SUMARIO | YUCATÁN

Tácticas y estrategias para arrancar el año

Columna Viernes Sudaca

Por @laflacadealmor

Barrer la casa para sacar todas las “impurezas” de 2018, anotar en un papelito cosas feas que uno tiene (ansiedades, miedos, enojos, etc.) y prenderlo fuego porque las llamas purifican, atragantarse con 12 uvas y deseos en punto de la medianoche, dar una vuelta a manzana con una maleta para atraer viajes, romper una copa no sé por qué motivo (era algo que hacía cada año mi cuñado en Argentina).

En fin, hay cientos de rituales para atraer lo mejor en este nuevo año que ya casi comienza. Hasta vestir calzones de tal o cual color para atraer amor, dinero, armonía, salud… ¿Sirve de algo todo esto? Claro que no, les digo como dicen ustedes, acomodándome el rebozo.

Y ahora nos agobian con que empieza el año del cerdo en el horóscopo chino. Dicen por ahí que el omnívoro es un animal que brindará tranquilidad y conciencia en el entorno donde vivimos. Agregan que 2019 será un año para sacar lo mejor de cada uno y manifestar oportunidades en totalidad.

Cuentan también que el cerdo es considerado como el último animal en llegar a la lista de Buda, por lo que fue recibido por la energía que carga en su corazón. Es sinónimo de regocijo y festejo, momento de tranquilidad y generosidad.

Como verán, me documenté en el tema. Pero ni el calzón amarillo, ni la maleta, ni el cerdo de Buda, ni las uvas ni el papelito quemado nos salva si nosotros no queremos salvarnos. Primero a nosotros mismos y después a nuestro entorno.

Porque, como decía mi amiga Lupita, “El camino para estar mal nos lo sabemos de memoria. Lo difícil es aprender el caminito para estar bien”. Y cuánta razón tiene.

Si queremos cambiar algo en 2019, empecemos por nosotros y lo más chiquito. Actitudes, miradas, resoplidos, respuestas… Todas esas cosas que sabemos que joden a los demás e igual las hacemos. Paremos la moto antes de seguir y veamos cómo tratamos a los demás, así sabremos cómo nos gustaría que nos traten a nosotros. Si arrancamos con estos pequeños detalles, avanzaremos mucho y podremos ir por cosas más grandes. Enormes. El tema es arrancar.

Yo este año me propongo gritar menos. Sí, gritar. Ya de por sí hablo fuerte y si me enojo o noto que no me prestan atención (sobre todo los hijos y el #maridoyucateco), hablo a los gritos. Les pongo un ejemplo. Les digo a los hijos: “Junten la mesa después de comer”. No me hacen caso. Lo repito de nuevo, cambiando un poco el orden de las palabras (dicen que el orden de los factores no altera el producto). Sigo sin recibir respuesta. La tercera vez se los pido a los gritos. Ahí, algunas veces, me hacen caso.

Bueno, me prometo no gritar. O gritar menos, tampoco puedo cambiar de la noche a la mañana. También intentaré ser más empática, ponerme más en el lugar del otro y ser más paciente. La ansiedad es mi gran mal.

Por ahora eso, nada más. Si me va bien, seguiré con otros detallecitos. Y si hablamos de cosas lindas, me propongo disfrutar más todo, amar mucho y decirlo. Quiero decir más “Te quiero” y “Te amo” en este 2019.

Lo mejor en este Año Nuevo. Que nos vaya a todos retebien.

28 diciembre, 2018 Columnas
@laflacadelamor2019año nuevoColumnafin de añoViernes Sudaca

"Este es un maravilloso juego de resistencia"

"Vaquita" de alcaldes priístas para dar apoyos

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.