SUMARIO | YUCATÁN

Sólo el 66% de los estudiantes de nivel básico a prepa asiste a clases presenciales en Yucatán

Hablar de “clases presenciales” no es un tema que esté normalizado en Yucatán. A un mes del inicio del ciclo escolar 2021-2022, apenas supera la mitad el alumnado que acude a recibir sus clases en las escuelas públicas, desde nivel básico a preparatoria, nos informa la Segey. El 98% de las escuelas están abiertas y el 91% del personal docente labora en los centros educativos

Bajo el modelo “híbrido” -con clases presenciales y virtuales-, comenzó el ciclo escolar 2021-2022 en Yucatán a fines de agosto. El 6 de septiembre inició la modalidad “presencial”, que permite a los chicos de nivel básico a preparatoria regresar físicamente a la escuela después de 18 meses de pandemia por el covid-19. Esta forma es voluntaria por parte de mamás, papás, tutores y cuidadores y en Yucatán, sólo el 66% de los estudiantes lo hacen. El resto sigue en clases virtuales, como desde marzo de 2020.

Según información que nos proporciona la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY), a la fecha y bajo el modelo voluntario de regreso a clases, el 98% de las 3,654 escuelas del estado están abiertas y, de un total de 358,843 alumnos inscriptos a la fecha de nivel básico a preparatoria, asisten físicamente a la escuela 236,836. Como te informábamos, sólo el 66%.

En cuanto al personal educativo, la Segey nos cuenta que el 91% está laborando en los centros educativos y representan 34,579 personas.

Adicionalmente al inicio del ciclo escolar, se activaron 200 brigadas que a la fecha han visitado dos mil 672 escuelas de las cabeceras de los 106 municipios. Actualmente los equipos continúan su recorrido ahora a comisarías para acompañar la adecuada aplicación del Protocolo Estatal para el Regreso Seguro a Clases.

  • Desde casa comienzan los protocolos para ir a la escuelita
  • Toma de temperatura y alcohol en gel en el primer filtro de la Prepa 1

Liborio Vidal Aguilar, titular de la Segey, explicó que este regreso a clases “Ha sido el reto más grande que ha tenido la educación en nuestro país y estado, que nos ha recordado que reinventarnos nos hace ser mejores”, agregó.

También informó que el regreso a clases se ha materializado con la rehabilitación a la fecha de mil 500 planteles para asegurar espacios dignos para los estudiantes, con la garantía de los tres servicios esenciales: suministro de agua, energía eléctrica y baños funcionales, así como la entrega constante de insumos de limpieza para asegurar la salud de la comunidad escolar.

Para complementar estas acciones a fin de que las escuelas estén listas, se habilitó la página regresoaclases.yucatan.gob.mx o también se puede llamar al Centro de Atención Telefónica, a través de la línea 800-YUCATÁN, en el que se brinda el servicio de manera coordinada por las Secretarías de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y de Salud de Yucatán (SSY).

Como te informamos y para acompañar el proceso del reencuentro escolar en el ámbito socio emocional, el Gobierno del Estado, la Segey y Siies firmaron también un convenio con 18 universidades para desarrollar acciones de apoyo psicológico a la comunidad educativa.

En pláticas con mamás y papás con hijos en edad escolar, la mayoría de los entrevistados nos cuentan que prefieren que sus hijos se queden en sus casos porque temen que se contagien de covid-19 porque no están vacunados o viven con familias que tienen comorbilidades y tienen miedo que sus hijos lleven el coronavirus a sus casas.

También hablamos con padres de familia contentos -ellos y sus hijos- con el regreso a clases (en este caso no encontramos mucha gente para entrevistar…). Nos comparten que sus hijos -en primaria, secundaria y prepa- saben seguir los protocolos, se cuidan y están emocionalmente mejor que con las clases virtuales.-Cecilia García Olivieri.

8 octubre, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Educación Inclusión Infancia Local Salud Vacunación
66%ciclo escolar 2021-2022clases híbridascovid-19culturaleducaciónescuelasliborio vidalmiedomiedo al covidnivel básicopadres de familiapandemiaPeriodismo Hiperlocalporcentajespreparatoriapresencialesregreso a clasesSegeyvirtuales

Trabajo en equipo y estrategia para mujeres diversas

Regresa el Otoño Cultural presencial con 83 eventos

Publicaciones recientes

  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.