SUMARIO | YUCATÁN

Suspensión definitiva de proyectos fotovoltaicos

En zonas de las comunidades de Cuncunul, Ebtún, Tekom, Dzinup, Chichimilá y parte de Valladolid procedió una demanda de amparo de la Asamblea Múuch’ Xíinbal y la justicia federal frenó la implementación de un parques solar. Esperan reacción de las empresas involucradas y la audiencia constitucional. Aquí los activistas te cuentan cómo procedió el caso:

La demanda de amparo procedió, el juez del Quinto Distrito dictó sentencia y el proyecto fotovoltaico de las empresas Ligthting Park e Inco Solar que se llevaría al cabo en distintas zonas del interior del Estado, fue suspendido en forma definitiva. “Todavía no es una victoria, pero ahí vamos”, dicen los integrantes de la Asamblea Defensora del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal.

Como informamos, los integrantes de esta asamblea que aseguran no tener gobernantes -“Somos una organización de voluntades”, remarcan- están categóricamente en contra de la deforestación, el daño general al medio ambiente y la falta de consulta ciudadana que producen las empresas que se instalaron –desde 2016, informan- en distintas comunidades del oriente del Estado para construir este parque solar.

Por eso, en enero pasado, acudieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación e interpusieron una demanda de amparo que, en días pasados, procedió. Esto significa que las empresas Lighting Park e Inco Solar deberán suspender sus actividades en las zonas de Ebtún, Cuncunul, Tekom, Dzinup, Chichimilá y parte de Valladolid, donde se preveía el desmonte de 210 hectáreas de árboles para construir los parques solares.

“No estamos en contra del progreso, lo que no queremos es que nos engañen”, remarcó el joven Gregorio Hau, uno de los demandantes.

Y es que los integrantes de la asamblea aseguran que estas empresas se acercan a las comunidades, les prometen beneficios, recursos, trabajo o infraestructura para las poblaciones a fin de obtener su consentimiento a través de asambleas “ficticias”. Nada de esto existen, aseguran los integrantes de Múuch´ Xíinbal.

“No estamos peleados con el progreso, estamos en contra de cómo quieren implementarlo en nuestras comunidades. Queremos que se hagan estudios del impacto ambiental que tiene este proyecto en nuestro entorno”, enfatizó el abogado Flavio Ayuso, quien lleva legalmente el caso.

Por su parte Candelaria May, directora de una escuela de Valladolid y activista, señaló que los empresarios usan el miedo como recurso para persuadir a la gente de las comunidades para que den su asentimiento a la creación del parque fotovoltaico.

“Hicieron consultas cuando las personas no podían participar o si estaban en contra los hacían sentir que no eran bienvenidos. Asimismo, al alcalde Enrique Ayora de Valladolid le manifestamos esta situación en enero pasado y nunca nos dio respuesta al tema”, detalló Candelaria. También señaló que el INAH guardó silencio al respecto.

¿Qué pasará ahora? El abogado Ayuso aseguró que las empresas, al estar impedidas judicialmente de operar, intentarán desligitimizar la decisión del juez. “Todavía no es una victoria, esperaremos la audiencia constitucional”, concluyó el abogado.- CGO.

24 abril, 2019 Ciencia Local
deforestacióndzinuplighting parkparques fotovoltaicosparques solaresPeriodismo HiperlocalSemarnat

Tony Peraza, a puro chapuzón entre la crónica y la literatura

Experiencias únicas para celebrar a quien quieres

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.