SUMARIO | YUCATÁN

“Si no tienes una identidad, no tienes derecho a nada”

Formada por 50 hombres y mujeres transexuales, la asociación civil Yucatrans hoy cumple un año de vida y lo celebra con muchos logros y un largo camino por delante. Sumario Yucatán platicó con sus integrantes sobre lo que vendrá en este 2019

Si hacen un balance de los logros obtenidos y lo que falta por hacer, en un año de trabajo como asociación civil, los hombres y mujeres transexuales que integran Yucatrans pueden afirmar, sin temor a equivocarse, que las cosas marchan bien. Y este año pinta mejor todavía.

Hoy miércoles, Yucatrans cumple 365 días de existencia y Abigail Trillo Herrera, presidenta de la asociación, está contenta. Se le nota en la mirada, en cómo se mueve cuando platica, en la forma de hablar y de agitar las manos, con unas uñas divinas y varias pulseras en las muñecas.

Y el camino no fue fácil pero van por más. Este año Yucatrans se propone trabajar en tres ejes claves: inclusión, empoderamiento y diversidad. Están contentos -hombres y mujeres- porque lograron vencer barreras, tienen aliados en el Congreso del Estado para la iniciativa de ley sobre Cambio de Identidad de Género, logran capacitarse constantemente en diferentes temas, han recorrido un largo camino de sensibilización social, pero saben también que esto recién empieza.

“Somos una asociación civil formada por 10 hombres y 40 mujeres transexuales, pero sabemos que existen muchos más como nosotros en Yucatán y trabajamos día a día para lograr un liderazgo, sensibilización y empoderamiento”, manifestó Aby.

La presidenta señaló también que en un año de trabajo, mucha gente los respeta y les da su lugar. “Trabajamos en hacerle entender a la sociedad que no somos un grupo lioso o conflictivo sino que, como seres humanos, tenemos los mismos derechos que todos: a un trabajo digno, a una vivienda, a servicios de salud, estudio y educación. Queremos mejor calidad de vida”, enfatizó.

Sobre los logros obtenidos, Aby señaló que cuentan con convenios con el Centro de Salud de Mérida y con el Hospital Star Médica para realizar el tratamiento TRH (reemplazo hormonal) de forma digna y con precios accesibles.

También trabajan en un proyecto con el Fondo Internacional Trans en el empoderamiento de derechos humanos de grupos transexuales y continúan las capacitaciones, talleres y pláticas con psicólogos y profesionales de la salud a fin de que logren mejores condiciones de vida tanto físicas como psicológicas.

Este año Yucatrans retomará la iniciativa de ley de Cambio de Identidad de Género para que, todas las personas transexuales que quieran, puedan cambiar su nombre y género si así lo desean. Actualmente esto no es posible en Yucatán y, a nivel nacional, sólo se realiza en CDMX, Nayarit y Michoacán. “Sino no tienes una identidad, no tienes derecho a nada”, remarcó Aby.

Celmy Teresa Noh, secretaria de la directiva de Yucatrans, señaló que este año se proponen dialogar con los tres niveles de gobierno así como también con el empresariado yucateco, a fin de que se sensibilicen en el tema laboral, ya que muchas personas trans son despedidas de sus trabajos por un tema de género.

Les preguntamos si hoy festejarán su primer aniversario y dicen que sí, pero no exactamente con una fiesta. “Nos espera mucho trabajo por delante y esa es la mejor forma de celebrar”, concluyó Aby, moviendo sus pulseras.- Cecilia García Olivieri.

En la foto de portada, Abigail Trillo, presidenta de Yucatrans. En esta imagen, Yoana Ávila, integrante de Yucatrans.
24 enero, 2019 Local
AyuntameridacongresoempoderamientoGobierno del estado de Yucatánley de cambio de identidad de géneroPeriodismo Hiperlocaltratamiento hormonalYucatrans

En tránsito perpetuo para que la tradición siga viva

Hip hop y reggae del mundo, este sábado en el Delorean

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.