SUMARIO | YUCATÁN

Técnica que salva vidas, al alcance de todos

Una acción sencilla -pero aprendida en tiempo y forma- puede hacer que le salves la vida a otro ser humano. Y en manos de la Cruz Roja Delegación Yucatán está enseñarte cómo aprender la famosa técnica de RCP. Entérate de todo en esta nota y, también, qué hace la Cruz Roja en nuestro estado:

¿Para qué se colocan las manos entrelazadas en el pecho y se hace un tipo de presión de forma pareja y a ritmo cuando una persona queda inconsciente y no está respirando?

La respuesta es sencilla y salva vidas: Es una técnica de reanimación cardiopulmonar que hace que el corazón –que dejó de irrigar sangre- vuelva a ponerse en movimiento. Se comprime el corazón y esto hace que se contraiga y vuelva a irrigar sangre.

Esto lo aprendimos hoy en el taller “Activación de la Emergencia y RCP” (Reanimación Cardio Pulmonar) que realiza la Cruz Roja Delegación Yucatán en el marco de las actividades estatales “Yucatán por Más Deporte”. Hoy, más de 40 mujeres y tres hombres participaron de manera gratuita en esta capacitación que dieron instructores de la Cruz Roja, a las 9 am, en el Parque Los Cantaritos, en Francisco de Montejo. Las actividades continúan mañana en el Parque de la Serapio Rendón, a las 5 pm, y estás invitada/o a sumarte.

Técnica de RCP hoy, en el Parque Los Cantaritos.

Sobre el tema, Sumario Yucatán platicó con Fernando Estrada Novelo, coordinador estatal de socorros de la Cruz Roja Mexicana.

“Fuimos invitados para instruir a las personas que realizan una actividad física para enseñarles cómo reconocer una emergencia y qué hacer ‘en caso de…’. Queremos que reconozcan una situación que pueda poner en riesgo la vida de una persona que queda inconsciente y no está respirando con técnicas de reanimación cardiopulmonar, atragantamiento y uso de desfibrilador automático externo”, detalla.

También nos cuenta que estas actividades continuarán en nueve gimnasios de Mérida y es abierta a todo público. En escuelas también dan cursos para alumnos y maestros y ya llevan capacitadas a más de 5,600 personas.

La Cruz Roja Delegación Yucatán cuenta con 155 trabajadores, de los cuales algunos reciben paga remunerada y otros son voluntarios. “Contamos con sedes en Mérida, Tekax, Ticul, Hunucmá, Progreso, Chuburná Puerto, Motul, Tizimín y Valladolid”, enumera.

Parque Los Cantaritos.

La Cruz Roja en el estado tiene dos trabajos fundamentales: brindar servicios de atención de emergencias a través del 911 (Fernando nos cuenta que el 50% son emergencias médicas y el otro 50% accidentes y el año pasado atendieron más de mil casos) y brindar capacitación para formar paramédicos, a empresas y población civil.

La institución es de asistencia privada y se financia con donaciones de empresas de la gente, ya que no reciben dinero de los gobiernos.

Son también gran promotores de la donación de sangre. En nuestro estado una vez al mes invitan a la gente a donar en el Hospital de Ortopedia, pero no son banco de sangre. Todo lo que reciben se dona al Hospital O’Horán. Para más información sobre los talleres gratuitos de RCP, puedes visitar la página de FB: @cruzrojadelegacionyucatan.- Cecilia García Olivieri.

13 enero, 2020 Cultura Educación Local Salud
911Activación de la Emergencia y RCPcoordinadorCruz Roja Delegación YucatándelegacionesdonacionesenfermedadesescuelasgimnasiosGobierno del estado de YucatánMéridaPeriodismo Hiperlocalsangreserapio rendóntaller

Donde la cultura "Ya se vive y se siente"

El Mérida Fest le da un toque oriental a la fiesta de la ciudad

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.