SUMARIO | YUCATÁN

Tenemos fecha

Columna Butaca Alta

Por Roberto Acevedo Acosta

Lo que se venía cocinando desde hace mucho, al parecer ya es una realidad y para el 2023 habrá una Leagues Cup que involucre a todos los equipos, tanto de la MLS como de la Liga Mx.

Era bola cantada que ambas ligas buscaran la manera de aprovechar el inmenso mercado económico que existe entre los países involucrados ( México, Estados Unidos y Canadá).

Para nadie es un secreto que este proyecto está enfocado en crear una “rivalidad” entre equipos de ambas ligas con la intención de generar y atraer a miles de aficionados, principalmente mexicanos radicados en los Estados Unidos, que con tal de ver a su equipo favorito son capaces de pagar importantes cantidades de dinero.

Lo que se sabe hasta ahora es que se busca que durante todo un mes se realice este “nuevo” torneo, mismo que se hará durante el paro de actividades de ambas ligas.

Por lo pronto suena muy interesante lo que se sabe de esta idea, pero hay muchos detalles aún sin resolver, siendo uno de los más importantes la reacción que tendrán los jugadores con el aumento de partidos y lo que eso implica.

A diferencia de México y su Liga Mx, la MLS tiene un sindicato de jugadores con los que se tendrán que sentar a negociar las posibles nuevas condiciones de trabajo. Si bien es cierto que esto representaría mayores ingresos para todos, lo que es una realidad es que al tener más partidos los riesgos de lesiones crecerán en una cantidad importante.

Estamos hablando de un total de 48 equipos: 18 mexicanos y el resto norteamericanos, incluyendo a los canadienses que participan en MLS, con lo cual, aunque siguen sin decirlo de manera oficial, se estarían sentado las bases para lo que sería la Liga de Norteamérica.

Lo que vendrá 🙂

Este paso puede parecer el experimento ideal para empezar a medir y probar lo que sería una de las ligas más poderosas, por el número de equipos y aficionados, en todo el mundo.

¿Se imaginan? Ya conformados en un bloque, los equipos norteamericanos, respaldados por una fuerte economía, podrían empezar a gestionar participaciones en torneos de otras confederaciones como por ejemplo tener actividad en la Copa Libertadores o la Champion League.

Suena muy aventurado, pero no descarten que una vez que se tengan la infraestructura y los recursos económicos, el siguiente paso sería internacionalizar los juegos en formato de competencia y no de amistosos.

También habría que detenernos a pensar en los beneficios que se tendría para todos los equipos del área al contar con mayores recursos económicos: mejores instalaciones, más profesionales, mejores centros de desarrollo de jugadores y tal ves el más interesante de todos, la posibilidad de que la Liga Norteamericana sea un imán para atraer a los mejores jugadores del mundo, con lo cual le competiría, de igual a igual, a las ligas europeas.

No hay que olvidar que si alguien sabe sacarle jugo a cualquier tipo de espectáculo son los norteamericanos, y no duden que con la experiencia que tienen en ligas como la NBA o NFL, este nuevo torneo va a proyectar al fútbol como nunca antes se había visto.

Obviamente, falta mucho para que la posible Liga de Norteamérica sea un referente, pero para llegar a serlo hay que dar los primeros pasos y falta poco para que eso suceda.

[email protected]

22 septiembre, 2021 Columnas Deportes diversidad Economía Emprendimiento Nacional
canadáColumna deportivaCompetenciaEconomíaEstados UnidosfechafútbolLiga MxLiga Norteamericana de FútbolMéxicoMLSnegociosPeriodismo deportivoroberto acevedo acosta

El 2 de octubre entra en vigor el "acercamiento" de las rutas de transporte público

Relato de una sudaca en medio de un huracán

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.