SUMARIO | YUCATÁN

Sisal, sin contagios de covid-19 y tras una reapertura analizada y paulatina

Si de contingencias hablamos, en Sisal saben hacer las cosas. Desde hace casi 80 días instalaron un confinamiento total para evitar contagios de coronavirus y, hasta la fecha lo lograron: cero caso positivo. Después le hicieron frente a la tormenta tropical y ahora van tras una reapertura económica precavida, para no dar paso sin huarache

Miguel Ek Pech está agradecido con la comunidad. El comisario de Sisal y su gente han batallado durante más de 70 días en contra de la pandemia del coronavirus y, a la fecha, son otro gran ejemplo en un estado con 87 municipios contagiados. Sisal no tiene ni un caso positivo de coronavirus. Hoy, con semáforo naranja en Yucatán, el panorama es otro, pero Ek Pech es precavido y va por un confinamiento de total a moderado y a una reapertura económica paulatina.

“Desde marzo estuvimos en confinamiento total, en un encierro absoluto y la gente ha colaborado mucho y por eso tenemos los buenos resultados de cero contagios. Ahora se reabrió la pesca –principal ingreso de la comunidad- y llegan pescadores de Hunucmá. Esto lo estamos manejando de forma paultatina para evitar exponernos a contagios y poder adaptarnos mejor a esta nueva modalidad de vida”, señala el comisario.

Y nos cuenta que esta semana martes, jueves y sábado vinieron pescadores, pero la semana que viene se cambiará a Lunes, miércoles y viernes. “Exhortamos a los pescadores a que usen cubrebocas, que los lugares donde se vende el pescado estén sanitizados y que los que vienen a pescar sólo permanezcan para hacer esta actividad”, detalla Ek Pech.

Sisal sigue manteniendo un filtro en la entrada a la comisaría, donde se toma la temperatura, hay un arco sanitizante y se siguen los protocolos de seguridad e higiene. Sin embargo, como el confinamiento ya no es total sino moderado, la gente puede salir de la comisaría con autorización para temas de salud, diligencias o trámites legales.

“También pueden entrar a Sisal quienes sean propietarios de casas de otros municipios o lugares, pero sólo a checar la vivienda, no pueden pernoctar por el momento”, aclara el comisario y explica que la semana que viene se tratará más a fondo este tema.

Sobre la apertura de la “Ola 1”, el comisario nos cuenta que hasta ahora los restaurantes están cerrados pero que se reunirán también la semana que viene para analizar el tema de la reapertura paulatina, con todas la medidas de seguridad e higiene.

Cero contagios hasta ahora en casi 80 días de pandemia… ¿Tienes miedo de que los casos positivos aparezcan ahora? Le preguntamos a Miguel y nos contesta:

“El miedo siempre va a estar, sobre todo porque esto que vivimos es una pandemia. Es complicado pero lo hemos manejado muy bien gracias al apoyo de la comunidad. Nosotros no recibimos ayuda de nadie y los políticos sólo vienen a hacer campaña y después mantienen la ‘sana distancia’, pero de la comunidad, alejándose del pueblo”, remarca.

Y aclara: “No nos vamos a desbocar por abrir Sisal, todo lo vamos a manejar de manera paulatina por el bien de la comunidad. Ahora estamos en plan de trabajo para la reactivación”, indica.

Y es una comunidad unida, sin duda. Miguel nos cuenta que la ciénaga sigue con niveles elevados de agua y, en la parte baja de la comisaría, todavía hay casas con patios inundados luego del paso de la tormenta tropical Cristóbal. Pero no bajan los brazos y los mismos sisalences se unen para hacer cosas por su comunidad, en coordinación con la autoridad del Sisal. Recientemente hicieron limpieza de palmas, de pozos pluviales y de calles principales y parques de la comisaría, como te mostramos en las imágenes que ilustran esta nota.- Cecilia García Olivieri.

12 junio, 2020 Covid-19 Economía Educación Emprendimiento Local negocios Política Protección civil Salud Seguridad
arco sanitizantecero positivoscomisaríacomisariocomunidadcontagioscoronaviruscovid19filtrohunucmámiguel ek pechpaulatinaPeriodismo HiperlocalPescapolíticosprecavidapropietarios de casasreapertura económicaSaludsin contagiosSisalsisalencetemperatura

¿Necesitas un abrazo? Expertos explican modos de hacerlo durante la pandemia

"La solidaridad mexicana no se compara, es como explosiva"

  1. Elsy Esquivrl Novelo 12 junio, 2020 a las 6:23 pm

    Excelente el trabajo que han hecho el comisario y la población. Sigan así, son un ejemplo para muchas poblaciones aunque haya gente que aún no lo entienda. Felicidades Comisario y todos los Sisaleños.

    • Cecilia García 13 junio, 2020 a las 3:12 pm

      Gracias por comentar, Elsy 🙂

  2. DIEGO A. NOVRLO ESQUIVEL (Pollon) 13 junio, 2020 a las 6:49 am

    Muchas felicidades a toda esta gente de Sisal, incluyendo a su comisario. Lograr esta proeza no es fácil, sobre todo la firmeza del confinamiento, pues a pesar de las críticas y las agresiones, mantuvieron sus puertas cerradas. Dios los siga ayudando y que sigan fomentando el amor al prójimo. Felicitaciones a todos. Un isleño.

    • Cecilia García 13 junio, 2020 a las 3:11 pm

      Gracias por comentar, Diego 🙂

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.