SUMARIO | YUCATÁN

“Si no acuden a su trabajo, pueden tener actas administrativas”

El 1 de agosto pasado terminó la licencia que más de 1,800 trabajadores del sector salud se tomaron en Yucatán por la pandemia del covid-19, ya sea por edad o por padecer comorbilidades. A la fecha y en una primera vuelta, más de 500 trabajadores se deben reincorporar y si no lo hacen, pueden ser sancionados, explica en esta nota el médico Eulogio Piña, secretario general del Sindicato de Salud Sección 67

Hay un deseo generalizado entre los empleados del sector salud de Yucatán que desde hace casi cinco meses son primera línea frente a la pandemia: Que regresen sus compañeros que se tomaron licencia por decreto nacional.

Te contamos un caso como ejemplo: el médico Paul Cerda García es intensivista y trabaja en el covidario del Hospital Lic. Ignacio Garcia Tellez (T-1 del IMSS) desde que comenzó la pandemia y donde hoy hay 11 pacientes de 12 camas habilitadas. Actualmente el turno lo cubre en su especialidad y debe realizar traqueotomías a los pacientes en caso de que sea necesario intubarlos, ya que no hay cirujanos o médicos con especialidad en otorrinolaringología que las hagan en el área covid.

En nuestro estado son más de 1,800 trabajadores que, por edad o por padecer comorbilidades, dejaron de trabajar y se adhirieron al Decreto Nacional. Desde el 1 de agosto debían reincorporarse para darle un respiro a sus compañeros y hoy –más de una semana después- el doctor Eulogio Piña, secretaría general del Sindicato de Salud Sección 67, nos detalla cuál es la situación, con más de 500 trabajadores que ya se deberían reincorporar, nos cuenta, y que si no lo hacen pueden recibir una sanción administrativa.

Desde el sindicato, hoy están atendiendo a los trabajadores de más de 60 años que se van a jubilar de manera inmediata. “Los estamos recibiendo en estos momentos y no te puedo decir ahorita cuántos son. Sin embargo, si meten su carta de jubilación y tienen un hijo o hija en un cargo por contrato, se le otorga su plaza a su familiar, dependiendo el escalafón que tenga”, detalla Piña. Y agrega que la gestión se hace inmediata para que se pueda incorporar el personal en el cargo y los que trabajan desde hace meses en el área covid, tengan un respiro.

Respecto a los que se tomaron licencia por comorbilidades (padecer diabetes o hipertensión, por ejemplo), el secretario general del Sindicato nos cuenta que no tiene tampoco el número exacto de trabajadores y que los contacta cada centro de salud por indicaciones de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

“La gente joven en una primera etapa de reincorporación, deben ser alrededor de 500 trabajadores. Ellos se tomaron licencia por padecer diabetes o hipertensión y por ética profesional tuvieron que controlar esas comorbilidades en este tiempo de licencia y deben tomar la iniciativa de volver a trabajar” afirma.

“Hay gente muy joven que se fue y son más de 200 entre los 30 y 45 años, aproximadamente. No me parece realmente que no regresen a sus puestos de trabajo, sobre todo por el personal de salud que se quedó y que no ha tenido descanso desde que comenzó la pandemia. Si no acuden, pueden tener actas administrativas y por eso no se están violentando sus condiciones de trabajo”, concluyó.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen, el médico intensivista Paul Cerda García).

10 agosto, 2020 Covid-19 Economía Local Política Salud Seguridad
acta administrativacomorbilidadescoronaviruscovidariodecreto nacionalderechosEulogio Piñainmediataintensivistaintubaciónjubilaciónlicenciamédicopandemiapaul cerda garcíaPeriodismo Hiperlocalpersonal de saludreincorporaciónsanciónsecretaría de salud del estado de yucatánSindicato de Salud Sección 67ssyT1 IMSStraqueotomías

Bailes, gatitos, espionaje y censura: qué se esconde tras la guerra de TikTok

Clausuran un crematorio en Mérida por queja de vecinos

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.