SUMARIO | YUCATÁN

“Soy amargo y oscuro en mi música, pero en la vida real soy un tipo simpático”

Desde las sombras, hay gente que se mueve con la cabeza clara y a pasos agigantados. Porque para emprender no importa cuántos años tengas, lo fundamental es tener las metas al alcance de la mano y todo fluye. Así lo demuestra el artista independiente de música urbana y latina Dobletempo, quien pisa fuerte y seguro con una forma innovadora de hacer arte y también tiene sus nexos con Yucatán. Conózcanlo:

La cabeza clara y las metas al alcance de la mano, tangibles, próximas y reales. Porque cuando uno sabe lo que quiere, todo fluye, no importa cuándos años tengas. Y así lo demuestra sin medias tintas negras el artista independiente de música urbana y latina Dobletempo quien, con 20 años, ya hace historia en la cultura mexicana con una productora, un sello discográfico, un equipo de trabajo que promete y mucho más…

Dobletempo es André Guillermo Romay, un tipo oscuro y de una tristeza tremenda musicalmente hablando. Sin embargo, “en la vida real”, como dice él, es un tipo simpático y le gusta pasarla bien. Oriundo de CDMX, vivió en tierras yucatecas de 2015 a 2017 donde tiene familia y aquí hizo y hace música con artistas del hip hop de nuestra tierra. Y la fusión de su música urbana y latina con el rap y trap yucateco es explosiva.

En esta nota te presentamos no sólo a un artista, sino también a un emprendedor con la cabeza muy clara, las metas tangibles y sin techo. Y si alguien te dice que tienes que ser “grande” para emprender, no le creas… Tú ve por tus sueños con pasos concretos y pisando bien el piso. DobleTempo sabe mucho de esto y en esta nota nos cuenta de todo, hasta sobre su nuevo disco que viene en vinilo. No te lo pierdas:

DobleTempo.

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet

André Guillermo Romay, alias DobleTempo, es un artista independiente mexicano de 20 años de música urbana y latina.

Dobletempo es la capacidad que tiene un freestyler de producir el doble de palabras en un tempo y es una habilidad muy valorada ¿Por qué se llama así tu alter ego?

Porque la música que compongo va a una velocidad muy rápida.

Tu papá es Dj y aprendiste a mezclar música con él. Cuéntanos un recuerdo que te venga ahorita a la memoria de tu niñez sobre esto.

Desde que tenía 8 o 10 años mi papá hacía sus trabajos de Dj en la sala de la casa y yo observaba qué discos escogía. A diferencia de mis hermanos, a mí me causaba inquietud verlo y quería investigar y conocer más. Él siempre fue bastante inclusivo conmigo al respecto y me enseñaba, a pesar de que era chiquito. Mi papá se llama Adrián Arena, sigue siendo Dj y la música que empecé a escuchar con él es disco y house.

Eres CEO y organizador de todos los proyectos que giran alrededor de Shadow Squad, crew y sello discográfico y tienes 20 años ¿Qué onda con este crecimiento vertiginoso?

La verdad es que yo solo he buscado la forma en que las cosas que hago estén bien hechas. Arranqué con todo esto en 2017, a los 16 años y siempre lo viví como una necesidad de hacerlo porque sabía qué quería y tenía que hacerlo bien.

¿Quiénes integran Shadow Squad y cuál es el leitmotiv del equipo de trabajo?

“Trabajando desde las sombras” es nuestro lema y significa que hacemos las cosas sin alardear tanto, más bajo la mesa. Shadow Squad está conformado por DobleTempo, Emiliano García Sousa, Deer y Pawmps. Es un sello discográfico, pero también nos dedicamos a vender ropa y a hacer conciertos en tiempos… en tiempos de no covid.

“Equipo de sombra”… ¿A qué le hacen sombra? ¿O sombra de qué son musicalmente hablando?

En términos musicales la palabra sombra implica que casi toda la música que hacemos tiene un tinte de oscuridad, de horror y hasta de tristeza, como si fuera un soundtrack de una película de terror.

 ¿Cómo es tu sonido y cómo sientes que ha evolucionado?

Mi sonido es bastante oscuro y urbano, una mezcla de rap y sonidos como de película de horror y de hip hop. Me gusta la influencia del cine de terror de culto en mi música. Una de mis pelis preferidas es “Masacre en Texas”.

Tu música ¿a qué tipo de viaje lleva?

A un viaje más emocional, basado en el enojo o en la tristeza.

¿Eres un tipo triste?

No, justamente no.

¿Y esa contradicción de dónde viene?  

Soy amargo, oscuro y pesado en mi música, pero en la vida real soy un tipo simpático.

Participas en la crew Yucatrampa que es bien sureña ¿Cómo te acoplaste al proyecto de aquí y cómo ves a los chavos yucatecos en el rap, trap y en el hip hop en general?

De 2015 a 2017 viví en Mérida y justamente buscaba una necesidad de mezclar todos esos ritmos sureños con ese tinte característico urbano y oscuro que traía. Ahí me conecté con Kin Maya de La Yucatrampa y salieron colaboraciones. La verdad es que La Yucatrampa ha tenido un crecimiento bastante grande y se puede posicionar muy bien este año, a pesar del covid. Y seguimos colaborando con ellos.

 “Soy más de lo que quisiera ser” es tu álbum debut ¿Qué quieres ser? ¿En qué sientes que te superaste?

Yo simplemente quiero hacer lo que me gusta de toda la vida, hacer música y no pasarla mal. Y siento que me superé en que ya lo estoy logrando y demasiado rápido. No a gran escala, pero estoy satisfecho.

En plena era digital, sacas tu álbum en una edición limitada en vinilo ¿Qué onda con este entusiasmo analógico?

Ok, yo tengo una conexión de toda la vida con los discos de vinilo por mi papá y también trabajé en una tienda de vinilos y me pude adentrar aún más en todo ese mundo. Y ahí me di cuenta que había todo un universo de posibilidades y que existe un mercado. Por eso me estoy arriesgando a hacer lo que no hace otro artista en los tiempos actuales porque ahora sólo sacan singles y productos digitales. Yo creo que hay un mundo físico, de melómanos a los que les gustaría escuchar un disco entero y por eso lo hice. Dura 34 minutos y tiene 13 tracks.

Si todavía quedan vinilos, invita a la gente a comprarlo (que viene además con playera y stickers) y a escuchar la música de “Soy más de lo que quisiera ser”.

Los invito a escuchar mi nuevo disco que es una nueva cara de la música urbana latina.

A DobleTempo lo encuentras en sus redes sociales: IG: @Dobletttempo y @shvdowsquvd / Doble Tempo y Shadow Squad Records en Youtube / FB: Shadow Squad Records y André Romay.- Cecilia García Olivieri.

10 marzo, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Emprendimiento Inclusión Local
André Guillermo Romayartista independientedesde las sombrasdiversidadDJdobletempoemocionalenojohip hopmúsica urbana y latinanuevo discooscuropelículas de terrorpesadorapsello discográficoShadow Squadtipo simpáticotraptristezaviniloYucatánYucatrampa

Por qué algunas personas contraen covid entre la primera y segunda dosis

Súmate como voluntario para cuidar tortugas marinas

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.