SUMARIO | YUCATÁN

“Subo a partirme el alma arriba del pancracio”

Personaje de la semana: Shangai Kid: Luchador

Creció entre las artes marciales, se aferró al kung fu pero sólo se enamoró de la lucha libre cuando, por necesidad, tuvo que subirse al pancracio a pelear. Se llama Shangai Kid, es técnico, no hace teatro y tiene una “doble patada girando” que es mortal. Conócelo

Entre tanto luchador rudo, grandote y musculoso, Shangai Kid hace notoriamente la diferencia. Mide 1.63 metros, pesa 70 kilos y viste una playera de Dragon Ball Z que le queda un poco grande, bermudas holgados y tenis modernas. Su máscara -amarillo rabioso con detalles rojos- está puesta abierta sobre su cabeza. Ah, y es técnico.

Y no sólo físicamente Shangai Kid marca la diferencia. Este yucateco de 31 años creció desde los cinco en las artes marciales, se enamoró a los 16 años del Kung Fu y, hace cinco, comenzó a practicar lucha libre.

Sin embargo admite que, luego de años de entrenamiento, sólo lo conquistó la lucha libre cuando, por obligación, tuvo que subir al pancracio a pelear porque faltaba un luchador. La adrenalina que sintió en ese momento y los gritos de ánimo de la gente lo conquistaron para siempre. Pero ya, que lo cuente él:

¿Practicabas deportes de niño?

Desde chico veía las películas de Bruce Lee y Jackie Chan y le pedí a mi papá que me llevara a practicar artes marciales. Arranqué a los cinco años. A los 16 me enamoré del Kung Fu y desde entonces no he parado. Hoy en día son profesor.

¿Para qué sirven las artes marciales?

Más allá del deporte, te enseñan a trabajar los valores porque se enfocan totalmente en eso. Hay muchos papás que piensan que si practicas un deporte de contacto eres peleonero, pero es todo lo contrario. Como te centras tanto en los valores y la disciplina, quienes practican artes marciales son los que menos pelean. Si les buscas pleito, prefieren irse.

¿Y la lucha libre cómo llegó a tu vida?

En Kung Fu tenía un compañero que practicaba conmigo y es luchador. Se llama “El Zar del Aire”. Él fue quien me contó que Rebelde Punk, otro luchador, daba clases y me animó a asistir. Fui con la mentalidad de tomar una clase más y ya, pero de eso ya pasaron cinco años y aquí me ves…

¿Fue amor a primera vista?

Para ser sincero, no me volvió loco… Había cosas que me gustaban, pero no tanto. Sin embargo todo cambió el día que tuve que subirme a pelear por necesidad.

¿Qué pasó?

Rebelde Punk hacía programas de lucha libre y yo lo ayudaba en la organización del evento. Hace tres años estábamos en Kanasín, faltó un luchador y no había quién lo reemplazara. Alguien me preguntó: “¿Tú estás practicando? ¿Quieres hacer la prueba?” Y dije que sí.

¿Y cómo te fue?

Guau… Sentí mucha adrenalina y los gritos de apoyo de la gente fueron increíbles… Ahí me nació el amor y desde entonces empecé a participar en eventos. Ese día peleé contra “Ícaro”, otro luchador que recién empezaba como yo.

¿Se puede vivir de la lucha libre?

Yo vivo de dar clases de artes marciales, no de la lucha libre. Como dicen normalmente en el ambiente: “Te vas a volver más rico vendiendo tacos que en la lucha libre”. Hay un pago, claro, pero se hace más bien por amor.

¿Técnico o rudo?

Técnico de corazón, siempre me ha gustado el lado bueno.

¿Qué es lo que mejor te sale arriba del pancracio?

Mi doble patada girando, esa es mi firma a la hora de luchar.

¿Y en qué tendrías que trabajar más?

Aunque mi estilo es arte marcial, me gustaría ser más aéreo, trabajar más en vuelos.

¿Cuánto de teatro y cuánto de realidad hay en la lucha libre?

Cuando subo a luchar no hago teatro, eso me enseñaron las artes marciales. Subo a partirme el alma arriba del pancracio. Sin embargo sí hay luchadores que hacen más teatro y la gente se da cuenta que es falso. Lo que sí te puedo decir es que los luchadores de acá suben a rajarse el alma.

¿Dejarías que tu hija de tres años fuera luchadora cuando sea grande?

A ella le encanta y me apoya siempre. Yo sí la dejaría pero mi esposa no creo… A ella tampoco le gusta que yo sea luchador porque he llegado a casa con lesiones, una vez hasta me disloqué un hombro. Eso la angustia mucho.

¿Recomendarías a los chavos que practiquen lucha libre?

Claro que sí, que lo hagan como deporte y no lo usen en la calle.

¿Cuál es el sueño de Shangai Kid?

Llegar a un estelar contra luchadores de renombre como Rey Misterio o Místico. Ese es el sueño de todo luchador.

Shangai Kid participará el domingo próximo en el evento de lucha libre “Entre Vuelos de Dinamita Pura”, a la 1 pm, en el Deportivo Inalámbrica. Las luchas estelares serán entre Dragon Lee y Valiente Vs. Cuatrero y Forastero. El pique tremendo vendrá de la mano de dos mujeres: Diosa Quetzal y Lady Flamer. Tampoco te puedes perder a los luchadores yucatecos como Halcón Rojo Jr, Rebelde Punk y Aztlán 13. El evento lo organiza Promociones Deportivas Pasos y aquí te dejamos el flyer.- Cecilia García Olivieri.



30 enero, 2019 Deportes Entretenimiento
deporteeventoIdeyinstituto del deporte de méridaLucha librePeriodismo HiperlocalPersonaje de la semanapromociones deportivas pasosshangai kid

Niñas con discapacidad: ya no más invisibilizadas

La vieja escuela contra una nueva generación

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.