SUMARIO | YUCATÁN

“Sólo hace falta aventarse y no tener miedo”

Oriunda de Acanceh, Nadime es una fiel exponente del hip hop yucateco, rapera y beatmaker. Con su música crea instrumentales que le darán vida a las canciones y está segura que el arte, en la manifestación que sea, salva el alma. Para esta mujer emprendedora, hace música para rap es una búsqueda constante de libertad si tienes la cabeza clara y sabes lo que quieres. Conózcanla, vale la pena:

“Lo busco, lo busco y no lo busco”, dicen los yucatecos cuando, después de buscar algo con insistencia, no lo encuentran. Eso nos pasó la semana pasada cuando tocamos varios contactos en el mundo del hip hop yucateco para que nos dieran el nombre de una mujer que hiciera beats en Yucatán y no la encontramos… Por cierto, los beats son las melodías que tiene una canción de rap.

Sin embargo, nos equivocamos y nos sentimos felices de decirlo: Después de publicar una nota sobre el movimiento “Ceiba Flava” –pioneros en el estado del hip hop- el rapero Anser Parásito de Merideath levantó la mano y nos dijo que sí hay mujeres beatmakers en Yucatán y nos dio un nombre, que atesoramos hasta hoy y te la presentamos en esta entrevista: ella se llama Karen Zapata Chalé “Nadime” y viene a revolucionar el rap con sus beats, un oficio del hip hop más masculino y de bastante celo y secreto ¿Por qué será? Aquí ella nos cuenta su experiencia, no sólo como beatmaker, sino también como rapera.

Oriunda de Acanceh, Nadime tiene 27 años, toca la guitarra y el ukelele, es ingeniera en Tecnologías de la Información y trabaja actualmente desarrollando softwares. Además, rapea y produce beats que para ella es todo un arte que “salva el alma”, dice.

Y no tenemos dudas de que hay más beatmakers mujeres en Yucatán que le ponen toda la creatividad a su chamba. Aquí Nadime nos platica de todo un poco y si eres emprendedora, también te deja unos consejos imperdibles, entérate:

Nadime en dos procesos creativos: haciendo beats y rapeando 🙂

¿Qué es un beat y qué hace un beatmaker?

Un beat es una serie de armonías de una canción de rap, sonidos bonitos que atraen y hasta te pueden relajar. Un beatmaker es el creador de beats, la persona que tiene el alma y el tiempo para hacerlo.

¿Tienes formación musical? ¿ Hace falta para ser beatmaker?

Sí, hace falta. Puede ser que tengas una formación musical o que seas amateur, pero sí es importante saber leer notas, cómo hacer una armonía, qué tipo de ritmos existen y cómo leerlos… Son en realidad cosas básicas que te van a ayudar a crear, además de alimentarte de toda la música que vayas a escuchar.

 ¿Cómo surge un sonido/ritmo/tema en tu cabeza?

Con todo a mi alrededor. A veces estoy caminando y de pronto siento que caminar tiene cierto ritmo, incluso cuando estoy comiendo siento cómo pueden combinar los sonidos. La inspiración viene también de fragmentos de las canciones que vayas escuchando durante tu vida, de niño, adolescente o de adulto. Aunque no lo sepas, vas ampliando tu conocimiento y el tema de crear se vuelve empírico.

¿Cómo lo produces y bajas a la computadora? ¿En qué programa?

Yo uso el programa FL Studio, siento que es fácil para crear y trae ciertos plugins y aditivos que ayudan mucho, además de que mide los tiempos -2×2 y 4×4-. Algunos beatmakers usan carpetas con loops de bajos o drums predeterminados pero, en mi caso, me gusta crearlos, yo hago mis propias armonías.

¿Cómo sigue el camino del beat? ¡Cómo se comercializa?

Una vez que ya tengas hecho el instrumental hay muchas plataformas para moverlo. A partir de 2017 tienes Youtube, Soundcloud y también puedes popularizarlos en redes sociales como Instagram y Facebook, que no sólo sirven para ocio, son realmente herramientas de negocio. Si sabes manejar una plataforma, vas a ganar dinero suficiente, sólo hay que tener la mentalidad y las ganas de promocionarte y venderte, soltando una preview del instrumental, con el precio y el contacto.

Nos costó encontrar a una beatmaker mujer ¿Sientes que tienes las mismas chances que los hombres para comercializar beats? ¿Por qué?

Siento que sí y creo que es muy importante dar con los sitios donde encuentras crecimiento. No todo es negro o blanco y es obvio que cualquier persona puede tener problemas para empezar, pero si encuentras tu lugar, no hace falta ni formar parte de una crew. Tienes todo a la mano: internet, eventos para participar… Sólo hace falta aventarse y no tener miedo.

¿Cuál es tu momento perfecto para crear?

Mi momento perfecto es cuando estoy enojada porque siento que la música que creo absorbió y se llevó todo lo malo que tenía. Me da tristeza la gente que no puede exteriorizar lo que siente porque hacer música, escribir, dibujar o cualquier otro arte es la salvación del alma.

¿Cómo ves la situación especial de los beatmakers en Yucatán y del hip hop en Yucatán?

Siento que está en pañales y creo que la movida puede ser más grande. Hay muchas personas que tienen talento, pero siempre son los mismos. Hace falta que los que son más grandes apoyen más -yo aprendí mucho con Ceiba Flava, por ejemplo- y que existan crews como Merideath que dijo en un momento: “Vamos a invitar a todos aquellos que tengan talento y quieran crecer”. Eso falta. Además, en cuestión específica de rap, algunos son muy tóxicos y se ven entre ellos mismos como contrincantes. Si haces música es porque estás buscando libertad y esa visión no la entienden. Eso nos falta para destacar como en otras partes del país.

¿En qué proyecto andas ahora? ¿Qué se viene para Nadime?

Estoy haciendo un trabajo instrumental con Jonh Doe kenicae, de Serendipia y en paralelo hago un trabajo propio. Todavía no sé si será en género hip hop o una mezcla instrumental, con otros géneros musicales.

Dale cinco consejos a una mujer que quiera emprender

 ✅Hay que conocer muy bien lo que quieres antes que nada. Tienes que saber qué quieres hacer.

 ✅Si lo que haces es parecido al vecino, tiene que ser mejor.

 ✅Te tiene que gustar lo que haces, porque no lo verás como un trabajo. Te vas a enamorar de lo que vayas a hacer.

 ✅Debes saber administrar, tanto el dinero como los conocimientos y debes leer mucho sobre lo que vayas a hacer, informarte bien.

 ✅Es muy importante tomar algún curso de administración de empresas o contabilidad porque necesitas saber cómo venderte.

A Nadime la encuentras en Facebook: Karen Zapata Chalé/ Instagram: Nadime Zapata/Youtube: Nadim-e.- Cecilia García Olivieri.

Dos creaciones de Nadime 🙂
15 septiembre, 2020 Cultura diversidad Emprendimiento Entretenimiento equidad de género Inclusión Local negocios
acancehalmabeatmakerCeiba Flavacomerzializarconsejoscontactocrearcrewdesarrollo de softwaresemprendedoraFL Studioformación musicalhip hopingenierainstrumentallibertadmelodíasMeriDeathmúsicaNadimePeriodismo HiperlocalplataformaspreciorapraperaritmosonidotoxicosukeleleYucatán

"La única forma de bajar el contagio es evitarlo"

Europa con índices de contagios "alarmantes", dice la OMS

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.