SUMARIO | YUCATÁN

Sin aumento de contagios por covid-19 a un mes del regreso a clases presenciales

Durante la firma con 22 municipios para la instalación de las Misiones Culturales en el período 2021-2024, el gobernador Mauricio Vila Dosal señaló que, a más de un mes del retorno presencial a las aulas, no se ha registrado incrementos de contagios, ni hospitalizaciones por covid-19 y resaltó la necesidad de evitar un rezago educativo en Yucatán

Durante la firma con 22 municipios de un convenio para la instalación de las Misiones Culturales en el período 2022-2024, el gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que, a más de un mes del retorno a clases presenciales en el estado, los datos demuestran que este proceso se ha desarrollado de manera segura y no ha significado un incremento en los indicadores que miden el comportamiento de la pandemia del coronavirus.

Desde el Polifuncional de Kanasín, Vila Dosal señaló que esto es resultado del buen funcionamiento del Protocolo del Regreso Seguro, la responsabilidad tanto de maestros como de padres de familia y el avance de la vacunación. “No se ha dado un aumento en el número de casos, ni el de personas hospitalizadas, mientras que, a principios de septiembre, se tenía entre 250 y 260 personas en hospitales, al día de ayer, sólo hubo 98”, remarcó.

Vila Dosal también reconoció el gran esfuerzo que está haciendo todo el personal docente en Yucatán y dijo que, desde el Gobierno del Estado, igual se ha hecho un esfuerzo significativo, pues se ha invertido más de 100 millones de pesos para arreglar instalaciones eléctricas o hidráulicas y poner a funcionar los baños.

“Es un tema importante porque, poco a poco, tenemos que ir regresando a nuestra vida normal y porque, como se ha dicho y saben bien los maestros, sí hay un rezago educativo importante en una porción significativa de los alumnos”, expresó el gobernador, tras resaltar la responsabilidad de docentes, madres y padres de familia, para asegurar el cumplimiento de los protocolos.

Acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el gobernador dio a conocer que, resultado del impulso a la reactivación económica, en este momento, Yucatán es el estado de la República con la menor tasa de desempleo, además de que ya se ha recuperado y superado los 25,000 plazas laborales perdidas entre marzo y agosto de 2020, a consecuencia de la pandemia, pues de julio de aquel año a septiembre de este, se creó más de 28,000.

“Pero todavía falta mucho por hacer, porque mientras sigamos haciendo que el empleo formal mejore y saliendo a promover a Yucatán en México y en el mundo, para que sigan llegando empresas que generen nuevas fuentes de trabajo, todo eso empieza a permear, poco a poco, a todos los rubros de la economía”, aseveró Vila Dosal.

En el evento, atestiguó la firma de un convenio de colaboración en materia educativa, entre la Segey y los 22 Ayuntamientos que cuentan con una Misión Cultural Rural, con el fin de promover la labor de este programa. Participan Kanasín, Buctzotz, Cenotillo, Chankom, Chemax, Conkal, Dzitás, Espita, Kantunil, Motul, Peto, Teabo, Tecoh, Tekax, Temax, Temozón, Ticul, Tinum, Tizimín, Tunkás, Umán y Yaxcabá.

Instalación de Misiones Culturales Rurales.

MISIONES CULTURALES

Las Misiones Culturales Rurales tienen como objetivos promover el desarrollo cultural, social y económico de las comunidades a través de formación básica y capacitación no formal para el trabajo, dirigidas hacia personas en situación de rezago educativo y vulnerabilidad social; contribuir con el desarrollo humano, en los ámbitos familiar, artístico y recreativo; conservar la salud individual y colectiva, y promover hábitos de organización comunitaria, que aporten a la resolución de problemas.

Cada sede cuenta con nueve especialidades, entre las que se encuentran Educación Básica para Adultos, Educación Familiar, Educación para la Salud, Educación Artística, Actividades Recreativas, Oficios para la Construcción, Carpintería, Industrias Agropecuarias e Industrias Rurales y Artesanales.

También se entregó equipo, mobiliario y herramientas a estas 22 unidades, con un valor cercano a medio millón de pesos, destinados a asegurar su buen funcionamiento, con tal de que cuenten con lo necesario para seguir con su importante labor.

Al respecto, Vila Dosal subrayó que su Gobierno reconoce el potencial de las Misiones Culturales y, mientras en muchos estados de la República, está disminuyendo el número de municipios con presencia de este esquema, en Yucatán, se pasó de 19 a 22, siendo la primera vez que incrementan, desde 2009.

Ante alcaldes y alcaldesas de las 22 demarcaciones, el gobernador indicó que este programa tiene mucho impacto en las localidades, ya que su cercanía permite tener una visión más clara de qué es lo que se necesita para mejorar la calidad de vida, no sólo del alumnado, sino también de la comunidad, por lo que agradeció a las y los ediles por su apoyo para que sea un éxito.

Por su parte, Vidal Aguilar señaló que mediante una inversión de 6 millones de pesos, se instauraron tres nuevas en Yucatán, con lo que incrementa esta oferta educativa para beneficiar ahora a 22 municipios, reconociendo el valor de este esquema para cumplir la meta de generar un mejor tejido social y como referente de espacios de aprendizaje, sana convivencia y desarrollo de herramientas, para el empleo, autoempleo y la sustentabilidad.

25 octubre, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura Economía Educación Infancia Local Salud
22 municipioscontagioscovid-19desarrollo culturaleducaciónMisiones CulturalesPeriodismo Hiperlocalreactivación económicaregreso a clases presencialesrezago educativosalud colectivavulnerabilidad socialYucatán

Dos motivos claves para que el caso "José Eduardo" sea ahora de competencia de la Federación

¡Ya están cerca, vamos a recibirlos!

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.