SUMARIO | YUCATÁN

“Stabat Mater”, el dolor de una madre… Y de un padre con un mensaje de esperanza

“Dolida estaba la Madre/llorando junto a la cruz/ mientras el hijo colgaba”, así de tremendo y desesperante vivimos “Stabat Mater” de Antonin Dvorak, en su personalísima versión de solistas, coro y Orquesta Sinfónica de Yucatán. Y anoche nos encontramos en la Catedral de San Idelfonso para disfrutar de esta obra más cultural que religiosa, más sensorial que católica, más uterina que del alma. Y en medio de tanto dolor, hacia el final nos llegan voces y música que nos consuelan, abrazan y reconcilian con la vida. Pasen y lean:

 “¿Qué hombre no lloraría/viendo a la Madre de Cristo/ en semejante suplicio?”, se pregunta la versión vaticana de “Stabat Mater”, cantada anoche en la Catedral de San Idelfonso por dos mujeres, dos hombres solistas y un coro enorme… Y una vorágine lúgubre de melancolía, tristeza y ternura a la vez nos envuelve, al ritmo de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY).

Por primera vez en mi vida viví una experiencia más cultural que religiosa, más sensorial que católica, más humana que mística, más uterina que del alma. Tuve el placer de disfrutar en la Catedral (de forma totalmente gratuita) de “Stabat Mater”, la obra musical para solitas, coro y orquesta del compositor checo Antonin Dvorak que viene con un plus bastante particular. Esta obra narra la historia tremenda de la Virgen María, viendo el suplicio de su hijo Jesús en la crucifixión. Y bueno, tiene este plus porque Dvorak no es mujer, pero perdió en un corto lapso de tiempo a tres de sus hijos. El músico papá, como María, vio morir a su descendencia: lo más tremendo y contranatura. Dicen que esto lo inspiró a hacer esta versión tan personal de Stabat Mater, que es un poema medieval del siglo XIII.

Los solistas Marcela Chacón (soprano), Carla López-Speciale (mezzosoprano), Dante Alcalá (tenor) y Jesús Suaste (bajo), concentrados y en acción
Bella interpretación de Carla, hacia el final
En plena ejecución
Música en la Catedral, una experiencia maravillosa
120 músicos en escena
“Gracias totales”

Entre los añejos claustros de la Catedral de San Idelfonso, con ese Cristo enorme de madera y crucificado de fondo coronado por una luz violeta, el presbiterio y el altar se llenó de instrumentos, músicos y cantantes. Dirigiendo la batuta, ahí estaba él, el director artístico de la OSY Jósé Areán, bailando con su batuta. El señor levanta, mueve, agita, va y vuelve, se contornea, suda y asiente, se encorva, se endereza, abre los brazos mucho y poquito y con todo eso sale la música y las voces cantan. Hermoso todo.

“Ha visto a su dulce hijo/muriendo abandonado/exhalando su último suspiro”, cantan en Stabat Mater. Y pienso en las pérdidas de Dvorak, pienso que no era mujer, que no tuvo útero para engendrar y dar a luz a sus tres hijos y pienso también que el dolor por la pérdida de tu descendencia puede ser tan tremendo para quien lo parió como para el padre.

Y este músico maravilloso así lo demuestra con su obra, que en sus diez partes individuales, nos llevan por un sinfín de emociones: desde tristeza profunda, sensaciones lúgubres de voces y tonos bajos, lamentos sopranos y dolor en acordes que nos hacen pensar en muerte y sufrimiento, como el de María, como el de Dvorak. Pero… Algo pasa al final…

Aunque la tragedia personal de esta madre de Dios y este padre músico parecen no tener fin, hacia el final de Stabat Mater, Dvorak parece no permitirse la desesperación trágica ni la desesperanza absoluta. Entonces, como si corriera un velo y se secara esas lágrimas eternas, la música y las voces que guía el maestro Areán se tornan menos melancólicas, desgarradoras y suavemente sentimos como si nos consolaran, nos abrazaran en la fe, en que todo sigue y puede haber luz en el camino.

Stabat Mater se disfumina en un “Amén” suave, de catarsis, reconciliación y esperanza. Hay tristeza, hay muerte, pero también hay vida. Siempre.

Hoy viernes a las 8 pm y el domingo a las 12 pm, podrás disfrutar de Stabat Mater en el Palacio de la Música. Las entradas están a $400. Más información en https://sinfonicadeyucatan.com.mx/ .- Cecilia García Olivieri.

15 marzo, 2024 Arte Comunidad Cultura diversidad Entretenimiento Espectáculos Infancia Internacional Local maternidad música OSY Religion
catedralcorocrucifixióndolorDvorakespectáculoesperanzafeJesúsmaternidadmúsicaOrquesta Sinfónica de YucatánOSYPaternidadPeriodismo Hiperlocalreligiónsolistassufrimiento

Apokalypsi, a pura experiencia inmersiva, te espera en la Filey

Fin de semana largo y el mar nos espera

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.