SUMARIO | YUCATÁN

Sin aumento a la tarifa de luz este sexenio y con posibilidades de bajar precios

En la puesta en marcha de la construcción de la planta Mérida 4 de electricidad y del gasoducto Cuxtal Fase 2, el presidente López Obrador prometió que no se aumentará la tarifa de luz y cuando funcionen los proyectos, se analizará bajar precios. Papás y mamás de niños con cáncer lo abordaron a la salida. Se reunirán con el delegado Díaz Mena el martes

La entrada a las instalaciones de la Central Termoeléctrica Mérida II estaban, desde temprano hoy, ocupada por papás, mamás y nenés que armaron una cadena humana con pancartas que decían: “Señor Presidente, no nos deje solos en esta lucha”. Eran amarillas, tenían un dibujo de la cara de Andrés Manuel López Obrador y estaba rodeada de caritas de niños. Estos papás reclaman el desabasto de medicinas oncológicas pediátricas en el Hospital O’Horán y están desesperados.

Aprovecharon la visita del presidente, quien vino a Yucatán a poner en marcha la construcción de la nueva planta Mérida 4 de generación de electricidad y del Gasoducto Cuxtal Fase 2, que garantizarán a los yucatecos un mejor suministro de energía, a un precio más justo y bajo.

“El presidente entró por otro lado. A la salida fuimos a verlo y salió parte de su personal, a quien le expusimos nuestras peticiones sobre el desabasto de medicamentos, nos hicieron preguntas y tomaron nota. Cuando salió el presidente, un papá de una niña con cáncer corrió tras su camioneta y le dijo lo de la falta de medicamentos. El martes nos reuniremos con Joaquín “Huacho” Díaz Mena para tratar el tema (delegado de la Federación en Yucatán). Esperemos que nos pueda ayudar”, explica Rita.

Papás, mamás y nenés, esperaron al presidente para plantearle la falta de medicamentos oncológicos pediátricos. Tenían Seguro Popular y ahora con el Insabi deben pagar.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Mauricio Vila Dosal pusieron en marcha la construcción de la nueva planta Mérida 4 de generación de electricidad y del Gasoducto Cuxtal Fase 2, proyectos con los que se garantizará a los yucatecos un mejor suministro de energía a un precio más justo y bajo.

Desde las instalaciones de la Central Termoeléctrica Mérida II, López Obrador, el gobernador Mauricio Vila Dosal y el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, realizaron el banderazo de inicio de las obras energéticas que te contamos, que aseguran un abasto eléctrico con precios acordes y más bajos, una de las añejas peticiones de la población del estado.

Al dirigir su mensaje, el gobernador destacó la relevancia de contar con suficiente gas natural en el estado para que las plantas de energía dejen de usar combustóleo y la producción de energía sea más barata y que, a mediano plazo, se establezcan tarifas más justas y a menor precio.

“El gasoducto será un parteaguas de lo que es y lo que va a ser Yucatán después del gas natural. Uno que significa más desarrollo económico para los yucatecos, más empleos y mejor pagados, para que podamos sacar adelante a nuestras familias y, con la planta de ciclo combinado, nos va a dar certeza de que aquí, en Yucatán, tenemos garantizado el suministro eléctrico que necesitamos”, aseveró.

Por su parte, el presidente destacó la labor del gobernador y la creatividad y esfuerzo que han realizado la población y los empresarios yucatecos para salir adelante. “Vamos a seguir desarrollando a Yucatán y al sureste, región que antes estaba abandonada. Vamos a impulsar el desarrollo de Yucatán y las demás entidades”, afirmó el jefe del Ejecutivo federal.

La planta Mérida 4 será de Ciclo Combinado, lo que quiere decir que podrá funcionar con gas natural y diésel. Su primera fase entrará en operación durante el verano del 2021, ofreciendo 500 megawatts (MW) de capacidad. Dentro de tres años, cuando esté operando a toda su capacidad e incluyendo su ampliación, producirá 1,000 MW que se sumarán a los 906 MW ofrecidos actualmente. Para esta nueva central eléctrica se contempla una inversión de 2 mil millones de pesos y cuando esté funcionando.

A lo anterior, se le suma la construcción del Gasoducto Cuxtal Fase 2, que permitirá transportar gas natural de Valladolid hasta Cancún. Este proyecto consiste en la construcción de un ducto de 158 kilómetros, con una capacidad de 240 millones de pies cúbicos diarios, que estará listo en 25 meses.

Gasoducto Cuxtal Fase 2.

Esta obra, se complementa con el proyecto de ampliación de la capacidad de transporte de gas natural en el Sistema Cuxtal-Mayakán, que abarcará desde la Zona de Cactus en el estado de Chiapas hasta Valladolid, en Yucatán, con lo que se podrá pasar de transportar 240 hasta 500 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

El presidente prometió en su discurso que “No se a a aumentar la tarifa de energía eléctrica durante su sexenio. Y una vez que las plantas estén ya en marcha, se analizará “con realismo”, dijo, la posibilidad de bajar el precio del consumo eléctrico en la entidad.- Cecilia García Olivieri.

1 febrero, 2020 Emprendimiento Local Política Salud
abastecimiento de medicinasAndrés Manuel López Obradorcentro termoeléctrica Mérida IIdesabastogobernadorMauricio Vila Dosalniños con cáncernueva planta mérida 4Periodismo Hiperlocalprecio justopresidentesurestetarifas

Canciones locas para chicos, de la mano de María Elena

Las palabras de Chicharito

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.