SUMARIO | YUCATÁN

¿Suicidio o feminicidio? Piden que se reabran las investigaciones

Al flagelo del suicidio se suma la violencia feminicida y México también padece con casos elevados el feminicidio a nivel mundial. De enero a noviembre 48 mujeres se quitaron la vida en Yucatán y existen casos específicos que encienden focos rojos sobre cómo ocurrieron los hechos ¿Fueron suicidios o feminicidios? Integrantes del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, especialistas y familiares de víctimas piden justicia:

Estamos en el segundo lugar a nivel nacional con más casos de suicidios en el país. Chihuahua es el primero y Aguascalientes el tercero, dice el INEGI. De enero a septiembre pasado, el INEGI reportó 342 suicidios en Yucatán, cuando la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó 258 a noviembre pasado, remarca Adelaida Salas, representante en nuestro estado del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

Al flagelo del suicidio se suma la violencia feminicida y México también padece con casos elevados el feminicidio a nivel mundial. De enero a noviembre de este año 48 mujeres se quitaron la vida en Yucatán y existen casos específicos que encienden focos rojos sobre cómo ocurrieron los hechos realmente ¿Fueron realmente suicidio o estamos hablando de casos de feminicidios?

Ricardo Paz Alonzo, hermano del legislador que recientemente comenzó a militar en Morena, fue acusado por la familia de la víctima como el presunto responsable de la muerte de Marilyn

Evidenciar que en Yucatán no se investigan los suicidios que pueden ser feminicidios fue la premisa de la rueda de prensa que ofrecieron hoy representantes del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), así como el especialista en criminología David Rivera Domínguez y Marilyn Irigoyen Suárez, mamá de Marilyn Mena Irigoyen, quien en febrero de 2021 falleció y su muerte fue dictaminada como suicidio por peritos de la FGE. Sin embargo la familia denuncia irregularidades en el caso y asegura que Marilyn fue víctima de feminicidio. Para la familia el caso sigue impune.

Específicamente sobre el caso de Marilyn, en la rueda de prensa se presentó un análisis de detallado que realizó una estudiante de criminología para su tesis, basándose en el expediente de más de mil hojas del caso de Marilyn. En el documento se demuestra, con carácter científico, qué faltó y se omitió en la investigación para determinar tanto el suicidio como el feminicidio.

Para Adelaida, la FGE aplica los protocolos en los casos de estas muertes, pero “sólo de palabra”, porque considera que no tienen herramientas ni elementos para analizar los casos.

“Es por eso que, de los 48 suicidios de mujeres que ocurrieron este año, queremos que se reabran las investigaciones de aquellos casos que presenten elementos de que sí pudo ser un feminicidio en lugar de un suicidio. Queremos que se cree un subcomité para atraer casos como el de Marilyn para que se le realicen necropsias psicológicas con las historias de vida y entorno de las víctimas, así como los perfiles de personalidad, conducta e identidad de los presuntos agresores”, detalló.

El Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio en Yucatán trabaja apoyado por especialistas para darle rigor científico a las investigaciones. “Se debe investigar como corresponde porque urge determinar si fue un suicidio o un feminicidio”, enfatiza.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada hoy, en rueda de prensa: el criminólogo David Rivera Domínguez, Adelaida Salas y Marilyn Irigoyen Suárez, mamá de Marilyn, cuya muerte fue caraturala como suicidio pero la familia insiste en que fue feminicidio).

10 diciembre, 2022 Comunidad Gobierno del Estado de Yucatán justicia Local mujeres Nacional Poder Judicial Policial
Adelaida Salasanálisiscaso marilyncriminologíafeminicidioFiscalía General del Estado (FGE)investigacionesObservatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF)Periodismo HiperlocalPoder JudicialprotocolosSuicidioviolencia feminicidaYucatán

Nuevos Centros de Transferencia Multimodal transformarán la movilidad

"Más que pedir, estamos aquí para agradecer"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.