,775, para una pronta respuesta a situaciones de emergencia, contribuyendo a mejorar la coordinación, reforzar el sistema de seguridad local y continuar preservando el clima de paz.

La planta baja está conformada por vestíbulos, áreas de visitas, denuncia anónima, inteligencia y servicios; centros de atención de llamadas de emergencia y monitoreo, con pantallas y un videowall al frente; oficina para el jefe de la Unidad de Monitoreo e Inteligencia (Umipol), y salón audiovisual, cuarto de máquinas, comedor, bodegas y sanitarios.

En tanto, el piso alto contará con vestíbulo, salas de crisis para 82 personas, audio y video, juntas y control emocional; un área de mantenimiento para el videowall, dormitorios separados para mujeres y hombres, además de bodegas, sanitarios, lockers, regaderas y salida de emergencia.

Por su parte, el centro de atención de llamadas tiene capacidad para albergar hasta 68 elementos; el de monitoreo con pantallas funcionará con 101; en el área de denuncia anónima, 7; en la de inteligencia, 43; el salón audiovisual tendrá espacio para 32 personas, y el comedor podrá recibir hasta 80.

17 enero, 2022 Comunidad Gobierno del Estado de Yucatán Local Movilidad Policial Seguridad
Centro de controlentregaGobierno del estado de Yucatáninauguración del C5iInterior del EstadoMauricio Vila DosalpolicíaSSP YucatánYucatán Seguro

IMSS Yucatán implementa "MacroMARSS" como estrategia contra el covid-19

"Con frío, cuando pega un Norte uno sale y siempre pesca"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.