SUMARIO | YUCATÁN

“Sin dinero es imposible una acción cultural concertada”

De visita en Yucatán para dar una conferencia en el marco del Primer Foro Arte, Cultura y Ciudadanía, platicamos con Marina Ñúñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural de México, quien reflexiona sobre los cambios que vive Yucatán, cómo impactan en la cultura y sobre el presupuesto 2020

Sí, es cierto. Yucatán es hoy uno de los estados más seguros del país y el lugar elegido para vivir por gente no sólo de otros estados de México, sino también del mundo. Hoy día Mérida es la ciudad seleccionada para congresos nacionales e internacionales de distintos rubros y las manifestaciones sociales y culturales crecen a raíz de esa misma migración ¿Qué hacer ante estos cambios? Sin duda saber cómo responder a ellos.

Así reflexiona Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de México, quien vino a Yucatán a dar una conferencia como parte del Primer Foro Arte, Cultura y Ciudadanía que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). La premisa de Marina y los organizadores es que este encuentro cultural sirva para generar iniciativas culturales, visibilizar acciones y detectar oportunidades en Yucatán.

Y con ella platicamos, como funcionaria, sobre cómo ven a Yucatán culturalmente hablando a nivel país y cuáles son los desafíos por venir, sobre todo por el crecimiento del estado y de presupuesto, por los recortes planteados desde la Federación. Conozcan a Marina:

Somos uno de los estados más tranquilos y seguros del país y el elegido por muchas personas de México y del mundo para vivir ¿Cómo impacta culturalmente todo esto en Yucatán?

Yucatán siempre ha sido un bastión artístico, con elementos culturales muy reconocidos en el país. Ahora, además, es objeto de ciertos fenómenos migratorios porque es un espacio seguro, tiene un nivel de vida que se imagina mejor que al de otros estados y quizás lo sea, no conozco bien las cifras económicas. Todo provoca muchos fenómenos culturales que enriquecen, pero hay que saber responder a ellos.

Marina Núñez durante su conferencia “Formación de Audiencias y Sostenibilidad”, hoy, en el Gran Museo del Mundo Maya.

¿Cómo y por qué?

Porque cambia todo el escenario y todo esto implica un desafío. Hay que ver que estás en un lugar en perpetuo cambio, con actores variopintos, porque son migraciones muy diversas que llegan a Yucatán y te debes adaptar y abrir a todas ellas. Y tienen también una parte fundamental que es la identidad indígena, de los pueblos originarios, que hay que poner en valor.

¿Te parece que hay un trabajo aquí en Yucatán al respecto?

Si bien aquí está muy asumido todo –te encuentras con letreros en las dos lenguas, ves la vestimenta tradicional y lo ve también en usos cotidianos-, las manifestaciones culturales de los pueblos originarios deben estar siempre en primer nivel y sí considero que aquí en Yucatán se trabaja en eso. La colaboración en la región y con estados como Campeche, Quintana Roo y Chiapas y el acompañamiento de la Federación también es muy importante para lograr cosas.

Desde ahora se habla de recortes presupuestarios para Yucatán por parte de la Federación y para distintas secretarías ¿Cómo vamos a estar en Cultura en Yucatán al respecto?

Hay ajustes todos los años, debemos esperar a ver cómo viene el presupuesto general. Para nosotros el dinero que va a los estados es un punto muy importante que defendemos todo el tiempo porque sin dinero es imposible una acción cultural concertada. Hay diversos programas que ya se trabajan desde el año pasado y los reordenamos en varios estados. También intentaremos reforzar otros programas, ya sea presupuestalmente o en trabajo de colaboración entre regiones, porque la riqueza cultural regional va más allá de los presupuestos. Vamos a esperar a ver cómo viene y se verá lo que le corresponde al estado.- Cecilia García Olivieri.

21 noviembre, 2019 Cultura Educación Local
2020bastión artísticoCultura y Ciudadaníadesafíonivel de vidapresupuestoPrimer Foro ArteSedecultaSubsecretaria de Desarollo CulturalYucatán

Medicina de urgencia, en crisis en Yucatán y México

"Codhey no genera información ni crea una política estatal en DDHH"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.