Sin fobias: Todas las personas merecemos respeto, cuidados y valoración
Empecemos como un cuento: “Había una vez un mundo que decía que la homosexualidad era una enfermedad mental y un día como hoy de 1990, la Organización Mundial de la Salud dijo que SIEMPRE NO: que ser homosexual no era estar mal de la cabeza. Otra vez un 17 de mayo, pero de 2014 (hace poco, realmente), por decreto presidencial se proclamó oficialmente en México como Día Nacional contra la Homofobia. Y hoy se conmemora también a nivel mundial el decirle NO a la homofobia, transfobia y bifobia por la sencilla razón de que todos somos humanos y nos merecemos respeto, igualdad de derechos, cuidados, valoración y amor, nunca odio. Hoy, en el Monumento a la Patria, un grupo de personas se reunieron para decirle basta a las fobias y nos compartieron un manifiesto que aquí te comparto:
MANIFESTAMOS
-Acciones más contundentes por parte de los tres poderes y de los tres niveles de gobierno en contra de la homofobia, la transfobia, la lesbofobia, los estereotipos, prejuicios y cualquier forma de violencia.
-Acciones para promover espacios deportivos seguros para la población LGBT+
-Investigación adecuada y bajo los más altos estándares de la debida diligencia de los crímenes en los que pudiera estar involucrada la orientación sexual y la identidad de género de las víctimas.
-Mayor presupuesto y mejores políticas públicas destinadas a combatir la homofobia, la bifobia, la transfobia y cualquier forma de discriminación y violencia en contra de las personas en razón de su orientación sexual e identidad de género.
-Acciones concretas para combatir y eliminar cualquier manifestación de homofobia, transfobia y lesbofobia en los planteles educativos, independientemente si son públicos o privados y con mayor énfasis a eliminar la LGBTfobia proveniente de autoridades educativas, maestros o maestras.
-Acciones educativas y focalizadas para educar a la población, autoridades, servicio público e iniciativa privada en materia de diversidad sexual, no discriminación, educación sexual y Derechos Humanos.
-Un posicionamiento público y claro por parte de las autoridades correspondientes, colegios de profesionistas y universidades en contra de cualquier intento por corregir, modificar o cambiar la orientación sexual y la identidad de género de las personas.
-El respeto a las acciones afirmativas y los espacios destinados a las personas LGBT+ en partidos, organizaciones políticas y candidaturas
-Manifestamos que este 7 de junio, aquí mismo, realizaremos la 23 Gran Marcha de la Diversidad Sexual bajo el lema “Sin marcha atrás, la diversidad avanza” como un claro mensaje de resistencia ante el avance del conservadurismo, las crisis, las guerras y todo cambio que entorpezca a los Derechos Humanos.
