SUMARIO | YUCATÁN

Si ves aves muertas, avisa a Pronatura

Para esta época es normal que lleguen aves migratorias de Estados Unidos y Canadá y también es normal que muchas mueran en el intento. Sin embargo este año el número de pájaros fallecidos está en aumento y la asociación civil Pronatura investiga porqué. Para eso necesita nuestra ayuda. Entérate:

Cada año para esta misma época, ocurre un fenómeno natural que hoy nos pone en alerta. Miles de aves que provienen de países del norte como Estados Unidos o Canadá migran a la Península de Yucatán y, en el camino y por factores de la naturaleza, mueren. Sin embargo este año el número de pájaros en esta situación está en aumento y Pronatura pide de nuestra ayuda para averiguar porqué.

Sobre el tema platicamos con el biólogo Ernesto Gómez, quien coordina el área de Conservación de Aves de Pronatura. Para los que no saben, Pronatura es una asociación civil que se dedica a la preservación del medio ambiente y tiene presencia en varios lugares de México y en Estados Unidos. En la Península de Yucatán existe hace casi 30 años.

Ernesto, preocupado y ocupado por la preservación de las aves en la península, nos cuenta que, cada año para esta época, aves como zorzales, chipes, charranes, vireos, azulejos, picogorodos y otros pájaros playeros llegan de Estados Unidos y Canadá y la Península de Yucatán, y por distintos factores naturales, mueren en el intento.

“Son aves migratorias que se enfrentan a obstáculos y amenazas multifactoriales, como que pueden no encontrar alimentación cuando llegan porque los árboles no han floreado y los frentes fríos pueden ser también un impedimento para sobrevivir también, entre otras”, nos detalla.

Pero también hay otras causas y son las inducidas por el hombre. “La ampliación de la frontera agrícola y ganadera que produce deforestación puede ser una causa, así como también mayores vehículos en determinadas zonas que puedan captar a estas aves, nuevos edificios, estructuras carreteras o cuestiones eólicas”, agrega.

Ernesto está preocupado y ocupado porque este año es más asentuada la cantidad de aves muertas que el anterior, aunque no puede precisar el número. “Necesitamos la ayuda de la población para que nos informe qué vieron, dónde y cómo, así investigamos”, explica.

Pronatura está recolectando los datos enviados por la gente de aves muertas con foto, ubicación y lugares cercanos adonde fue hallado el pájaro fallecido. Debes enviar todo por mail a [email protected] (te repetimos la información en el flyer, al final de la nota).

“Estamos creando una base de datos que vamos a compartir con expertos de Estados Unidos y Canadá, quienes saben cómo están sus poblaciones de aves allá y cómo llegan. Es un primer esfuerzo que hacemos y no es para alarmar a la gente. Necesitamos que nos ayuden a reconocer las especies afectadas y, sobre todo, el entorno”, concluye.

No dudes en compartir tu información si encuentras un ave muerta.- Cecilia García Olivieri.

5 noviembre, 2019 Ciencia Local
agrícolaalimentoaves muertasazulejosbiólogocanadácharraneschipesdeforestaciónedificioseólicaernesto gómezEstados Unidosfrente fríoganaderahombremigratoriasPeriodismo HiperlocalpicogordoPronaturavireoszorzales

"Los caminos de la vida... No son lo que yo pensaba..."

"Estamos más allá de izquierdas y derechas"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.