SUMARIO | YUCATÁN

Sin casos de covid-19 y dedicado casi 100% a la pesca, Dzilam de Bravo espera inaugurar su malecón turístico

Ya superamos los 100 días desde que se declaró la pandemia del nuevo coronavirus en Yucatán y el pueblo pesquero de Dzilam de Bravo sigue con “cero casos de covid-19”. Junto con Río Largatos son los dos únicos municipios costeños sin coronavirus. El alcalde Armando Herrera nos cuenta cómo le hicieron desde un principio y cómo se manejan en la actualidad, con más flexibilidad pero ni tanto…

¿Existe alguna fórmula científica o hasta mágica para que, a más de 100 días de declarada la pandemia del nuevo coronavirus en Yucatán, un municipio de Yucatán no presente ningún contagio? Hablamos de Dzilam de Bravo, donde viven más de 5 mil almas y, a la fecha, nadie se contagió de covid-19. Nadie.

A hora y media de Mérida está este pueblo pesquero, cuya administración municipal está a cargo del alcalde Armando Herrera Rivera, un hombre de 50 años, con esposa y tres hijos, muy conciso y preciso en su plática -de pocas palabras- pero con la cabeza muy clara para transmitir lo que siente y cómo ve él esta situación del coronavirus en su entidad.

Dzilam de Bravo vive, en un 90%, de la pesca. Con un malecón impecable para estrenar, “no se pudo” por el inicio de la pandemia, pero Armando sabe que, ojalá pronto, esto termine y puedan darle a la entidad nuevos aires en lo que a turismo respecta.

Pero acá lo que interesa es cómo le hizo este hombre para no tener ningún contagio por covid-19 en su municipio, después de pasar contingencias como una tormenta de granizo, la tormenta tropical Cristóbal –que dejó inundaciones importantes- y ahora la descacharrización y limpieza del lugar por el dengue.

La clave, sin duda está, en el espíritu del dzilameño: colaborador y empático con la situación. Desde inicios de la pandemia, todos en la localidad pesquera tuvieron bien en claro que el confinamiento total del municipio sería la clave para evitar contagios y hoy, a pesar de que los filtros no están tan estrictos, siguen siendo selectivos con la forma de dejar entrar o no a gente que no es del lugar o de municipios cercanos.

Pero mejor que lo cuente el alcalde Armando. Aquí te dejamos la entrevista:

¿Cuándo arrancaste con los retenes y todos los protocolos para evitar contagios de coronavirus?

Al día siguiente de reunirnos con el gobernador Mauricio Vila Dosal, creo que fue el 20 de marzo pasado. Al principio en los retenes checábamos quién podía entrar y salir, pero cuando la cosa se puso más difícil, restringimos directamente el paso a Dzilam e hicimos un confinamiento total. Hasta paramos la pesca de otros lados y la propia durante casi dos meses, de abril a mayo. En junio se normalizó.

¿De qué vive la gente de Dzilam de Bravo?

Somos 90% pesqueros. El 1 de julio arrancó la temporada de la langosta y la mayoría de los pescadores son de la localidad. Sin embargo vienen pescadores de Dzilam González, Dzinzantún y de Quintana Roo y Campeche, pero los de otros estados ya están prácticamente establecidos aquí. Más allá de eso, no dejamos entrar a nadie más.

Dzilam de Bravo y su gente 😀

¿Sigue el confinamiento total?

Desde el inicio de la ola 1 ya no existe, pero a pesar de que hay un poco más de flexibilidad, en los dos retenes que tenemos –de Dzilam González a Dzilam de Bravo y de Santa Clara a Dzilam de Bravo- preguntamos a qué vienen, porqué, cuánto tiempo van a permanecer, etc… Si no es necesario que entren, no los dejamos ingresar, directamente. Los retenes siguen funcionando las 24 horas: de 7 am a 8 pm los supervisan personal del Ayuntamiento junto a la Policía Municipal. De 8 pm a 7 am, se queda sola la Policía Municipal y directamente atraviesan una camioneta en la carretera para que nadie entre. Si viene alguien, me llaman y voy.

Ya arrancó la temporada de verano ¿Qué pasa con el turismo?

Hay muy poco turismo, estamos aguantando con la pesca. Sólo hay un hotel que funciona con baja capacidad y siempre lo vamos a sanitizar. Si vienen turistas, personalmente voy a hablar con ellos para que sepan sobre los protocolos a seguir. Los restaurantes todavía funcionan con entrega a domicilio.

¿Y la inauguración del malecón para cuándo quedó?

Lo íbamos a inaugurar pero pasó todo esto de la pandemia. Es más, ahorita ni enciendo las luces y si hay gente a la tardecita, la Policía Municipal los invita a irse a sus casas. Espero que se pueda inaugurar apenas pase todo esto, estamos pendientes de que se calme todo lo de la pandemia para que podamos levantar el turismo en Dzilam de Bravo.

¿En dónde te parece que radica el éxito de no tener contagios por covid a la fecha, Armando?

En estos más de 100 días, el dzilameño ayudó mucho, hubo total colaboración tanto de los empleados del Ayuntamiento, como de la gente en general. Cuando cerramos el puerto, yo hablé con la gente y les dije que nos mantuviéramos en las casas y si no teníamos contagios, podíamos salir un poco a la calle… A la gente le gustó la idea y se preocuparon y ocuparon porque no ingrese gente de otro lugar. Hoy día pueden salir un poco pero igual la gente tiene miedo y ni viaja a Mérida.

¿Te imaginaste ser alcalde en pandemia?

(Se ríe) Nunca me lo imaginé y nadie se puede imaginar esto que vivimos, es terrible. Ahorita estamos pendientes de que todo esto se calme así podemos seguir trabajando por Dzilam de Bravo. Ojalá pronto podamos inaugurar el malecón para levantar el turismo y dejar de ser casi 100% pesqueros, como somos hoy.- Cecilia García Olivieri.

7 julio, 2020 Covid-19 Cultura Economía Educación Emprendimiento Local negocios Política Protección civil Salud Seguridad
alcaldearmando herrera medinaayuntamientocero covid-19confinamiento totalcontrolesdengueDzilam de Bravodzilameñoempatíaentidadhotelesinauguraciónlangostamalecón turísticomunicipionuevo coronavirusPeriodismo HiperlocalPescapescadorespesqueroprotocolospueblo pesquerorestaurantesretenesSaludsin contagiostormenta de granizotormenta tropicalturismoturistas

Revisará la OMS estudios que determinan que el nuevo coronavirus se transmite por aire

Aprueban en comisión del Congreso la Ley de Educación

  1. Dr. Victor Manuel De León Anzures 7 julio, 2020 a las 9:34 pm

    Bien por Dzilam de Bravo y su gente por su colaboración con las autoridades

    • Cecilia García 8 julio, 2020 a las 12:19 pm

      Así es. Gracias por comentar, Víctor 🙂

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.