SUMARIO | YUCATÁN

Si se detecta a tiempo, el cáncer infantil se cura en el 80% de los casos

Unos días antes del Día Internacional del Cáncer Infantil, organizaciones de la sociedad civil y la Codhey anunciaron el lanzamiento de una campaña de difusión en municipios, instituciones públicas y restaurantes a través de flyers y pláticas para crear conciencia sobre la importancia de detectar los síntomas de cáncer infantil en tiempo y forma para salvar vidas

En coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), asociaciones civiles hicieron un llamado a la sociedad en general a crear conciencia sobre el cáncer infantil para identificar los síntomas que los niños presentan al inicio de la enfermedad y brindar una atención oportuna. Es fundamental que sepamos todos que detectarlo a tiempo les salva la vida en un 80% de los casos.

En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil -que se conmemora el sábado 15 próximo- integrantes de organizaciones que brindan ayuda a menores con cáncer en Yucatán como Sueños de Ángel A.C., AMANC Yucatán, Fundación Aitana A.C, Fundación Este Niño Lindo A.C. así como representantes médicos del Hospital O’Horán y e integrantes de la Codhey informaron sobre la campaña de difusión que se realizará con flyers y pláticas en diferentes lugares del estado en instituciones públicas y restaurantes. También se difundirá a través de redes sociales.

Marissa Goff Rodríguez, de AMANC Yucatán, explicó los principales síntomas que podrían alertar sobre un caso de cáncer infantil: pérdida de peso y apetito, fiebre recurrente, palidez, cansancio, bolitas en el cuello, axila o ingle, mareos, sangrado, moretones, crecimiento irregular del abdomen, sangrado de nariz y encías, alteración del equilibrio, puntos rojos en la piel, convulsiones, sudoración nocturna, estrabismo, reflejo blanco en el ojo, entre otros.

Por lo que se hizo un llamado a papás, mamás y familiares en general, a estar pendiente de la salud de sus hijos y no dejar pasar si perciben algo diferente en su comportamiento y hábitos.

Dijo que es importante que los padres acudan con el médico para que los niños sean atendidos oportunamente y no detenerse por temor a la enfermedad, ya que las probabilidades de curarse están a su favor si se detecta a tiempo.

Por su parte, la Oncóloga Pediatra Natalia Negroe dijo que el cáncer infantil es la segunda causa de muerte en la infancia, después de los accidentes, de allá la importancia del diagnóstico oportuno que puede hacer que sobrevivan más pacientes

También explicó que de los cánceres infantiles, el 50% de los casos que se registran son leucemias agudas; otros tipos más frecuentes son los tumores cerebrales así como los linfomas.

“Si nosotros diagnosticamos oportunamente tenemos mayor tasa de curación. Todos los cánceres se estadifican del 1 al 4, dependiendo que tan avanzado esté el diagnóstico. Cuando son estadios tempranos como 1 o 2, la tasa de curación puede llegar al 90% y cuando es 3 o 4, que son avanzados y metastásicos, las posibilidades son de un 20%”, indicó.

La especialista dijo que en el Hospital O’Horán hay 150 pacientes que se encuentran en tratamiento, y cada año se diagnostican aproximadamente 65 niños, la mayoría son del interior del estado, pero también hay de otras partes de la península y de Belice.

LABOR DE ORGANIZACIONES (las puedes encontrar en sus redes sociales)

La Asociación Sueños de Ángel A.C. apoya a niños con cáncer de muy bajos recursos del Hospital Regional Agustín O’Horán desde hace 14 años. Su misión es darles apoyo emocional y económico para así hacer menos difícil la situación por la que están pasando.

Además, apoya a las familias a elevar la calidad de vida de los niños a través del mejoramiento de vivienda, compra de alimentos especializados y de alto costo como Pediasures o leches, así como pañales, medicinas, boletos de camión y de avión, estudios médicos, entre otras necesidades que tengan por la enfermedad.

www.suenosdeangel.org.mx

La Fundación Este Niño Lindo A.C. tiene el objetivo de traer amor y consuelo a familias con hijos con cáncer, en especial busca apoyar a familias de escasos recursos con la entrega de despensas, medicamentos, mejora y adaptación de hogares para los niños, trabajo de voluntariado, entre otros.

@EsteNinoLindo

Fundación Aitana A.C. de Cancún, Quintana Roo, tiene como misión mejorar la calidad de vida de niños con cáncer, apoyándolos de manera integral en sus tratamientos, con recursos económicos, apoyos psicológicos que permitan el fortalecimiento de su integración social y familiar, hasta la culminación de su tratamiento obteniendo el mejor resultado posible.

www.fundacionaitanaac.org

AMANC Yucatán, A.C. tiene la misión ayudar a niños y adolescentes con cáncer para que no abandonen sus tratamientos, recuperen su salud y se reincorporen a sus comunidades. A través de su albergue proporciona alojamiento, alimentación, pasajes de avión y camión, despensas, acompañamiento psicológico, entre otras acciones.

www.amanc.org

11 febrero, 2020 Cultura Educación Local Salud
amanc yucatánasociaciones civilescampaña de difusiónCodheydía internacional del cáncer infantilescuelasflyersfundacion aitana acfundación este niño lindo acHospital O'Horáninstituciones públicasmunicipiosPeriodismo Hiperlocalpláticasprevenciónrestaurantessíntomassueños de angel ac

"Mi música es alimento para el espíritu"

Beneficios para los que cumplan con el reemplacamiento

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.