SUMARIO | YUCATÁN

“Si nos cuidamos nosotros, cuidamos a toda la población”

Ellos no se ponen trajes especiales para atender a pacientes covid, pero forman parte de una pieza clave y fundamental en la atención médica en plena pandemia. Es el personal de salud que atiende en el 800 YUCATAN y eso involucra un amplio espectro de actividades para brindarle atención a la gente. Hoy, en la voz del médico Israel Tun, te vas a enterar cómo trabajan y qué podemos hacer nosotros para ayudarlos

Si hay algo positivo que nos trajo la pandemia del nuevo coronavirus, fue la capacidad de identificar a héroes de carne y hueso, que no vuelan ni tienen el poder de mover montañas, pero sí de curar y hasta de dar la vida por nosotros. Ellos forman parte del personal de salud que día a día nos cuida para informarnos, atendernos y sanarnos del covid-19, un virus sin vacuna hasta el momento y que ya es epidemia.

Hoy te vamos a presentar a otros héroes: ellos no atienden a pacientes graves en un covidario, pero sin su trabajo, no podríamos salir adelante en esta contingencia. Son enfermeras, enfermeros, médicas y médicos que forman parte del engranaje primordial en Yucatán para detectar casos sospechosos de covid-19, identificarlos, darles información, hacerles seguimiento constante y también brindarles atención oportuna de ambulancias y lugares para atenderse.

Son los héroes que atienden el 800 YUCATÁN (800 9 82 2826) y hoy, en la voz del doctor Israel Tun, uno de los coordinadores del call center que recibe nuestras llamadas, vas a conocer qué hacen diariamente por nosotros.

Israel es médico general, tiene 26 años, es quintanarroense de nacimiento y yucateco por adocpión. Lo conocimos en circunstancias muy especiales que vale la pena que conozcas: hoy una lectora nos escribió para contarnos que no podía comunicarse con el 800 YUCATÁN. Nosotros probamos de realizar el llamado, nos contactamos inmediatamente, le explicamos al personal de salud el motivo del llamado y nos enlazaron con Israel, quien amablemente nos tomó los datos del teléfono de la lectora y él mismo la llamó. Al ratito, la lectora les agradecía la gestión pronta y oportuna.

Conozcan a Israel, un joven profesional comprometido con su trabajo, quien nos cuentan de todo sobre el 800 YUCATAN Y MEDITOC, no se lo pierdan:

Doctor Israel Tun, coordinador del 800 YUCATAN 🙂

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet

Soy una persona optimista y con liderazgo, que siempre ve por el bien de los demás y me involucro hasta donde tenga que llegar para dar resultados favorables en lo que me proponga. Cuando no sé las cosas, no me quedo con lo que no sé, investigo y averiguo siempre para llegar a un resultado.

¿Qué es la medicina para ti?

Es un conjunto de todo. Involucra conocimiento, liderazgo, una parte emocional y sentimental de empatía con el otro, de ponerse en los zapatos del otro para mejorar la salud de todos los pacientes.

Te toca vivir la pandemia como médico desde otro lado: coordinando la recepción de llamados de gente con miedo e incertidumbre por el covid-19. Ustedes son nuestros héroes también ¿Qué sientes al respecto?

Desde mi lugar de trabajo siento que somos una parte muy importante en la población porque nuestro trabajo implica identificar a los pacientes sospechosos y le damos un seguimiento a cada caso: nos comunicamos con estas personas para ver cómo se encuentran y evolucionan. Hacemos también un rastreo de la sintomatología del paciente, implementamos nuevas medidas si es necesario, les informamos adónde acudir y derivamos los casos para que Epidemiología se contacte para hacer las pruebas PCR, que tienen 100% de efectividad y se realiza con dos hisopos: en las fosas nasales y la zona bucofaríngea.  

¿Qué es el 800 YUCATÁN? Infórmale a la gente

Es la línea 800 9 82 2826 que implementó el Gobierno del Estado de Yucatán para apoyar a la población en general en la pandemia. Con nosotros se comunican y les vamos a brindar información sobre el coronavirus, atendemos a pacientes sospechosos, también hacemos ubicación de hospitales adónde pueden ir y si detectamos algún paciente con síntomas clínicos, gestionamos una ambulancia para que vaya a su domicilio y lo traslade a un hospital. Otra parte fundamental de nuestro trabajo es hacer seguimiento telefónico de los casos para evaluar cómo evoluciona la sintomatología del paciente. Atendemos las 24 horas, los 365 días del año.

¿Cuánta gente trabaja en el call center y en qué horarios?

Trabajan 35 personas por turno de mañana, tarde y noche. El horario que hacen es de ocho horas. Atendemos el 0800 YUCATÁN y la aplicación Meditoc, que cuenta con vídeollamada y chat en línea.

¿Cómo es el lugar donde trabajan?

Trabajamos en un espacio con sana distancia y siguiendo todos los protocolos. El personal cuando ingresa debe checar su temperatura, usan caretas y cubrebocas y el espacio está totalmente sanitizado.

