SUMARIO | YUCATÁN

Síndrome de inmersión y ahogamiento, foco rojo que urge prevenir en Yucatán

En el marco del XVI Congreso Internacional de Pediatría que se realiza hasta el sábado en Yucatán, platicamos con el médico Miguel Flores, presidente del Colegio de Pediatras, quien considera que urge generar prevención en eventos de casi ahogamiento y ahogamiento en niños en la entidad

El XVI Congreso Internacional de Pediatría se llenó de gente. Médicos de Yucatán, distintos estados de México y de países como Estados Unidos, Puerto Rico y Cuba participan desde ayer y hasta el sábado próximo en la 16° edición de este Congreso, que se viene con variados temas referentes a niños y salud y hay uno que especialmente preocupa en nuestro estado.

El doctor Miguel Flores, presidente del Colegio de Pediatras de Yucatán, nos cuenta que durante los días de congreso abordarán diferentes temas de interés local, nacional e internacional, con alrededor de 33 conferencias. Hoy, por ejemplo, arrancaron con una plática sobre el “Niño Migrante” y el impacto social y de salud que tiene cuando cambia con su familia de lugar de procedencia. Otros temas basados en tópicos de neurología e infectología son esperados por los asistentes, nos cuenta el pediatra Flores.

Sin embargo, cuando le pedimos que nos hablara de un tema de salud infantil que preocupa en Yucatán, el presidente del Colegio de Pediatras no dudó ni un segundo en responder:

“En Yucatán existe un tema candente para trabajar en prevención y de forma urgente y es el casi ahogamiento o síndrome inmersión. Se trata de los niños que sufren generalmente caídas en piscinas o sufren casi ahogamientos en el mar. El manejo de la prevención a nivel tratamiento específico es uno de los temas que abordaremos durante el congreso”, explica.

El doctor Flores detalla que estos eventos se pueden dar a cualquier edad de la infancia por accidentes. Es más, hasta ven casos de niños pequeños que caen dentro de cubetas llenas de agua.

El doctor Miguel Flores, presidente del Colegio de Pediatras de Yucatán.

“En los últimos meses, sobre todo en épocas veraniegas, las cifras en Yucatán incrementan notoriamente. Yo lo veo en mi trabajo en la Umae del IMSS y en el Hospital O’ Horán. Llegamos a tener entre cinco y 10 casos por mes, lo cual es muchísimo. En época de verano es cuando la cifra se triplica y hay casos de ahogamiento o mortandad”, detalla.

Le pedimos al doctor que nos explique qué es el casi ahogamiento: “Es cuando logras sacar del agua al niño con vida. Sin embargo, la atención posterior es crucial y puede vivir una situación crítica de edema cerebral o neumonía, casos que aumenta la mortandad. El casi ahogamiento tiene un alto impacto y la prevención es fundamental”, remarca.

¿Y cómo prevenirlo? Le preguntamos.

Como es un foco rojo en nuestra entidad, urge actuar en prevención:

  1. Las piscinas deben estar protegidas siempre con rejillas.
  2. Siempre debe haber una persona responsable del cuidado de los niños en una piscina.
  3. También debe haber un adulto capacitado en reanimación.
  4. Si ocurre un evento, la reanimación debe ser inmediata, como el traslado a un centro de salud para que el niño reciba urgente atención especializada.

Próximamente, el Colegio de Pediatras de Yucatán informará sobre cursos a padres de familia para que aprendan primeros auxilios y reanimación.- CGO.

26 septiembre, 2019 Local Salud
accidenteahogamientocasi ahogamientocasoscifraColegio de Pediatras de Yucatáncubetasdoctor Miguel FLoresépoca veraniegafoco rojoHospital O' HoránIMSSinfanciamarniñosPeriodismo Hiperlocalpiscinasprimeros auxiliosreanimaciónSaludsíndrome de inmersióntriplicaUmaeXVI Congreso Internacional de Pediatría

Mujeres en búsqueda de aprendizaje y experiencia

El hígado graso, próxima epidemia y los niños mexicanos están en la mira

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.