SUMARIO | YUCATÁN

Sinergia para trabajar a favor de la costa yucateca

El Puerto de Progreso será la primera parada en la mira del colectivo “Sinergia en Acción Yucatán” que, el 5 de mayo próximo, convoca a autoridades y sociedad en general a participar en mesas de trabajo a fin de construir juntos un plan de acción para la ciudad costeña

Al norte está el mar y al sur la ciénaga ¿Para dónde crece el Puerto de Progreso? Porque contamos con una ciudad maravillosa, gran potencial turístico y excelente lugar para vivir, pero hay que recorrer un camino en equipo de instituciones y sociedad antes de ver a Progreso como nos gustaría, pero no hay sueños que no se cumplan. “Lo difícil se consigue y lo imposible se intenta”, dicen los integrantes del colectivo Sinergia en Acción Yucatán.

Y para eso, el 5 de mayo próximo, convocan a autoridades de gobierno municipal, estatal y federal, así como a integrantes de la comunidad para que participen de un foro multidisciplinario que realizarán en el Instituto Tecnológico de Progreso ¿La premisa? Tratar diferentes temas que conciernen a la ciudad costera en mesas de trabajo para plantear proyectos y continuar con los trabajos en menos de un mes. La cita será a las 9 am y están todos invitados.

El ingeniero Alfonso González es el coordinador de Sinergia en Acción Yucatán y nos contó que los cuatro ejes a tratar en estas mesas de trabajo -que serán extensivas a otras ciudades de la costa yucateca- son: tema manejo del agua, plan urbano, saneamiento del manto acuífero e imagen urbana, todos a tratar con mirada multidisciplinaria y a cargo de especialistas e involucrados.

“Necesitamos un cambio de mentalidad y pensar en algo a corto, mediano y largo plazo a fin de que se vaya dando por etapas. En este proceso no sólo las autoridades deben ocuparse, sino también la sociedad, los que están involucrados en el día a día. Por eso tratamos el tema de forma integral y esperamos que todos asistan”, señaló González.

Antonio Peniche, integrante de Sinergia en Acción, se refirió al sistema de agua potable de Progreso, donde hay 21 mil tomas en Chelem, Chuburná, Chicxulub, Flamboyanes y San Ignacio. “Un total de 615 viviendas no tienen servicio y usan pipas. El agua potable brinda 313 litros por segundo, cuando deberían ser 560, eso es lo que se necesita”, detalló. También se refirió a la necesidad de desalinización del agua, un tema que urge.

Otro integrante del colectivo que tomó la palabra fue Rogelio Pérez, quien se refirió a la necesidad de sanear el manto acuífero. “La duna costera se está eliminando y los peces cada vez se alejan más. Hay menos oxígeno en el agua y mucho sargazo, producto de la fertilización”, explicó Pérez.

También se refirió a la urgencia de tratar la basura, que hoy día es casi nulo “¿Qué pasa con la basura? ¿Adónde va?”, se preguntó, sin respuesta.

Antonio Peniche, otro integrante de Sinergia en Acción, habló de la necesidad de que la sociedad participe en una planeación urbana para que exista una mayor armonía en el uso del suelo a fin de que convivan viviendas, comercios e industria, todo coordinado y reglamentado como corresponde.

El transporte es otro tema que pondrán sobre el tablero los integrantes del colectivo, a fin de que el proyecto no se convierta en un elefante blanco. “El tema nos preocupa y ocupa”, aseguran.

Para Sinergia en Acción, la Zona Económica Especial no es un tema que atañe sólo al gobierno, por eso invitaron a distintos funcionarios para que, en equipo, busquen todos soluciones.

“En menos de un mes después de las primeras mesas de trabajo, nos volveremos a reunir para darle seguimiento a los temas. Ya invitamos a las autoridades, ojalá asistan para trabajar todos en equipo”, concluyeron.- CGO.

15 abril, 2019 Local Turismo
foromesas de trabajomultidisciplinarioPeriodismo Hiperlocalplan urbanoprogresosaneamientoSinergia en accióntec de progresotransporteZona Económica Especial

Nueva semiótica política

Armando Infante, sin recuerdos y con un costal en la espalda

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.