SUMARIO | YUCATÁN

Si ya te dio o te va a dar, cuídate de la influenza

Hoy día, miles de yucatecos –sobre todo niños- padecen un tipo de virus de la influenza (no es la H1N1) debido al cambio de clima y los días más fríos. Sumario Yucatán platicó con el doctor y maestro en Salud Pública David Canché Durán, quien nos dio varios tips y consejos para estar prevenidos y ocupados en el tema

La “heladez” yucateca vino de la mano de un cambio brusco de temperatura y dejó en el estado miles de niños con mocos, tos, flemas, fiebre y noches de insomnio para grandes y chicos. Muchos desempolvaron el nebulizador y corrieron a la farmacia en busca de solución salina, salbutamol, Vick Vaporub, ambroxol, antitérmicos y medicinas por el estilo, muchas veces sin consultar al pediatra.

¿Hace falta medicar de una vez? ¿Podemos evitar darle a nuestros hijos tantas medicinas y muchas veces sin preguntarle al pediatra? ¿Qué hacemos para prevenir estas enfermedades?

Sumario Yucatán platicó con el cirujano pediátrico y maestro en Salud Pública doctor David Canché Durán quien, a pesar de ser un médico alópata, también está a favor de abordar las enfermedades de una manera más natural, sobre todo en los casos de virus que no requieren antibióticos.

“Hoy día por el cambio climático se presentan muchos casos del virus de la infuenza, que no es H1N1 y, como es viral, no se debe medicar antibióticos. Como médico estoy a favor abordar esta enfermedad de manera más general y, si lo amerita, sí se recetan medicamentos y antibióticos, según cada caso”, señaló el maestro en Salud Pública.

EVITAR CAMBIOS DE CLIMA 

Evitar los cambios bruscos de temperatura es el primer paso de prevención para el doctor. “Cuando pasamos de un clima caliente a uno muy frío sin precaución, se paralizan los cilios respiratorios, que son unas vellosidades ubicadas al nivel de la mucosa respiratoria que sirven para protegernos. Cuando se paralizan, pueden entrar bacterias, virus y hongos al organismo y provocarnos hasta infecciones”,detalló.

ABRIGO EN LA MEDIDA JUSTA E HIDRATACIÓN

También hizo hincapié en que se cuide mucho la forma da abrigar a los niños en esta época: no debe ser poco ni en exceso, sino en la justa medida.

Para el doctor es fundamental también que, ante un caso del virus de la influenza, el paciente –grande o pequeño- esté totalmente hidratado.

“Cuando no se respira bien se pierde humedad y deben reponerse con líquidos inmediatamente. Además, las flemas que genera el organismo necesitan de sustrato de hidratación”, indicó.  

En el caso en que la hidratación no sea suficiente (nunca hay que abandonarla, igual), un médico podría recetar un mucolítico (jarabe como el ambroxol), que ayuda a soltar la flema ubicadas en las mucosas de las vías respiratorias. El doctor explica que el mucolítico penetra en la mucosa y hace que las flemas se vuelvan más líquidas y los niños puedan sacarlas, ya sea por la boca o, en el caso de menores de dos años que no saben escupir, por la popó.

FIEBRE Y TOS

Este virus de la influenza puede tardar hasta tres semanas y da fiebre en el 40% de los pacientes. El doctor Canché Durán recomienda el uso de antitérmicos a partir delos 38 grados de temperatura y aclara que la fiebre es buena porque ayuda a descomponer las proteínas y capas de virus y bacterias.

“En el caso de la tos, es buena siempre y cuando ayude a expulsar las flemas. Sin embargo, si es seca y no deja dormir al paciente, debemos actuar con medicamentos porque se puede volver más perjudicial”, explicó.

Para aflojarlos mocos y la flema, el doctor recomienda vapor, nebulizaciones con solución salina (en caso de aplicar sabultamol u otro broncodilatador, debe ser bajo supervisión médica) y humidificadores para poner en los cuartos de los niños. “En los supermercados venden unos que cuestan entre 400 y 700 pesos y son efectivos.Sirven para hidratar la mucosa”, detalló.

OJO CON EL VICK VAPORUB

El doctor también mencionó remedios naturales como la miel, que es un “coayudante” que permite la hidratación y tiene componentes que desinflama las mucosas. También mencionó el Eucaliptine como producto natural que se puede tomar o hervir para que actúe como vapor.

“Sobre el uso del Vick Vaporub, hay que tener mucho cuidado. No se debe meter en las fosas nasales ni se debe ingerir. Sí se puede aplicar en el pecho para desinflamar y colocar un poco en la parte externa de los cornetes de la nariz,pero nada más”, aclaró.- CGO.  

17 diciembre, 2018 Salud
broncoespasmoscuidados y prevencióninfluenzaSaludsecretaría de salud del gobierno del estados de yucatán

El turismo como detonador de empleo

Los regalos más buscados por los chicos de la casa

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.