SUMARIO | YUCATÁN

Tahdziú, sin trabajo ni sana distancia

A más de dos horas de Mérida, en Tahdziú, el coronavirus es una realidad lejana, distinta, sin “sana distancia”. El alcohol en gel y los cubrebocas no existen y la gente lleva una vida normal, excepto por la crisis económica: muchos habitantes se dedican a la albañilería y hoy no tienen trabajo. El lingüista maya Samuel Canul Yah nos cuenta la situación que viven y pide ayuda para su comunidad:

El golpe más duro que dio el virus covid-19 en Tahdziú es la crisis económica que generó. En esta comunidad de más de 5 mil habitantes, la mayoría de sus habitantes se dedica a la albañilería en obras en Mérida y ahora están sin trabajo. Los protocolos de la cuarentena y la “sana distancia” no se respetan y la gente vive como vivía antes de la pandemia… Pero sin trabajo.

Tahdziú está ubicada a 149 kilómetros de Mérida, al sur de Yucatán. Platicamos con Samuel Canul Yah, lingüista maya hoy desocupado, quien nos cuenta la realidad que vive la comunidad que lo vio nacer. Ayer recibieron despensas del Gobierno del Estado pero saben que no alcanzarán para muchos días y “Hay que comer diario”, dice Samuel.

Aquí te contamos cómo viven, sin alcohol en gel, cubrebocas ni retenes. Al final de la nota te dejamos un teléfono y la persona de contacto -Jorge Cano, apicultor- por si quieres ayudarlos:

¿Cómo están viviendo la contingencia del coronavirus en Tahdziú?

Aquí ahorita estamos viviendo de manera casi normal. Sin embargo, con todo esto del coronavirus, lamentablemente hay muchísima gente sin trabajo. La gran mayoría de trabajadores son albañiles y viajaban a chambear en obras en Mérida y ahora están desempleados. Excepto por alrededor de 10 maestros que cobran todos los meses igual, la gran mayoría en la comunidad no tenemos trabajos fijos y eso vuelve todo más complicado. Somos alrededor de 5 mil habitantes y no ingresan los pagos para vivir. Los adultos mayores se dedican a la milpa, hay algunos apicultores que hoy día están pasando un momento muy difícil y un 3% se dedica a la ganadería.

¿Cómo le haces en tu caso?

Yo soy lingüista maya y trabajaba dando cursos y capacitaciones en varias localidades del interior del estado, pero ahora está todo suspendido. De vez en cuando trabajo con mi padre en la milpa pero eso es todo por ahora. Tengo esposa y dos hijos pequeños.

¿Sabes si hay casos de coronavirus? ¿Dónde se atienden?

Hasta el momento no hay casos. Nos atendemos en el centro de salud del pueblo. Casualmente ahí pasó algo curioso: llegaron en marzo unas vacunas contra la influenza para población en riesgo y el enfermero comentaba que los adultos mayores nunca se dejan aplicar la vacuna. Sin embargo, con todo esto del coronavirus, se enteraron y fueron a hacer cola al centro de salud. Pero no era para el covid-19, eso creían ellos…

¿Se respeta la cuarentena y la sana distancia en Tahdziú?

No, no se respeta. Aquí no hay medidas de seguridad ni tampoco información por parte de la autoridad municipal. El alcalde (se llama Pedro Yah Sabido, del PRI) hizo perifoneo los primeros días, pero luego ya no. La gente se entera porque ve las noticias en la tele o escucha mucho Radio Xepet, de Peto, donde dan las noticias en maya y en español. Aquí en el sur del estado se escucha mucho esta frecuencia y ahí transmiten todos los spots sobre la contingencia. Igual no hay internet en sitios públicos, así que sólo los que tengan datos o cuenten con un servicio en su casa, pueden checar redes sociales y noticias online.

¿Tampoco usan cubrebocas ni hay alcohol en gel en los comercios?

Los comercios siguen todos abiertos, excepto un cibercafé que cerró por la contingencia. No se respeta la sana distancia, no hay alcohol en gel en ningún lado y tampoco cubrebocas. Y aunque la gente puede fabricarlos o comprarlos en Peto, por ejemplo, tampoco los usan.

