SUMARIO | YUCATÁN

SIEMPRE SÍ: la justicia determina presupuesto para la comunidad LGBT+

La demanda que interpusieron en febrero dos asociaciones para que se destine parte del presupuesto de egresos del estado para atender políticas públicas de la comunidad LGBT+ es una realidad desde hace días. Ahora, el gobernador Mauricio Vila y el Congreso Yucatán deberán acatar esta sentencia y volverla realidad. Priorizar acciones que atiendan y beneficien a la comunidad LGBT+ será otro gran paso a dar. Aquí van los detalles de este momento histórico en Yucatán:

Garantizar los derechos de las personas LGBT+ de Yucatán fue la premisa de la demanda de amparo que el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán y AMICUS interpusieron el pasado 10 de febrero ante el Juzgado N° 5 y en contra del gobernador Mauricio Vila Dosal y el Congreso Yucatán. Solicitaban que se destine parte del presupuesto de egresos del estado a la comunidad LGBT+.

Hoy, César Briceño y Juan Pablo Delgado –representantes de PTF y de AMICUS, respectivamente- nos compartieron que el martes 13 pasado el Juez Quinto de Distrito con sede en Mérida concedió la demanda de amparo a favor de la comunidad LGBT+ y ahora se espera acciones por parte del Poder Ejecutivo y Legislativo de Yucatán para que esta demanda –histórica en nuestro estado- sea una realidad en acciones.

César Briceño y Juan Pablo Delgado nos comparten, contentos, la noticia de la sentencia

“La sentencia del juez fue muy específica y detalla que de la partida de más de 493 MDP destinada a grupos vulnerables, una parte deberá ser para la comunidad LGBT+, aunque no se especifica el monto. Para esto será necesario reestructurar el presupuesto 2023”, detalló Juan Pablo, dejando en claro que los recursos deberán ser para este año en curso. Y también quedará para cuando se arme el presupuesto 2024 y así.

Ahora, asociaciones y colectivos entrarán en diálogo para ejercer una priorización del presupuesto para políticas públicas que atiendan y beneficien a la comunidad LGBT+ en temas como derechos humanos, salud, educación, empleos, entre otros.

Por otra parte, el gobernador Mauricio Vila y los representantes del Congreso Yucatán deberán acatar esta sentencia y se espera que esto ocurra en las próximas semanas. Una buena nueva sobre este amparo resuelto a favor de la comunidad LGBT+ es que, en marzo pasado, Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, había declarado que acatarían la decisión del juez al respecto. Por su parte, el gobernador Vila no ha hecho declaraciones.

¿Y cómo está este tema a nivel país? Juan Pablo nos cuenta que el año pasado fue aprobada la demanda presupuestal para la comunidad LGBT+ en Guanajuato y Yucatán es el segundo estado que demanda con éxito. En CDMX y en Jalisco no hizo falta amparo y la partida presupuestal surgió por voluntad de los gobiernos.

Tanto César como Juan Pablo esperan que en dos semanas como máximo el tema ya quede resuelto y se empiece a trabajar con verdadera perspectiva de diversidad.- CGO.

16 junio, 2023 Comunidad Congreso Yucatán derechos humanos diversidad Economía Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión LGBT+ Local Nacional Participación ciudadana Presupuesto
acatar la sentenciaamicusamparo ganadoColectivo por la Protección de todas las Familias en Yucatáncongreso yucatánderechos humanoseducacióngobernador Mauricio Vilahecho históricojusticiaPeriodismo Hiperlocalpersonas vulnerablespoder ejecutivoPoder Judicialpolíticas públicaspresupuesto 2023presupuesto de egresospresupuesto para la comunidad lgbt+priorizar accionesSaludtrabajoYucatán

Los chicos, agentes de cambio para proteger a los animales del golpe de calor

¿Frijol con puerco hoy? ¡Sí! y tambien mucha agua, frutas y verduras

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.