¿Qué capacitación tienen para atender este tipo de llamados?

Están totalmente preparados, es personal de enfermería y médico.

La pregunta del millón: ¿Cuántos llamados se reciben actualmente?

En marzo pasado, cuando arrancó el 800 YUCATÁN, recibíamos alrededor de 370 llamadas diarias. Actualmente recibimos entre 650 y 780 llamadas por día y nosotros hacemos seguimiento de entre 700 y 900 casos. O sea, entre llamadas entrantes y salientes, tenemos una cantidad de 1,600 llamadas diarias, aproximadamente.

¿Qué llamadas no se pueden hacer al 800 YUCATÁN?

Reportes de empresas, quejas de vecinos que te dicen que creen que otro vecino está contagiado, dónde pueden sanitizar su casa o auto, pedir que vayamos a valorarlos a su domicilio… Si por ejemplo, un vecino reporta a otro vecino, lo que hacemos es pedirle al que llama que nos proporcione el teléfono de la persona que cree tener síntomas y nosotros lo contactamos, directamente.

¿Quiénes y de dónde llaman más?

Tenemos de todo… Hemos notado que nos llaman personas entre los 30 y 50 años, hombres o mujeres, no es que unos llamen más que otros. Nos han contactado también de otros estados como Campeche y Quintana Roo, pero les explicamos que este número es para pacientes de Yucatán. Nos hablan del interior del estado, de Valladolid, Tizimín, Acanceh, Maxcanú… De muchas ciudades. Y por supuesto recibimos muchos llamados de Mérida.

Personal de salud del 800 YUCATÁN ¡Gracias!

 ¿Cuánto puede durar un llamado?

No manejamos un tiempo determinado de llamado y depende siempre del motivo. Si es por orientación, la llamada puede durar poco tiempo y si es por sintomatología, hacemos el cuestionario correspondiente, lleve el tiempo que lleve. Siempre hay líneas disponibles y siempre contestamos las llamadas.

¿Cuál es la sintomatología que manejan?

La sintomatología principal tiene tos y fiebre y puede venir acompañada por malestar en la faringe, dolor de cabeza, conjuntivitis, escurrimiento nasal, dolor muscular y de articulaciones. Si tenemos un síntoma principal con uno que acompaña, puede ser un caso sospechoso.

¿Qué hay de síntomas gastrointestinales, por ejemplo?

Son síntomas que ahora también evaluamos, además de la pérdida del olfato y el gusto. Hay que investigar todo.

 ¿Cómo hacer que un llamado sea perfecto para que ustedes puedan hacer mejor su trabajo?

El paciente se comunica de manera directa 800 9 82 2826  y en el menú de opciones elige la “1” y luego vuelven a marcar “1”, así se canaliza directo el llamado con nosotros. La atención es, además de en español, en maya y en inglés. Para hacer más rápida la solicitud, debe ser preferiblemente personal el llamado (la persona que tenga los síntomas), con sus datos personales (teléfono, domicilio, dónde trabaja si es necesario), CURP, número de seguro social si tiene y dónde se atiende normalmente.  Es importante que informen todo, que sea el llamado lo más fidedigno posible, que no descarten información para proporcionarnos así los podemos ayudar mejor. Vamos a preguntarles síntomas, desde cuándo, dónde estuvo, contactos con los que estuvo… La idea es obtener toda la información para dar el mejor servicio.

¿Cómo está anímicamente la gente que llama al 800 YUCATÁN?

Preocupados y estresados y algunos también paranoicos. Sin embargo contamos con un área de Psicología al que derivamos estos llamados en el caso de que la persona que hable tenga alguna crisis.

¿Ustedes también cuentan con atención psicológica?

Nosotros también contamos con apoyo psicológico y, afortunadamente no lo hemos necesitado. Mucha gente nos agradece cuando llama y hasta nos felicita y eso también es un aliciente para nosotros.

Dale un mensaje a la gente

Si nos cuidamos nosotros, cuidamos a toda la población. Y si tienen sintomatología de covid-19, no duden en llamar al 800 982 2826 para poder apoyarlos y darles toda la información que necesiten. Hacemos seguimiento de los casos y es una forma también de conocer más y día a día esta nueva enfermedad. También es muy importante que estén pendiente de la información oficial que se brinda sobre el coronavirus y no se dejen llevar por información que no es verídica, porque eso no suma. Estamos para ayudarlos.- Cecilia García Olivieri.

29 julio, 2020 Ciencia Covid-19 Cultura Local Salud Seguridad
800 YUCATANambulanciacall centercasoschatcoordinadorcoronaviruscovid-19doctor israel tunenfmermeroshorarioshospitalesllamadaslugar de trabajomédico generalMEDITOCpandemiaPeriodismo HiperlocalprotocolosSaludsanitizarseguimientosíntomassintomatologíasospechososvideollamada

Al límite

Los 10 enigmas del coronavirus tras seis meses de pandemia

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.