¿O sea que la vida sigue normal como antes de la llegada del coronavirus a Tahdziú?

Exacto, la vida sigue normal y no hay retenes tampoco para entrar o salir de Tahdizú. Te doy un ejemplo: nosotros dependemos mucho de Peto para abastecernos, adquirir mercancías y víveres. En Peto sí hay control y retenes, sólo puede entrar una persona por familia a comprar y no se puede permanecer en el lugar. Hay alcohol en gel en los comercios y la gente anda con cubrebocas.

¿Cómo manejan el tema de la Ley Seca decretada por el Gobierno Estatal recientemente?

Hay mucho alcoholismo en Tahdizú, demasiado. Los albañiles, cuando cobraban, bebían desde el sábado y todo el domingo. Y ahora, a pesar de la Ley Seca, igual consiguen en los clandestinos donde, me contaron, venden un cartón de misiles a $700 o la unidad a $90. El tema de la venta de alcohol está manejada desde la autoridad municipal, por eso se sigue vendiendo. Y si alguien denuncia, les dan antes el pitazo y por eso no caen nunca. Así se hacen cada vez más ricos y el pueblo cada vez más pobre.

¿Hay mucha Violencia intrafamiliar?

Realmente la violencia doméstica no es tan visible, está muy guardada. Lo que sí se ve mucho es el vandalismo, peleas, se machetean o se apedrean y nunca terminan en la cárcel.

¿Reciben ayuda en estos tiempos?

Ayer se recibieron las despensas del Gobierno Estatal y llegaron surtidas con Maseca, frijoles, galletas, jabón de baño, fideos, leche y papel higiénico. Como falta trabajo e ingresos, ojalá se repartan con frecuencia estas ayudas, porque sí llegaron a todos y todos necesitan comer. Los apoyos que pueda dar el Ayuntamiento no se reparten de manera equitativa y el resultado de la ayuda no es parejo.

¿Qué necesitan hoy día, Sam?

Que sigan llegando apoyos en despensas del Gobierno del Estado y que la autoridad municipal informe y controle más el tema de la cuarentena, que la gente se quede en sus casas y que haya alcohol en gel y cubrebocas para todos.

PARA AYUDAR

Para quienes quieran ayudar a la comunidad de Tahdizú, Samuel nos puso en contacto de Jorge Cano Sabido, un apicultor de 73 años que ya en otras ocasiones ha generado sinergias para ayudar a la comunidad en tiempos de crisis.

Jorge se dedica a la apicultura de toda la vida y nos cuenta que, por la sequía, la situación de las abejas está complicadísima. “Vivimos una crisis en la apicultura por la escasez de agua y la cosecha de miel es casi nula. De 110 colmenas, sólo reunimos 480 kilos de miel cuando, otros años, llegamos a los 1,500 kilos”, detalla.

Si quieren ayudar a la comunidad de Tahziú, pueden contactarse con Jorge Cano al celular 99771117842.- Cecilia García Olivieri.

16 abril, 2020 Covid-19 Cultura Economía Local Política Salud
albañilesalcoholismoapicultorayudaayuntamientocárcelcoronaviruscrisis económicacuarentenadespensasGobierno del Estadojorge canoley secalingüista mayamayapandemiaPeriodismo Hiperlocalpetoradio xepetrespetarsamuel yahsana distanciasin trabajoTahdziúvándalosYucatán

Los "Cabecitas Blancas", en cuarentena en Estados Unidos y disfrutando de sus hijos

Caucel vuelve al "trueque" en época de contingencia

  1. Anaid cua 16 abril, 2020 a las 8:51 pm

    A algunas casas viven de a tres familias y a cada familia le tocó la despensa mientras k en algunos casos no llego ni una despensa… Yo tengo un niño especial con síndrome de down y no nos tocó la despensa

    • Cecilia García 17 abril, 2020 a las 11:48 am

      Por favor, pásanos algún teléfono así avisamos aunque sea al Ayuntamiento.

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.