SUMARIO | YUCATÁN

“Si no tenemos nada que perseguir, no podemos hacer justicia”

Durante la presentación de la Red Estatal de Universidades Sustentables, nos encontramos con representantes de universidades de Yucatán como la Marista y la Anáhuac, quienes forman parte de una noticia bastante deplorable en Yucatán sobre violencia digital. Y platicamos con los representantes de estas instituciones sobre el tema, con apertura en un caso y cerrazón en otro, aunque finalmente nos dieron su postura. Por su parte, el gobernador Mauricio Vila hizo un llamado a trabajar en equipo para erradicar cualquier tipo de violencia contra las yucatecas

El evento fue sobre sustentabilidad, eso está claro. Sin embargo y luego de presentarse las acciones que el Gobierno del Estado junto con instituciones de Educación Superior realizarán a través de la Red Estatal de Universidades Sustentables (Resus), el tema salió al ruedo y el gobernador Mauricio Vila Dosal tomó la palabra:

“Les pido a ustedes, representantes de la universidades públicas y privadas del estado que nos ayuden a replicar los esfuerzos y acciones para que la violencia de género ya no suceda. También le pido a la sociedad en general que se unan a las acciones que implementamos para hacer conciencia y visibilizar el problema para darle una solución en equipo y ponerle así un alto a la violencia hacia las mujeres”

El mensaje y el momento no fue casual. Como te informamos, hace días surgió una chat de Telegram donde 1,280 estudiantes varones de universidades como la Anáhuac, la Marista, la Modelo y el Tecnológico de Mérida (todas presentes en el evento de hoy), compartían imágenes y vídeos de índole sexual de estudiantes mujeres de la Anáhuac, traficando también todo tipo de opiniones SIN EL CONSENTIMIENTO de las alumnas. Esto es un delito penado por la Ley Olimpia porque implica violencia digital.

En su llamado, el gobernador también dijo que “Hay temas que necesitan de unidad y por eso debemos ser un solo Yucatán contra la violencia contra las mujeres. Es por las estudiantes, las trabajadoras, las madres, hijas y hermanas que merecemos un Yucatán seguro. Nuestro compromiso debe ir más allá, mucho más allá”, concluyó.

UNIVERSIDAD MARISTA

Al finalizar el evento, abordamos a Miguel Ángel Baquedano Pérez, rector de la Universidad Marista, quien explicó que hasta el momento no hay –en este caso concreto- alumnas víctimas de violencia digital (aunque aclaró que sí han tenido casos en otros tiempos) y tampoco hay denuncias en contra de ningún alumno que haya participado en el chat de Telegram.

“No es fácil para las alumnas denunciar, pero las estamos invitando a que lo hagan y ojalá pronto las tengamos y aplicaremos contra el agresor la sanción máxima que es la expulsión definitiva de la institución”, remarcó.

También señaló que se han reunido con la Secretaría de Gobierno, la Fiscalía General del Estado y la Policía Cibernética para colaborar en todo lo que sea necesario y adelantó que a partir de febrero la universidad comenzará con una serie de actividades para difundir información y prevenir cualquier tipo de violencia contra las mujeres.

“En agosto, cuando se presente el nuevo semestre, contaremos también con materias para abordar temas como la perspectiva de género”, agregó.

Baquedano Pérez hizo hincapié en que las puertas de la universidad están siempre abiertas y que las víctimas tengan confianza en denunciar. “Las vamos a apoyar con un grupo multidisciplinario para llevar estos casos hasta las últimas consecuencias y que se haga justicia”, enfatizó.

  • Miguel Baquedano, Universidad Marista
  • Patricia Ocampo, Universidad Anáhuac

UNIVERSIDAD ANÁHUAC

Por su parte, Patricia Ocampo Thomason, representante de la Anáhuac, prefirió no hablar del tema y fue categórica al respecto: “Estoy aquí como representante de la red de universidades sustentables y soy directora de Visión Global y Sostenibilidad y pues no es mi caso hablar de una cosa que no sea sustentabilidad”, aclaró. Le pedimos que lo hiciera como mujer académica, pero tampoco quiso. En cambio nos dio un teléfono para llamar, de Comunicación Institucional de la Anáhuac.

Nos comunicamos con FlorAngely Herrera, directora del departamento. Nos explicó que iniciaron una investigación interna sobre el caso de violencia digital pero que, hasta ahora, no tienen ninguna denuncia o prueba que permita continuar con una investigación. “La Fiscalía tampoco tiene denuncia hasta el momento”, agregó.

Y fue categórica con la postura de la institución que representa: “Nuestra postura es de tolerancia cero y rechazo que atenten contra la dignidad de las personas”.

También explicó que la abogada defensora Amanda Díaz se está reuniendo actualmente con estudiantes y colectivas para manifestarles el rechazo categórico a cualquier tipo de violencia contra las mujeres. “Esto hay que perseguirlo todos juntos y para eso estamos en coordinación con el Gobierno del Estado, la Fiscalía y la Policía Cibernética”, aclaró.

E hizo un llamado a las víctimas a que no tengan miedo de acercarse ni teman ningún tipo de represalias (le contamos que algunas estudiantes habían comentado este sentimiento). “La Defensoría Anáhuac funciona de forma descentralizada e independiente para apoyarlas”, dijo.

Y finalizó con un llamado: “Hay que romper el silencio, promover la cultura de la denuncia y llegar hasta las últimas consecuencias. Si no tenemos nada que perseguir, no podemos hacer justicia”, finalizó.

Sobre el evento de hoy, te contamos que las universidades trabajarán junto al Gobierno del Estado a través de una aplicación virtual, prácticas sustentables y alianzas corporativas en temas como energía asequible, compras sustentables, innovación de proyectos, manejo y uso de recursos, infraestructura bioclimática y cultura y consumo sustentable.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen Baquedano Pérez, rector de la Marista, Patricia Ocampo, representante de la Anáhuac y el gobernador Mauricio Vila).

25 enero, 2022 Comunidad diversidad Educación equidad de género Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión justicia Local Poder Judicial Policial Seguridad violencia de género
actividadesalumnascapacitaciónchat de télegramdenunciasiNVESTIGACIÓNjusticiaLey Olimpiallamadomiguel baquedanopatricia OcampoPeriodismo HiperlocalSustentabilidaduniversidad anáhuacuniversidad maristavíctimasviolencia de géneroviolencia digitalyucatecas

El reto de volver turístico el sur de Centro Histórico de Mérida

"Los periodistas también queremos abrazos, no balazos"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.