SUMARIO | YUCATÁN

“Siempre digo: Detrás del casco no existe género”

Majo Rodríguez tiene las cosas claras desde que tenía dientes de leche. Un día le dijo a su papá que quería ser piloto de autos y desde los 12 compite de forma profesional. Ahora hace rugir tractocamiones y hoy tuvimos la fortuna de verla en acción en Yucatán. Platicar con ella es un gusto, conózcanla:

Tenía ocho años cuando decidió qué quería para su futuro. Lo miró a su papá con esos ojos claros y transparentes que tiene y lanzó la frase matadora: “Pa, yo quiero ser piloto”. A los nueve años empezó en la categoría karts y a los 12 ya era una profesional de las pistas. Se llama Majo Rodríguez, es multifacética, y hoy tuvimos el gusto de verla correr tractocamiones en diseño Freightliner y fue un gustazo.

Encontramos a Majo en el Autódromo Emerson Fittipaldi, en el marco de la Súper Copa 2020 y F4, que arrancó en Yucatán y seguirá por distintas pistas del país. Simpática, platicadora, empática y sobre todo llena de pasión, nos contó cómo se siente en esta profesión y cómo les va a las mujeres en el automovilismo.

“Crecí en las pistas. Todo empezó por gusto de mi papá, él corría motos y autos como hobby y hasta arreglaba autos, y yo siempre lo acompañaba y disfrutaba mucho. Un día le dije ‘Pa, yo quiero ser piloto’. Tenía ocho años y él me empezó a llevar para que corriera en los autódromos, me daba couching para entrenar y a partir de los 12 años ya lo hice de manera profesional. Ha sido difícil pero siento que voy por buen camino”, nos cuenta.

Majo empezó en la categoría karts, luego corrió en autos tipo turismo (de calle convertidos a carrera) y ahora se dedica a hacer correr un monstruo verde chillón que realmente “chilla” cuando lo hace vibrar en la pista de tanto ruido que hace. Este tractocamión Freightliner es un camión tubular de competencia con carrocería de fibra de vidrio y cinco velocidades. Llega a correr casi 180 KPH.

¿Y cómo fue el cambio de auto a tractocamión? Majo nos cuenta todo:

“Fue muy chistoso. Un día me habló a la escuela Michel Jourdain (ex piloto y organizador de la Súper Copa) y me preguntó si quería correr tractocamiones porque querían que mujeres se dedicaran a esta disciplina. Yo sin pensarlo le dije que sí”, cuenta, divertida.

La primera fecha que Majo corrió un tractocamión fue en Guadalajara, en 2016. “Fue muy emocionante ver a estos monstruos, yo tenía 16 años y nunca había manejado algo tan grande, siempre manejé autos pequeños pero me divertí mucho”, recuerda.

Para Majo no hay imposibles y para muestra un botón: “Es fácil manejar un tractocamión, tiene su chiste, no te digo que no, pero no es complicado y en esta pista alcanzamos velocidad de 175 km, a pesar de que son tan grandes y toscos”, detalla.

MUJERES AL VOLANTE

Si de equidad hablamos, en el automovilismo mexicano todavía falta mucho y la piloto lo explica sin pelos en la lengua:

El automovilismo en México todavía es muy cerrado con el género femenino, hay mucho machismo. Sin embargo se han ido abriendo de a poco las puertas para muchas y la afición femenina también ha crecido”, señala.

Y nos cuenta que a nivel nacional existen sólo 10 mujeres pilotos con licencia de pista. Los hombres son 987.

“Somos muy poquitas, pero las que estamos somos aguerridas y le hacemos con pasión”, asegura.

En su experiencia personal, Majo explica que al principio le costó un poco congeniar con sus compañeros pilotos.

“Sí existía esa vibra de: ‘¿Cómo una mujer te va a ganar?’ Y hasta se burlaban. También me ha pasado que me peguen en la pista, pero ahora la cosa está pareja. Siempre digo la frase: ‘Detrás del casco no existe género’. Una vez que nos ponemos el casco, todos vamos por el primer lugar y ahora nos llevamos muy bien, hay buena amistad”, asegura.

¿Y que se viene para Majo este año? “Seguiré en las 10 fechas de la Súper Copa por distintas pistas del país y la próxima es Aguascalientes. También corro en la Nascar Pit y vamos a competir en toda la república”, agrega.

Y nos adelanta que, posiblemente, regrese a Mérida. “Es probable que se realice una competencia en un autódromo nuevo que están construyendo que será un óvalo. Ojalá se arme así volvemos”, finaliza, con su mirada transparente y una gran sonrisa.- Cecilia García Olivieri.

1 marzo, 2020 Deportes equidad de género Local
autódromo internacional de Yucatán Emerson FittipaldiautomovilismoDeportesequidadfuturoGuadalajaraigualdadkartslicencia de pistamachismoMajo RodríguezMichel Jourdainmonstruosmujermujeres pilotosnascar pitPeriodismo Hiperlocalpilotopistaprofesionalsuper copa 2020tractocamiones freightliner

"Podemos, al igual que un hombre, desempeñar un excelente papel"

Yoktzonot se pinta a puro arte

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.