SUMARIO | YUCATÁN

Somos muchos más que mil…

Viernes Sudaca

Por @laflacadelamor

El periodismo es un oficio complicado. Día a día pierde su objetividad y se vende al mejor postor. Y con esto no digo nada que ustedes no sepan, al contrario. Seguramente tienen opiniones más duras y cruentas todavía.

Sin embargo a mí todavía me enamora. Porque es mucho más simple de lo que pensamos y nos permite a quienes lo ejercemos “contar historias”. Así de liso.

Y además te da chance de contar las cosas de tal o cual forma. Y si tienes oficio, adquieres cintura para decir algo que provoque sentimientos en la gente. Y lo que la gente te devuelve cuando te lee o te ve, te enseña nuevas cosas siempre.

No estudié Comunicación, estudié Periodismo en una escuela en Buenos Aires donde había una redacción de noticias. Llegabas a las 7 pm y te mandaban a cubrir una nota, a hacer una entrevista, a buscar una historia. Regresabas de la calle y te sentabas a escribirla, mientras el profesor te apuraba porque “Ya hay que entregar”. Al final te decía si la nota era “Publicable”, “Casi Publicable” o “No publicable” y te explicaba por qué. Cada clase la adrenalina subía al mil por ciento y no parabas de aprender ni un segundo.

Cuando trabajé por primera vez en mi vida en una redacción, sentí que todo era familiar. Y así me fui interesando más en contar historias, en mostrar otro lado, algo distinto. Esto es para mí el periodismo.

Hace tres semanas y unos días me quedé sin chamba. Trabajaba en un medio digital local de donde me despidieron por reclamar el crédito de mis notas (mi nombre al final del texto). Sin embargo hoy, sin temor a equivocarme, puedo decir que fue una “desgracia con suerte”.

Arrancamos hace tres semanas Sumario Yucatán y hoy nos siguen más de mil usuarios en redes sociales. Nosotros no vamos detrás de la noticia como los otros portales, nosotros te la contamos desde otro lado.

No nos interesa llenar un portal con miles de notas por segundo, preferimos ir al grano y explayarnos en un tema, mostrarte otros aspectos, darle más voz a la gente que a los funcionarios, darle más espacio a las historias reales que pululan en todos lados.

Hoy más de mil personas nos siguen y en cierta forma avalan este modo de contar historias. Si les digo que tengo el corazón contento, seguro no exagero (aunque digan que soy la reina de la exageración). Si les cuento que todo esto me da un poco de miedo y muchísima ansiedad, creo que me quedo corta. Si confieso que se me llena la panza de mariposas proyectando cosas nuevas para Sumario, digo la puritita verdad: la cabeza no me para un segundo.

Y no estoy sola en todo esto. #elmaridomexicano apoya como diseñador con el semanario de Sumario Yucatán (por cierto hoy tenemos cierre cuando los hijos se duerman) y el periodista, colega y amigo Roberto Acevedo colabora desde la distancia con notas, ideas, proyectos y mucha buena onda, que hace que los kilómetros que nos separan se acorten.

Y están ustedes, los que nos siguen, que son un chingo ya. Estamos en Facebook, Instragram (@sumarioyucatan) y Twitter (@sumarioy). Aceptamos ideas, sugerencias y comentarios y tenemos el inbox abierto las 24 horas (dormimos poco, como verán).

Gracias a los colegas que nos apoyaron desde un primer momento y no dejan de echarnos porras y gracias por estos más de mil seguidores y por permitirnos este “autombombo”.

Gracias totales.

23 noviembre, 2018 Columnas
@laflacadelamorColumnaSumario YucatánViernes Sudaca

Denuncian “Silencio Epidemiológico” por agua contaminada

Chicos que se suicidan, una realidad en Yucatán que lacera

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.