SUMARIO | YUCATÁN

Tecnología de punta de Yucatán al mundo

Dedicado a brindar apoyo en sistemas de automatización, electrificación, software, ingeniería eléctrica y desarrollo, hoy se inauguró el Centro de Desarrollo de Ingeniería de la empresa sueca y suiza ABB MXTEC, con trabajadores yucatecos especializados en estos temas. Exportarán a Canadá y Estados Unidos. El gobernador Mauricio Vila presidió hoy el evento:

Empresas de talla mundial continúan llegando al estado con proyectos que brindan oportunidades de desarrollo para los yucatecos, como el Centro de Desarrollo de Ingeniería de ABB MXTEC, que inauguró hoy el gobernador Mauricio Vila Dosal y con el que se están generando fuentes de empleo especializado y atenderá los mercados tanto de Estados Unidos como Canadá.

Acompañado del embajador de Suecia en México, Gunnar Alden, y el gerente de Operaciones Globales de ABB, Anders Kornblad, el Vila Dosal presidió la inauguración de la firma de origen sueco y suizo, que representó una inversión de capital privado de 2 millones de dólares y está dedicada a brindar apoyo en sistemas de automatización, electrificación, software, ingeniería eléctrica y desarrollo.

YUCATECOS ESPECIALIZADOS

La compañía, que inicia operaciones en la entidad con la contratación de personas con perfiles especializados, ya empleó a las primeras que provienen de las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY), Autónoma (UADY) y Tecnológica Metropolitana, resultado del trabajo de promoción de las capacidades de la región, a nivel nacional e internacional, que Vila Dosal ha efectuado durante toda su administración.

En su mensaje, el gobernador afirmó que, si algo se está haciendo en el territorio, es preparar a los jóvenes para ocupar este tipo de puestos especializados, que son bien pagados y responden a las necesidades del mundo tanto actual como futuro. “Me da gusto que hayan encontrado en nuestro estado el capital humano preparado que necesitan”, expresó.

También agradeció la confianza puesta en Yucatán y reiteró que aquí se acostumbra a trabajar en equipo con la Federación, Ayuntamientos e iniciativa privada, conscientes de que las empresas crean empleos, mientras que el deber de las autoridades es asegurar las condiciones para que estas decidan venir a invertir y generar oportunidades.

Ante el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el gobernador dijo que se promueve la incorporación de mujeres al ámbito de tecnologías de información, por lo que su administración ofrece becas del 100% a las que quieran estudiar una carrera relacionada y visita preparatorias para incentivar a que más jóvenes estudien en esta área.

Recordó que se acaba de abrir las primeras Carrera y Especialidad en Ciberseguridad en todo el sureste del país, y se está adecuando a las universidades locales con la creación de los Laboratorios Académicos de Innovación, Diseño y Manufactura Digital; Diseño Aeroespacial, y Ciberseguridad, que ya están listos en la UPY y la UTM.

Indicó también que se implementó la Agenda Estatal de Inglés, con ambientes bilingües desde preescolar, primaria y secundaria, que va de la mano con el Programa de Movilidad Internacional, que el año pasado benefició a 170 jóvenes y en este favorecerá a 340 y se espera que el siguiente, a 500.

Por su parte, el diplomático afirmó que este logro representa el éxito en la promoción comercial, impulsada como parte de las relaciones de su país con este y Yucatán. Señaló que la firma ha elegido muy bien su nueva sede, pues lo que se está haciendo aquí, en temas como cuidado del ambiente, sustentabilidad e igualdad de género, corresponden con la visión y metas de las empresas suecas.

En su turno, Anders Kornblad afirmó que la entidad fue elegida para albergar este Centro de Desarrollo de Ingenierías por el desarrollo que presenta, pero también por ser un lugar seguro, con una de las ciudades que más destacan en este rubro en el continente, y la buena relación con las universidades.

Agradeció al Gobierno por el apoyo brindado a la empresa en la creación de este Centro, y manifestó su deseo de que esta tan buena relación se mantenga y permita seguir trabajando juntos en el futuro.

Luego, el Country Managing Director de ABB México, Vicente Magaña, resaltó que haber optado por Yucatán no es coincidencia, ya que es el sitio ideal para promover el desarrollo del sureste y, como muestra, mencionó que, desde aquí, se estará exportando ingeniería a Estados Unidos y Canadá.

SOBRE LOS PUESTOS DE TRABAJO

En este recinto se ofrecen puestos para perfiles como ingenieros en automatización, eléctricos y de software, con habilidad para comunicarse en inglés y trabajar de manera independiente, mentalidad global y flexibilidad para viajar al extranjero.

Se brinda la posibilidad de ser miembro de un equipo de operaciones con clientes en todo el mundo, experiencia internacional y una carrera en el área de proyectos de ingeniería, salario competitivo y pago de incentivos, una amplia gama de beneficios comerciales y cursos regulares de idiomas.

La multinacional, proveniente de Zúrich, Suiza, tiene más de 130 años de experiencia y presencia en otras entidades, como San Luis Potosí; Naucalpan, Estado de México; Coatzacoalcos, Veracruz, y Monterrey, Nuevo León. Se enfoca en robótica, generación de energía eléctrica, automatización, equipamientos industriales y otras tecnologías; opera en más de 100 países, con arriba de 149,000 personas.

Además de ser una de las mayores corporaciones de ingeniería y tecnología del mundo, es la cuarta mayor centralizada en Zúrich, la octava en Suiza y el mayor empleador del ramo en esa nación. La consultora británica Brand Finance la reconoció en 2019 como la tercera marca más valiosa de esa zona y, en 2021, la revista Corporate Knights la consideró en la posición 33 de las más sostenibles del mundo.

INVERSIONES EN YUCATÁN

Solo en 2022, en el estado se gestionaron inversiones privadas por 12,174 millones de pesos, provenientes de varias firmas de todo el mundo, que permitirán la creación de 20,153 plazas laborales directas e indirectas.

Durante la pandemia, se perdió 25,708 puestos formales; sin embargo, se les recuperó, pues hasta noviembre del año pasado, se había generado 60,454, es decir, 34,746 más que antes, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ante el cual se tiene un nuevo máximo histórico de trabajadores asegurados, con 420,862.

Sobre la Inversión Extranjera Directa, se debe resaltar que, durante los primeros nueve meses de 2022, presentó un incremento de 489%, por encima del 13% nacional, según la Secretaría de Economía.

17 enero, 2023 Economía Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Inversiones Local Nacional Tecnología

A cuidar la salud mental, con o sin "Blue Monday"

Alianzas estratégicas para posicionar a Mérida como el mejor destino

Publicaciones recientes

  • En el Día de la Madre, que no les valga madre
  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.