SUMARIO | YUCATÁN

“Si tienes la bendición de los Dioses, la pelota cruza el aro más rápido”

Dos eventos en uno: el juego de pelota maya deportivo -y mis respetos por la condición física de los jugadores y la destreza que tienen para moverse- y otro cultural: el del encuentro de varios pueblos mayas que celebran la historia, los usos y las costumbres. En ambos hubo mucha adrenalina, compañerismo, música de bombos y caracoles. Y todo esto y más lo puedes vivir hoy y mañana en la Cuarta Copa Mundial del Deporte Ancestral de Pelota Maya Pot Ta Pok, no te lo pierdas:

La pelota -amarilla, como hecha a mano- voló por los aires, un jugador quedó casi suspendido en el piso para pegarle con su cadera, salió volando nuevamente, otro jugador del equipo contrario le pegó también con su cadera y vino hacia mi, que estaba tomando fotos al costado del campo de juego. Viajaba por el aire relativamente despacio, pero no me dio tiempo de correrme e impactó en mi pierna. Fueron tres kilos de esa redondez amarilla que me golpearon. Y todavía me duele…

Moraleja: Si vas a cubrir la Cuarta Copa Mundial del Deporte Ancestral de Pelota Maya Pok Ta Pok, toma tus precauciones y no te acerques demasiado a juego porque “hay sus riesgos”. En el arranque de este evento mundial en el que juegan dos equipos de México, uno de Guatemala, de Panamá y de Belice, la pelota amarilla como hecha a mano anda como loca de aquí para allá… Los jugadores hacen unas piruetas increíbles, doblan sus cuerpos, se arman y desarman para pegarle con sus caderas (protegidas con una especie de taparrabos de cuero- y hacer que esa pelota amarilla se salga del campo de juego del equipo contrincante o, mejor aún, pase por un aro suspendido en el cielo. Una locura todo…

  • Naomi y Nataly son de San Pedro Chimay e integran el equipo femenil de Pelota Maya
  • Niños pintados que tocan el tambor
  • Panamá: ¡Presente!
  • El equipo mexicano San Pedro Chimay, en un descanso.
  • El equipo mexicano Pok Ta Pok ganó el segundo choque del día
  • Extranjeros observando el juego.
  • La pelota, de tres kilos.
  • Belice ¡Presente!

Hoy presenciamos dos eventos en uno: el juego de pelota maya deportivo -y mis respetos por la condición física de los jugadores y la destreza que tienen para moverse en el campo de juego- y otro cultural: el del encuentro de varios pueblos mayas que celebran la historia, los usos y las costumbres. En ambos hubo mucha adrenalina, abrazos, compañerismo, música de bombos y caracoles, cuerpos pintados, máscaras con plumas y banderas hermanadas en abrazo que, ojalá, se repita cada año.

La Cuarta Copa Mundial del Deporte Ancestral Pelota Maya se juega hoy y mañana en el Gimnasio Polifuncional del IDEY (sobre la calle 60, enfrentito del Estadio Salvador Alvarado). La competencia arrancó a las 10 am, el primer juego entre Belice y Panamá lo ganó Belice y el segundo entre los equipos mexicanos San Pedro Chimay y Pok Ta Pok, lo ganó el último. Al mediodía fue la inauguración y los juegos continuarán hasta mañana, cuando sea la final. Qué emoción.

Al final del segundo juego platicamos con Yovany Hernández, de Chapab Y del último equipo ganador. Tiene 23 años y juega pelota maya desde hace seis. La palabra “adrenalina” le sale de la boca al jugador a cada rato y así están todos. Para Yovany los equipos vienen bien entrenados y con buen nivel.

“En lo deportivo, lo más fuerte de este juego es aguantar tanto tiempo golpeando la pelota con la cadera casi en el suelo y levantándote a cada rato…. Llega un punto en que todo te duele y para eso necesitas muy buena condición física. Afortunadamente son sólo dos tiempos de 10 minutos de juego y descansas”, nos cuenta.

¿Y cruzar el aro? ¿Es difícil? le preguntamos. “Es lo más difícil, pero si tienes la bendición de los Dioses, cruza más rápido”, asegura.

Para el jugador de Chapab, el tema cultural que trae el juego de pelota maya es fundamental y lo relata así: “Antes de jugar, cuando te bendice el chamán con el humo blanco que sale del copal, sientes una energía especial y si estás cansado te entra pura energía positiva, te hace rendir en el campo y casi no sientes los golpes. Creo definitivamente en eso”, concluye, un poquito emocionado.- Cecilia García Olivieri.

  • En acción 🙂
  • Yovany Hernández 🙂

2 diciembre, 2021 Cultura Deportes diversidad Emprendimiento Entretenimiento Espectáculos Inclusión Internacional Local

Una iniciativa de reforma de ley acorde a la realidad de muchas mujeres yucatecas

Repavimentan 10 kms más del Periférico de Mérida

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.